Un misterioso periódico italiano filorruso dio la primicia del piloto asesinado en Alicante
«Los traidores no viven mucho tiempo», escribió el digital «Il Corrispondente» presentando la noticia como si fuera una justa sentencia
El diario «La Repubblica» plantea la posibilidad de que la máquina de desinformación rusa se esconda detrás del periódico digital
![La Guardia Civil investiga en la zona del crimen del piloto asesinado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/22/montajeruso-RTMyFzPQLfFOfzP2eiI71HJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Fue un periódico digital italiano, «Il Corrispondente», el primero en dar en exclusiva la noticia de que el extranjero asesinado el 13 de febrero en la localidad alicantina de Villajoyosa era en realidad Maxim Kuzminov, piloto ruso que había desertado a Ucrania con su ... helicóptero. Seis horas después, la agencia estatal rusa Tass relanzó la noticia en todo el mundo, citando a «Il Corrispondente». Se trata de un digital rodeado de misterio. «Los malos pensamientos -escribe hoy el diario «La Repubblica»- sobre la posibilidad de que la máquina de desinformación rusa se esconda detrás del periódico digital «Il Corrispondente» crecen cuando se descubre que la dirección indicada (en su web) es la de una boutique en Piazza di Spagna y el código fiscal es inexistente». No aparecen más datos. El periódico es totalmente anónimo, por considerar que su «armas más poderosa es el anonimato». Ninguna de sus informaciones o artículos llevan firmas.
Sorprendió que ese periódico, desconocido para la gran mayoría, se adelantara a todos los medios publicando el nombre real de la víctima, el lunes por la mañana. Citó como fuente a la Guardia Civil. La exclusiva la presentó como si fuera una justa sentencia contra un criminal y no el asesinato de un piloto que había denunciado públicamente la guerra de Putin en Ucrania: «Los traidores no viven mucho tiempo».
El diario «La Repubblica» analiza la línea seguida por «Il Corrispondente», destacando que «siempre mantiene la visión de los propagandistas del Kremlin». Por ejemplo, en un artículo publicado el pasado martes con el título «Así Meloni nos lleva al abismo», se habla un acuerdo de seguridad entre Roma y Kiev en estos términos: «Giorgia Meloni confirma así su giro atlantista y su pacto de sangre con Washington y Bruselas», añadiendo que las decisiones de la primera ministra «corren el riesgo de llevarnos a una guerra total con la Federación Rusa con una escalada nuclear cada vez más probable».
El hecho de que «Il Corrispondente» haya dado la primicia del nombre del piloto ruso Kuzminov, al que los servicios secretos rusos habían prometido «eliminar», hace aumentar las sospechas. El periódico digital indica que «todo lo que lees en este sitio ha sido escrito por ciudadanos italianos como tú«. La única pista para entender quiénes son fue identificada por el experto en web Alex Orlowski y conduce a Amedeo Avondet, un turinés de 24 años, que muestra una fuerte pasión política. Destaca «La Repubblica» que, después de organizar una manifestación callejera en apoyo de la invasión de Ucrania, Avondet fue invitado a varios programas de entrevistas en mayo de 2022.
Allí argumentó que Italia «necesitaba un hombre como Putin» y anticipó el deseo de crear un partido según el modelo de Rusia Unida. Decepcionado «por la incoherencia de Meloni, que cambió de opinión sobre todo», lanzó Italia Unita, que permanece en contacto con los «hermanos mayores» de Moscú y «aboga por una revolución tricolor contra el colonialismo americano». El pasado sábado, en un mitin en Piazza Cordusio de Milán, declaró que «Navalny no era un héroe, sino un bastardo». Avondet reconoce a «La Repubblica» que ha escrito artículos en «Il Corrispondente», con análisis del conflicto ucraniano porque «lo he seguido como corresponsal de la brigada Lupo de las fuerzas especiales rusas».
En las intervenciones de Avondet como en los artículos de «Il Corrispondente» hay una representación invertida de la realidad: para ellos, en Rusia hay libertad, mientras que en Europa «estamos encerrados en una jaula de mentiras». En un editorial publicado el pasado lunes, con el titular «La libertad (de información) guía al pueblo: este es nuestro único objetivo», en el digital se puede leer: «Así, Il Corrispondente, Gracias al anonimato garantizado a sus autores y fuentes, consigue ser la única fuente de información verdaderamente libre en Europa».
Seguramente no es demasiado sorprendente que este misterioso digital surja en un país con notables sectores «putinianos». El caso más llamativo es el del vicepresidente y ministro de Transportes, Matteo Salvini, líder de la Liga. Notoriamente «putiniano», algunas declaraciones suyas sobre la muerte del disidente ruso Navalny en una de las cárceles de máxima seguridad de Siberia, han creado cierto embarazo en la coalición de Gobierno. Al comentar las declaraciones de la viuda de Navalny, que acusa a Putin de asesinar a su marido, Salvini declaró: «Sobre la muerte de Alexei toca a los médicos y a los jueces aclarar sus causas, no a nosotros». Estas palabras de Matteo Salvini suscitaron una tormenta política y se han recordado los elogios del líder de la Liga a Putin y su foto vistiendo una camiseta con la cara del presidente ruso en la plaza Roja de Moscú.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete