Moción de censura de Vox, en directo: última hora de Pedro Sánchez, Ramón Tamames y el resto de intervenciones
Sigue en directo la última hora de la moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez, con las intervenciones de los portavoces parlamentarios, Pedro Sánchez y el candidato de Vox Ramón Tamames
Sánchez acusa a Tamames de no haber «respetado al Parlamento»
El PP se erige como portavoz de una mayoría moderada y pide elecciones para que los españoles echen a Sánchez
Análisis | El tocho de Sánchez y la moción «tocomocho»
Díaz asume un discurso de unidad de la coalición después de semanas de tensión en el Gobierno
Este miercóles 22 de marzo se retoma la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados con Ramón Tamames como candidato. Se trata de la sexta moción de la democracia y la segunda que asume el actual jefe del Ejecutivo español en lo que va de legislatura. La última, celebrada en octubre de 2020, fue también impulsada por Vox. Aquella contó con Santiago Abascal como candidato y fracasó. Ahora afronta una nueva con el economista y exdirigente del PCE al frente. Sigue en directo la última hora de la moción de censura
- 22/03/23. 12.25
Fracasa la moción de censura
- 22/03/23. 11.59
Comienza la votación
- 22/03/23. 11.52
Finaliza el debate de la moción, se votará en cinco minutos
- 22/03/23. 11.30
Interviene Pedro Sánchez
- 22/03/23. 11.29
Tamames declina la palabra y no cerrará el debate: «Será bueno ir terminando»
- 22/03/23. 11.26
Pide la palabra Santiago Abascal por alusiones.
- 22/03/23. 11.20
Interviene Patxi López
- 22/03/23. 11.18
Cuca Gamarra renuncia a su turno y no intervendrá de nuevo
- 22/03/23. 11.08
Interviene Espinosa de los Monteros
- 22/03/23. 10.32
Responden los grupos parlamentarios
Buenas tardes, la cobertura de la moción de censura. Más información en abc.es
'Vivas al Rey y a España'
Ramón Tamames se ha despedido del hemiciclo del Congreso posando para una foto de familia con los diputados de la formación de Santiago Abascal al grito de 'Viva España' y 'Viva el Rey'.
Así lo ha expresado Abascal en declaraciones ante los medios en el pasillo del Congreso de los Diputados, después de que su moción de censura no saliera adelante y solo el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero mostrase su apoyo a censurar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Después de la moción
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha señalado que parece que el Partido Popular a lo que aspira en estos momentos es a «relevar a Podemos como nuevo aliado del PSOE» tras abstenerse en la moción de censura con el profesor Ramón Tamames como candidato a la Presidencia del Gobierno.

La defensa de Santiago Abascal ante la acusación de Patxi López: «Mi mujer es quien manda en casa»
Uno de los momentos más tensos de la segunda sesión de la moción de censura de Vox se ha vivido cuando Santiago Abascal, líder de la formación, ha pedido al socialista Patxi López que retirara sus palabras. Sigue leyendo
Rechazada la moción de censura de Tamames con la abstención del PP y los síes de Vox y un ex de CS
La sexta moción de censura debatida en la vigente democracia es ya la quinta que revoca el Parlamento. Solo la que impulsó Pedro Sánchez en 2018 contra Mariano Rajoy ha concluido en éxito y, por tanto, con un cambio de inquilino en La Moncloa. Este miércoles ha sido el segundo día de debate, con las intervenciones del PP y del PSOE, la respuesta de Tamames a los grupos parlamentarios y la réplica de estos, y un cierre con un último intercambio de pareceres entre el presidente y el ahora ya candidato fallido. Informan Juan Casillas y Mariano Alonso. Lee la crónica completa aquí.

Tamames se defiende de las acusaciones de machismo en su discurso: «Para mujeres tenemos a Isabel la Católica»
No han sido pocas las acusaciones de machismo hacia el discurso de Ramón Tamames, candidato de la moción de censura de Vox. Lejos de aparcarlas, se ha defendido este miércoles durante su réplica nombrando a Isabel la Católica. Sigue leyendo aquí.
Los diputados de Vox se fotografían en el centro del hemiciclo junto a Ramón Tamames. Informa Víctor. R. de Almirón
Sánchez acusa a Tamames de no haber «respetado al Parlamento» durante la moción de censura
Con un discurso notablemente más corto que el del martes -que provocó la airada protesta del propio Tamames- de poco más de diez minutos, Sánchez ha sintetizado sus críticas a Vox y al Partido Popular (PP) por una abstención que el líder del PSOE considera una connivencia intolerable con «la ultraderecha» que responde, ha sostenido, a que los populares saben que «necesitan a Vox en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas a partir del 28 de mayo», en referencia a las elecciones municipales y autonómicas. Informa Mariano Alonso. Sigue leyendo aquí.
Las 91 abstenciones
Se han abstenido los 88 diputados del Grupo parlamentario popular, más Sergio Sayas y Carlos García Adanero (ex de UPN), e Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias). Informa Mariano Calleja.
Fracasa la moción de censura
Votación: 53 síes, 91 abstenciones y 201 noes
345 votos han sido emitidos
Ya van 51 síes, 88 abstenciones y 188 noes, faltan ya solo 21 diputados por votar.
Ya van 46 síes, 73 abstenciones y 164 noes, quedan 66 diputados por votar.
En total hay 349 diputados en el Congreso, no 350. El escaño del exdiputado de Podemos Alberto Rodríguez no ha sido sustituido todavía. Solo se emitirán, por tanto, 348 votos porque a una diputada se le ha olvidado solicitar el voto telemático.
En este momento, van 40 síes, 52 abstenciones y 124 noes. Quedan por votar 132 diputados
El diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero, ex de Ciudadanos, ha votado 'sí a la moción de censura de Vox.
Los votos en contra superan ya los 53. Se requiere mayoría absoluta para que la moción salga adelante.
Hasta este momento se han emitido 13 síes, 12 abstenciones y 31 noes. Quedan por pronunciarse más de 200 diputados

Comienza la votación
Será pública y por llamamiento y sus señorías responderán 'sí', 'no' o 'abstención'
Finaliza el debate de la moción, se votará en cinco minutos
Se vota de forma nominal y pública. Cada diputado desde su escaño tendrá que decir 'sí', 'no' o 'abstención'.
Tamames: «Esta moción de censura ha convocado a millones de españoles a la conciencia política y a la preocupación de los problemas que tenemos que resolver. Me voy satisfecho y agradecido»
Tamames: «Me he tomado en serio esta moción, he estado libre para hacer y decir lo que yo pensaba»
Tamames: «Hay que plantearse toda una política económica, una ley electoral para quitar sobrepeso a los votos minoritarios y después un ataque a la corrupción. Ha habido programa me he tomado en serio el programa»
Tamames: «Hay temas claros y específicos que se han contemplado aquí. Hay una propuesta de que haya un fiscal que dependa solo del Congreso. Hay una propuesta de que haya un cuerpo de voluntarios ecologistas»
Tamames: «Sinceramente creo que hay disminuir un poco la dosis de personalismo y la capacidad de calificar a los demás según uno desea. Estamos aburridos de esta vuelta de la terminología del año 1936. Aquello fue el preludio de cosas muy malas, espero que esto no lo sea»
Pide la palabra Tamames
Finaliza la intervención de Pedro Sánchez con la bancada socialista levantada aplaudiéndole. Interviene Tamames, aunque dijo que no quería intervenir más.

Finaliza la intervención de Sánchez
Sánchez: «Hoy es un buen día para recordar a quien dicen 'sí' a esta moción y a quienes se 'abstienen que el apocalipsis no ha llegado. Este proyecto está fuerte y con seguir avanzando desde la responsabilidad, la ambición y la valentía»
Sánchez: «Sabíamos que este rocambolesco intento de frenar nuestro país no iba a salir adelante»
Sánchez: «No han dejado de impugnar las elecciones desde 2019. Tanto que piden elecciones anticipadas, cuando hayan y vuelvan a perder, seguro que las impugnaran»
Sánchez: «Esta moción es un intento más de frenar la labor transformadora de este Ejecutivo»
Sánchez: «El Gobierno ha encarado este debate con el máximo respeto. Señor Tamames no se olvide que ha sido elegido como candidato, hemos respetado su status y hemos respetado al Parlamento, le pido que respete al Parlamento, algo que no ha hecho»
Sánchez: «El líder de la derecha ausente ante esta moción calla. El PP pasa de un decente 'no' a una indecente 'abstención'. Feijóo calla y dice todo con su silencio. Sabe que necesitan a Vox»
Sánchez: «La derecha y la ultraderecha actual con un único móvil: el retroceso. Ni hay programa ni un candidato a Gobierno, solo retroceso. Quienes se proclaman guardianes de la Constitución se burlan de ella»
Sánchez: «Este Gobierno está llevando al BOE todo aquello que reclamaron los españoles hace una década. La verdadera razón que une al partido que propone la moción y el que se abstiene no es otra cosa que detener los avances sociales y las políticas progresistas»
Sánchez: «España no está al borde de la ruptura, la Constitución se cumple en todos sus puntos cardinales. Es la derecha quien la incumple impidiendo la renovación del Poder Judicial»
Sánchez: «España no está sumida en el apocalipsis que describen. España avanza, crece y crea empleo y bienestar social»
Interviene Pedro Sánchez
Tamames declina la palabra y no cerrará el debate: «Será bueno ir terminando»
Patxi López responde: «Usted quiere mucho a las mujeres libres, pero ha votado en contra de todos y cada uno de los avances que han permitido la libertad»
Abascal quiere aclarar la acusación de Patxi López, de que el presidente de Vox odia a las mujeres. «Le pido que se retracte, yo quiero a mujeres libres, pero que cada vez son menos libres por culpa de las rebajas de los violadores», dice Abascal
Pide la palabra Santiago Abascal por alusiones.
López: «Me siento feliz de defender un Gobierno que lucha para que la gente sea un poco más igual y más feliz. A veces se trata simplemente de defender la alegría y para eso también necesitamos a este Gobierno». La bancada socialista aplaude en pie a su portavoz.
López: «Mi padre también estuvo en la cárcel por ser socialista. No era catedrático, era ajustador de la naval, pero no cambió, murió siendo socialista. Me enseñó que la socialdemocracia es un proyecto de felicidad para los hombres y mujeres y hoy me siento feliz de poder subir a esta tribuna»
López: «Lo hacemos para la mayoría mientras que otros están aquí para defender al dos por ciento de los privilegiados. Estamos orgullosos porque ante cada insulto hemos puesto un propuesta. Ante cada descalificación, una idea y un proyecto. E incluso hemos puesto una sonrisa. Para eso estamos aquí»
López: «Estamos orgullosos de que los españoles vean que no solo sabemos avanzar en políticas sociales, sino que ya gestionamos mejor la economía. A pesar del ruido, hemos sacado adelante 200 iniciativas en este Congreso hablando, negociando, con todos los que han querido avanzar»
López: «Lo que nos proponen es el desierto y no la libertad. Frente a la nada está el Gobierno de la gente y estamos devolviendo la dignidad a la clase trabajadora. Estamos orgullosos de ir asentando paso a paso la convivencia en Cataluña»
Interviene Patxi López
El portavoz del PSOE: «Hay que tener un proyecto, se trataba de que nos convenciera. Ha demostrado que detrás de la derecha y la ultraderecha no hay nada»
Cuca Gamarra renuncia a su turno y no intervendrá de nuevo
El PP renuncia a su turno de réplica en el debate de la moción de censura. Tenía 10 minutos para seguir respondiendo a Sánchez, pero Cuca ha preferido pasar el turno a Patxi López.

Espinosa de los Monteros agradece, nombrando una a una, la labor de las mujeres de Vox. «Al fin hay un movimiento patriótico en España de los que piensan diferentes», concluye
Espinosa de los Monteros: «Hemos visto a una persona del Gobierno lamentar que la madre de Abascal no hubiera abortado»
Espinosa de los Monteros: «Los que cada vez piensan de manera más diferente, las mujeres que no están dispuestas a que se les impongan las palabras de otras mujeres que dicen cosas horribles»
Espinosa de los Monteros: «A pesar de todo en España hay gente que piensa diferente como el profesor Tamames y como los jóvenes que poco a poco van convenciendo a los padres»
Espinosa de los Monteros: «Que coincidamos con lo que defiende el señor Tamames significa que puede haber gente que piense diferente. Coincidimos en conclusiones parecidas aunque tengamos ideas diferentes. 'Think different'»
Espinosa de los Monteros: «Pedro Sánchez ha quedado retratado y este Gobierno no puede seguir ni un minuto más. No somos conscientes de la importancia de la intervención de Tamames»
Interviene Espinosa de los Monteros
«Estamos esperanzados porque las ideas que defiende Vox las comparte cada vez más españoles. La moción ha logrado sus objetivos»
Rufián: «Hay mucho sabia que camufla el miedo a la diferente bajo un falso patriotismo»
Rufián: «A partir de ahora se dirá estar más incomodo que Espinosa y Abascal en una moción de Tamames»
Rufián: «El beneficiario de todo esto es el PP»
Rufián a Tamames: «Esta idea que sus compañeros de Vox tuvieron en un bar, ha resultado ser una mala idea. Y creo que en el fondo lo sabe también. Al votante de Vox le da igual lo que haya pasado aquí. Le da igual el grado de vergüenza ajena que todos en algún momento hemos pasado con esto»
Interviene Gabriel Rufián, ERC: «Señora Arrimadas es usted una gran parlamentaria, es una pena que siempre hable de lo mismo. Es una pérdida de talento»
Arrimadas: «En cualquier hogar hay más seriedad que en el Congreso. Tenemos el riesgo de que venga una ola de antipolítica, tenemos una oportunidad real de cambiar España pero tenemos que atrevernos a cambiar a quienes nos gobiernan»
Arrimadas: «Con el PP y el PSOE no se va a meter mano al sistema educativo... ni a la administración pública. ¿De verdad Feijóo va a cambiar el sistema de pensiones?. España se merece más que estar instalados en el inconformismo. Tenemos que atrevernos a que nos gobiernen personas que no sean las de siempre»
Arrimadas: «Señor Patxi López, grita tanto para callar su conciencia»
Arrimadas: «Señor Rufián es el diputado catalán más feliz en Madrid, la independencia ni de broma. Está mejor aquí que en el parlamento catalán»
Arrimadas: «Feijóo pretende que el Gobierno le caiga como fruta madura, pero Sánchez es peligroso como para darle por muerto»
Arrimadas:« Durante la intervención de Díaz se vio a un Sánchez incomodo porque no le gusta que le quiten protagonismo, pero claro necesita el apoyo para mantener la coalición»
Arrimadas: «Comparto con usted que esto es muy serio, y las mociones deben ser muy serias porque si no caemos en el riesgo de caer en los atropellos del Gobierno. Al señor Sánchez no le afecta que le muestren lo mal que ejerce el poder ni los datos, solo le afecta cuando puede perder el poder»
Interviene Arrimadas, Ciudadanos: «Si cada vez alejamos más lo que pasa en el Parlamento de lo que pasa en los hogar españoles, será la antipolítica»
Bildu rechaza hacer uso de su turno de réplica.
Tamames: «Sigo manteniendo la misma tesis ¿por qué nacionalismo o separatismo? Sigan la línea de la autonomía. Si el País Vasco entra en la vía del autonomismo será un triunfo de España». Vox no aplaude esta intervención de su candidato.
Tamames responde a Esteban: «A mi vecino en el escaño, representante del PNV, siempre le escucho con interés por la tele. El tema vasco me interesa mucho. Cuando estuve en Carabanchel en varias comunas estaban la de ETA y me llamaron un día para dar una conferencia. La di y al final me preguntaron ¿y las instituciones del País Vasco? Les dije: no soy partidario»
Interviene Aitor Esteban, PNV: «No ve la miga en el ojo propio. Usted en su discurso ha creado una línea entre amigos y enemigos. No se trata de estar por encima de la ley, lo que pedimos es que se cumpla. Si hacemos caso al TC conocerá que el principio de lealtad está vinculado con el principio de cumplimiento. Lo que nos critíca está aprobado en el Estatuto por estas Cortes»
Boltrán: «Por su españolismo y por vanidad ha aceptado la propuesta de Vox. Cuidado con sus expresiones revisionistas, no gustarían a sus antiguos compañeros. Tiene una versión edulcorada de la Transición, donde los franquistas no fueron juzgados».
Interviene Boltrán, CUP: «Ha confirmado que coincide con Vox en lo que llama lo esencial: la unidad de España, la monarquía, la lengua castellana, no hay que pactar con separatistas y 'Gibraltar español'. Ese es su programa»
Oramas: «Lo han utilizado, señor Tamames»
Interviene Ana Oramas, Coalición Canaria: «No vamos a apoyar una moción impulsada por un partido con ideas contrarias a usted y que no cree en el estado de las autonomías. Este país que ha sido migrante tiene que ser otro. Los derechos de las mujeres son universales. Y el estado de autonomías es una de las cosas más maravillosas de este país»
Sayas: «Hay muchos motivos para esta moción. Sonríen porque no hay votos». El ex de UPN no responde a Tamames, sino que dedica su intervención a responder al Gobierno.
Interviene Sergio Sayas, ex de UPN: «(Al Gobierno) Hay que tener poca vergüenza para dar lecciones sobre blanqueamiento».
Interviene Mazón, Partido Regionalista Cantabria: «Deberíamos preocuparnos de lo que preocupa a la gente. Eliminar la crispación, volver a la concordia. A los ciudadanos les sobra la bronca política»
Guitarte: «Apoyar esta moción no es la forma para demostrar la contrariedad al Gobierno. Los españoles con sus votos quitarán razones en las urnas»
Interviene Tomás Guitarte, Teruel Existe: «Le agradezco sus palabras sobre la reivindicación de la España Vaciada, porque como bien se ha visto son los primeros que se olvidan y ni han sido pronunciado en este debate»
Responden los grupos parlamentarios
Finaliza su intervención Ramón Tamames
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete