Miquel Roca, padre de la Constitución: «A muchos les gustaría una independencia judicial sumisa, pero eso es imposible»
Sin aludir a la amnistía, el jurista apela a la defensa del Poder Judicial, clave del Estado de derecho
La amnistía y las elecciones unen a Sánchez y ERC contra Puigdemont
Menos de veinticuatro horas después de la aprobación de la amnistía en el Congreso, el abogado Miquel Roca, padre de la Constitución Española, ha hecho este viernes enérgica defensa de la independencia judicial. «Es una responsabilidad de todos. Nadie debería olvidarse de que la defensa del Poder Judicial es algo que incumbe a todos, es la clave del Estado de derecho. Sin independencia la democracia chirria».
Roca, que ha presentado al presidente del Consejo General de los Procuradores, Juan Carlos Estévez, en un acto de Nueva Economía Fórum, ha eludido pronunciar la palabra «amnistía» pero sí ha dicho que «tenía ganas de decir esto porque al final hay pocas cosas que definan un sistema».
A su juicio, «no será un buen jurista el que edifique su prestigio en contra de la independencia judicial. A muchos les gustaría una independencia sumisa, pero eso es imposible; la incomodidad es la gran virtud de un Estado de derecho y es mucho mejor la incomodidad que la intolerancia».
También el presidente de los Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, ha defendido la independencia judicial y ha tildado de «aberración» que el poder legislativo revise las resoluciones de los tribunales bajo paraguas del «lawfare». «La separación de poderes está muy clara en la Constitución, el Poder Judicial, el baluarte y base de nuestra democracia», ha dicho, tras hacer un llamamiento a que «dejen tranquilos a los jueces», porque la judicatura representa la «sanidad de nuestros valores democráticos».
Se ha referido también Estévez a la «polarización» , que no sabe si viene «de abajo a arriba o de arriba a abajo pero hay que cortocircuitarla ya», y a la preocupación que le causa la «desertización» del Tribunal Supremo por el hecho de que se haya prohibido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hacer nombramientos estando en funciones.
Precisamente sobre la renovación del órgano de gobierno de los jueces, ha deseado que el acuerdo se produzca pronto, porque si no va a ser problema difícil de resolver «y esto no es responsabilidad de los que están ahí, sino responsabilidad de todos los que de alguna manera estamos cerca del mundo de la justicia».
Sobre la filtración de datos de carácter personal de la pareja de Ayuso, y las acciones legales que ha emprendido por lo Estévez ha señalado que el empresario «tiene todo el derecho a hacerlo como ciudadano».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete