Mediaset rechaza comprar el documental sobre la vida de Pedro Sánchez en Moncloa
El metraje sigue sin emitirse dos años y medio después porque no encaja en ninguna plataforma
Mediaset ha rechazado comprar la serie documental 'Las cuatro estaciones', sobre el día a día del presidente Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa, un metraje de alto coste que sigue en el cajón de las productoras que lo impulsaron puesto que ninguna ... plataforma audiovisual muestra interés en emitirlo.
Según ha podido saber ABC, la compañía Secuoya, la productora, ha ofrecido la serie al grupo Mediaset, donde estudiaron la oferta y finalmente la rechazaron, por lo que la producción continúa en el mercado a la espera de que alguien se interese por ella.
En marzo de 2022 Secuoya dio a conocer la existencia de la serie documental de cuatro episodios que impulsaría junto con la productora The Pool TM y que tendría como protagonistas a Pedro Sánchez y el Gobierno en un formato inédito en España pero ya experimentado en otros países.
El director de cine Curro Sánchez Varela, hijo de Paco de Lucía y ganador del Goya en 2014 por un documental dedicado a la figura del guitarrista mundialmente conocido, sacaría a la luz -rezaba la nota de prensa con la que se anunció el proyecto la primavera de hace ya dos años y medio- «la dimensión más personal y humana de la Moncloa, sede de la presidencia del Gobierno de España, incluyendo la participación del actual presidente, Pedro Sánchez».
En el momento en que se hizo público el metraje, éste no tenía nombre ni su emisión se había apalabrado con ninguna plataforma. Después, se están comprobando las dificultades de encajar una producción centrada en Sánchez, aunque en 2022 se anunciara que «no habrá espacio para argumentos puramente políticos o ideológicos» y que nacía con la «vocación» de mostrar las dos «institucional y humana» del presidente, así como y «honrar a todos los trabajadores de Moncloa desde hace más de 40 años».
Fue Moncloa, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación dependiente del Ministerio de la Presidencia, con Félix Bolaños al frente, la que encargó el metraje y firmó el convenio con las dos productoras para que rodaran, en principio, material para dos capítulos que serían ampliables a tres, como adelantó este diario.
Sin prestación económica
El convenio firmado entre las dos partes, según quedó reflejado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de septiembre de 2022, no contemplaba prestaciones económicas.
El Gobierno argumentó, para encargar el proyecto, que el documental no tendría «carácter propagandístico» , sino que «constituye un instrumento idóneo para trasladar a la sociedad las funciones y el quehacer diario de la Presidencia del Gobierno, incluyéndose de manera primordial en su contenido a abordar, con el carácter propio de una serie documental, la realidad del trabajo de la figura del Presidente del Gobierno y su cometido diario».
Secuoya y The Pool TM se comprometieron a explotar el resultado final y a ceder un 20 por ciento de los ingresos netos, una vez recuperada su inversión, a las ONG que Presidencia del Gobierno estime. Algo previsto durante la vigencia del convenio de cuatro años, vencerá en 2026.
Moncloa también basó el interés de la serie en que con ella se realiza «un ejercicio de transparencia acorde con la democracia del siglo XXI».
Con Biden y Begoña Gómez
El 29 de septiembre de 2022 se avanzaron algunas imágenes del documental, en las que el presidente aparece conversando con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la cumbre de la OTAN, despachando asuntos diarios con su equipo a bordo del Falcon o desayunando con su esposa, Begoña Gómez, en el palacio presidencial mientras ambos leen la prensa. También paseando juntos a sus perros en los jardines de La Moncloa. En el capítulo más personal del presidente, 'La intimidad', incluso aparecen los padres de Pedro Sánchez.
Después de distintas rondas con las principales plataformas audiovisuales, Secuoya no ha conseguido encajar aún una producción que podría alcanzar un valor de mercado de entre 800.000 euros y 1,6 millones de euros costeados íntegramente por los productores.
En el momento de la presentación de las primeras escenas, Eduardo Escorial, director de Unscripted de Secuoya Studios, ya afirmó que la serie se «financia íntegramente de manera privada» por parte de las dos productoras. «Esto es un producto, no un encargo. Invertimos a riesgo», afirmó. Y así ha sido.
Mediaset, a la que pertenecen Telecinco y Cuatro, una de las dos únicas televisiones privadas (junto con Atresmedia) con capacidad de asumir el coste del producto, ya lo ha rechazado. Secuoya mantiene la oferta en busca de un comprador y las opciones se van reduciendo por las mismas reticencias que hubo desde el principio: el poco interés que puede tener la vida diaria del Gobierno para el público general y, sobre todo, el carácter propagandístico que pueda tener el metraje, lo que tendría consecuencias reputacionales para quien decida emitirlo.
En cuanto a las grandes plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime, encontrarían el principal inconveniente de que el producto debe tener un interés internacional para emitirse en distintos países y éste, centrado en la figura de Pedro Sánchez, no lo tendría.
Aunque Mediaset no ha aportado el dato del precio al que se le ofreció la producción ni Secuoya ha especificado cuánto le ha costado, fuentes del sector consultadas por este periódico hablaron de hasta 400.000 euros por capítulo, teniendo en cuenta el año de rodaje, la calidad artística de la dirección y los grandes medios empleados, incluyendo viajes internacionales.
Dichas fuentes pusieron un precio estimado de venta por capítulo de entre un mínimo de 180.000 euros o 200.000 euros en caso de ofrecerse a una cadena generalista nacional hasta 400.000 euros por capítulo si la interesada fuera una plataforma internacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete