Hazte premium Hazte premium

La ministra de Hacienda aleja ahora el traspaso de la Seguridad Social tras pactarlo con el PNV

María Jesús Montero ve «difícil» esa transferencia y dice que «no hay nada específico» al respecto en el acuerdo de investidura con el PSOE

Pedro Sánchez ata su investidura

PSOE y PNV pactan el traspaso de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco en un plazo de dos años

Sigue en directo la información sobre los pactos del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, charla con el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, mientras Pedro Sánchez y Andoni Ortuzar firman el acuerdo de investidura Efe
Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres horas. Eso le ha durado al PNV la ilusión de conseguir ya, de una vez, la eterna promesa del traspaso de la seguridad social a las competencias del País Vasco. El PSOE ya se comprometió a ello para atar el voto de los nacionalistas vascos en la investidura de Pedro Sánchez en 2019, pero en esta ocasión —decía Andoni Ortuzar tras firmar con él un nuevo acuerdo— parecía que por fin se iba a completar la transferencia. La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación, en el patio del Congreso, que será «difícil» cumplir ese compromiso, a la vez que ha reiterado que «no hay nada específico» en el texto suscrito entre socialistas y peneuvistas.

Lo cierto es que el PSOE se ha comprometido por escrito con el PNV a, en el plazo «improrrogable» de dos años, «culminar el autogobierno presente con la transferencia a Euskadi de las competencias aún pendientes» en el Estatuto de Guernica. Es verdad también que en el texto no se habla específicamente de la seguridad social, pero el Estatuto de Autonomía del País Vasco la recoge como una de las competencias de esta comunidad autónoma. La ministra de Hacienda, que también es la vicesecretaria general del PSOE, ha recordado que hay nueve comunidades autónomas con esto mismo recogido en sus respectivos estatutos y que, sin embargo, nunca se ha roto la caja única de la seguridad social.

La número dos del PSOE ha comparecido tras suscribir este viernes sendos acuerdos con el PNV y con Coalición Canaria, que elevan los apoyos a Sánchez a 179 votos y le aseguran superar la mayoría absoluta y ser investido presidente del Gobierno en primera vuelta. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, no fijará este viernes la fecha de la investidura para no restar protagonismo a los acuerdos, aunque todo indica que se celebrará los próximos miércoles y jueves, una semana después de lo previsto por los socialistas.

«No se ha singularizado nada respecto a la seguridad social. Esta cuestión ha sido el mismo literal que figura en los acuerdos clásicos con el PNV, que obligan al cumplimiento del Estatuto de Guernica», ha afirmado Montero, con unas palabras que vienen a decir que el compromiso del PSOE en esta materia no garantiza su cumplimiento. La ministra ha apuntado que, mientras no se aborda específicamente el asunto de la seguridad social, sí hay otras competencias para las que se ha fijado un calendario en el pacto.

Pactada muchas veces

Ortuzar, presidente del PNV, ha garantizado pasadas las once de la mañana que su partido posibilitará la estabilidad de la legislatura siempre que se cumplan los acuerdos con el PSOE. Su formación entiende que, dentro de ellos, se incluye el traspaso de la seguridad social, a más tardar, a finales del año 2025. Montero tiene otra perspectiva e incluso ha señalado que esta es una cuestión que los nacionalistas también pactaron con el PP y que, después, no se ha podido llevar a la práctica.

«No hay noticia. Haremos lo mismo que se ha hecho siempre: intentaremos el desarrollo máximo de las competencias del Estatuto. No hay nada específico respecto a esta materia», ha constatado, echando un jarro de agua fría sobre las aspiraciones del PNV. La ministra, por otra parte, también ha negado que el acuerdo con Junts implique ceder la totalidad de los impuestos a Cataluña. «Es radicalmente falso», ha aseverado.

«Frente a aquellos que solo pueden pactar consigo mismos y con la ultraderecha, el PSOE demuestra su capacidad de pactar», ha afirmado Montero, sacando pecho de los 179 votos que ha atado Sánchez para su investidura, para lo que le ha sido necesario aceptar una ley de amnistía que, hasta hace meses, él, su Gobierno y su partido consideraban inconstitucional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación