Margallo ve el pasaporte kosovar como otra cesión a EE.UU.: «Hillary Clinton me dijo que nos cargábamos la paz en los Balcanes»
El exministro de Asuntos Exteriores arremete contra la decisión del Gobierno en conversación con ABC
Volantazo de España sobre Kosovo: reconoce sus pasaportes nueve meses después de negarse
![José Manuel García-Margallo y Hillary Clinton, durante un encuentro en 2012](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/07/margallohillary-RQr58p7Lly3BlPgSkXx6HkM-1200x840@abc.jpg)
Cuando en febrero de 2008 se produjo la independencia de Kosovo, mediante una simple votación parlamentaria unilateral, José Luis Rodríguez Zapatero apuraba su primera mandato como presidente del Gobierno y su ministro de Asuntos Exteriores era Miguel Ángel Moratinos. España, bajo un Gobierno ... del PSOE, evitó reconocer una secesión territorial de esas características, y eso que aún faltaba un lustro para que se iniciase el 'procés' en Cataluña. A Moratinos le sucedió, ya en el segundo Gobierno de Zapatero, Trinidad Jiménez, y a ésta, tras las elecciones de noviembre de 2011 que llevaron a la Presidencia a Mariano Rajoy, José Manuel García-Margallo.
El responsable de Exteriores con el Partido Popular (PP) mantuvo la postura de sus predecesores, como recuerda ahora en conversación con ABC: «Todos los ministros de Exteriores de este país, hasta este momento, han defendido la tesis del no reconocimiento ni de la independencia de Kosovo ni del pasaporte kosovar. Todos», señala, en alusión también a sus sucesores.
A su juicio, el volantazo del Gobierno, con José Manuel Albares al frente de la diplomacia, para admitir ahora el pasaporte de Kosovo es, sencillamente, «una rendición», que rompe la posición española y que incluso, a su juicio, es incoherente con la postura europea sobre Ucrania y la anexión de Crimea hace una década. En aquella ocasión, recuerda, se realizó un referéndum sobre la independencia de la península.
Margallo señala que la separación de Kosovo se realizó violentando la Constitución de la antigua Yugoslavia, que sí contemplaba la autodeterminación de las seis exrepúblicas de su territorio pero no, como es el caso, de lo que era una provincia entonces de Serbia, de mayoría albanesa, y que terminó convertida en una república independiente.
La llamada de Hillary
Mantener la postura oficial española no fue, recuerda, tarea fácil. Entre otras cosas por las fuertes presiones que tuvo en aquel momento de Estados Unidos, y en concreto en aquel momento de la administración de Barack Obama. García-Margallo relata llamadas sobre este particular de los dos secretarios de Estado del penúltimo presidente demócrata, Hillary Clinton y John Kerry. «Hillary me dijo que con nuestra postura de no reconocimiento nos cargábamos la paz en los Balcanes», recuerda el exministro en referencia a la ex primera dama y luego candidata presidencial en 2016, quien entre 2009 y 2013 fue la máxima responsable de la política exterior norteamericana.
Para Margallo, la actitud ahora del Gobierno de Sánchez es «una línea más de fragilización de lo que es la defensa de la integridad territorial», que es además, insiste, «absolutamente contradictorio con lo que estamos haciendo en Ucrania».
Para el que fuera responsable de la diplomacia española en el primer Gobierno de Rajoy, en este tipo de casos en litigio en la comunidad internacional no se puede actuar bajo la filosofía de los hechos consumados, como en este caso sería la consideración de Kosovo como país soberano de facto.
En el momento de la proclamación de la independencia kosovar mediante una votación parlamentaria, de la que el mes que viene se cumplirán dieciséis años, los partidos nacionalistas vascos y catalanes la celebraron, considerándola una manera idónea de resolver conflictos territoriales. Además, formaciones como el PNV o ERC reclamaron al Gobierno español, del que eran socios parlamentarios, que reconociese la proclamación de independencia como había hecho la gran mayoría de miembros de la Unión Europea (UE).
Más recientemente, en 2016, un Carles Puigdemont entonces recién llegado a la presidencia de la Generalitat puso a Kosovo como ejemplo para la independencia de Cataluña.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete