José Luque

Las olas

Soy

Juan Soto

Darío Villanueva

Estoy convencido de que en la concesión del Puro Cora a Darío Villanueva hay más que un homenaje al filólogo, al académico, al profesor, al investigador y al crítico literario

Antonio Diéguez

Una ciencia sin estereotipos

Sigue siendo habitual en la imagen popular de la ciencia la idea de que se debe buscar la objetividad dejando fuera cualquier influencia de los valores. Es el viejo ideal de la ciencia libre de valores

Pedro García Cuartango

Adanismo

El PSOE y el PP han sido incapaces de llegar a pactos de Gobierno pese a que la mayoría de los españoles se declara de centro

José F. Peláez

Retomar la fiesta

El socialfelipismo dejó paso al misantopedrismo y así fue como se convirtieron en una secta triste y con la cara de pánico

Luis López Bellido

Benedicto XVI, nadar contra corriente

Con la lectura de sus entrevistas se aprende mucho, se enriquece la visión de lo que ocurre en nuestro mundo, se ejercita un modo perspicaz de pensar y de mirar la realidad

Antonio Narbona

A vueltas con el ceceo

En lo que de verdad se refleja el progreso de la competencia comunicativa es en el desarrollo de la capacidad de participar en actos comunicativos orales distintos a la conversación familiar

Ignacio Ruiz-Quintano

Todo este teatro ¿para qué?

Tras el 'uso mutuo de los órganos sexuales', surge la pregunta: «¿Y esto fue todo? Y si esto fue todo, ¿para qué todo este teatro?»

Ignacio Moreno Bustamante

Progresan adecuadamente

Por lo visto, el culmen del avance social es que los niños jueguen a las cocinitas y las niñas aprendan a masturbarse cuanto antes

José María Carrascal

Los héroes de nuestro tiempo

«El problema del capitalismo en nuestros días descansa principalmente no en el deterioro del capital físico, sino en la persistente subversión psicológica de los bienes de producción -la moral y la inspiración del hombre de empresa-, con lo que se socava la última conciencia capitalista: el percatarse de que hay que dar para recibir, ofrecer para demandar»