Hazte premium Hazte premium

Quién es Martina Velarde, la diputada de Podemos que no ha votado la ley de amnistía en el Congreso

Velarde fue elegida en 2020 para liderar la formación morada en Andalucía tras la salida de Teresa Rodríguez

Encuestas elecciones europeas: estos serán los resultados según los sondeos

El Congreso aprueba la amnistía definitivamente y la ley queda ahora en manos de los jueces

Directo | Las reacciones tras la aprobación de la ley en el Congreso

Martina Velarde, secretaria general de Podemos Andalucía EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Congreso ha respaldado este jueves con mayoría absoluta la ley de amnistía con 177 votos a favor y 172 en contra. La norma ha contado con el apoyo del PSOE, Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y el exministro José Luis Ábalos. PP, Vox, Coalición Canaria y UPN han votado en contra.

El trámite se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177. Una votación ajustada debido a la ausencia de la diputada de Podemos Martina Velarde, que no ha participado ni telemáticamente. Según recoge EP, se debería a un problema personal.

Velarde es abogada de profesión y la secretaria general de Podemos Andalucía. Originaria de Rota (Cádiz), se licenció en Derecho en Granada, provincia por la que es diputada en las Cortes Generales, y se trasladó a Córdoba en 2010, ciudad en la que reside actualmente. En 2019 encabezó las listas de Unidas Podemos en Córdoba y en 2020 fue elegida para sustituir en el cargo a Teresa Rodríguez.

En las pasadas elecciones generales, Velarde formaba parte de las listas de Sumar, pero la salida de los cinco diputados de Podemos hizo que pasara al Grupo Mixto en el Congreso.

También en el Congreso ha ejercido como portavoz en diferentes comisiones, como en la de Justicia o Agricultura, Pesca y Alimentación y, en la más reciente, la de investigación sobre el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad, a través de los malware Pegasus y Candiru, a líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados.

Gritos de «traidor» a Sánchez

Cuando ha votado Pedro Sánchez y otros miembros del Gobierno, que lo han hecho al final, se han escuchado gritos de «traidor» desde la bancada de Vox. El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha calificado en rueda de prensa de «muy lamentable» que «elementos ultraderechistas» hayan intentado «reventar el pleno» y que, en lugar de utilizar los argumentos, se hayan dedicado a «insultar, enfangar, mentir y faltar a la verdad». También el independentista Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha acusado a Vox de intentar «reventar» la sesión.

Una vez que la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha anunciado la votación, los diputados de PSOE, Sumar y las formaciones independentistas han prorrumpido en aplausos y algunos se han fundido en abrazos y saludaban a las tribuna de invitados, donde seguían el pleno varios de los condenados por el Supremo y que se van a beneficiar de la ley, como Oriol Junqueras (ERC), Jordi Turull (Junts) y Carme Forcadell. Por su parte, los parlamentarios de Vox y PP abandonaban el hemiciclo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación