Cuando Maragall destapó el caso 3% ante Artur Mas en el Parlamento catalán: «Ustedes tienen un problema»
Han pasado 17 años desde aquel día, ahora Anticorrupción pide 3 millones de multa al PDeCat por blanqueo y penas de hasta 21 años
La Fiscalía acusa a 30 personas, 14 empresas y el partido por la financiación ilegal «sistemática» de la extinta Convergència
Han pasado 17 años desde que el 24 de febrero de 2005 el entonces presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, mencionase durante una réplica en el Parlamento catalán al entonces jefe de la oposición, Artur Mas, el caso 3%. «Ustedes tienen un problema y este problema se llama tres por ciento», aseguró entonces Maragall.
Aquella cifra respondía a unas informaciones basadas en un editorial de 'El Periódico' que afirmaba que la formación Convergència había cobrado comisiones por la adjudicación de obras. Lo que comenzó como un ataque durante un debate parlamentario ha culminado este miércoles con una petición de la Fiscalía Anticorrupción de condenas de hasta 21 años de cárcel por delitos de organización criminal, blanqueo, fraude a la Administración, cohecho, prevaricación, tráfico de influencias y blanqueo de capitales en la financiación ilegal «sistemática» y «encubierta» de la extinta Convergència.
Aquel 24 de febrero de 2005, Artur Mas acusó a Maragall de haber «perdido completamente los papeles» y amenazó con boicotear el Estatut que en aquel momento se estaba tramitando en el Parlamento catalán y que requería de su apoyo. «Sabe que nuestro grupo estaba dispuesto a colaborar y a hacer cosas conjuntamente en esta legislatura, pero ahora mismo acaba de mandar esta legislatura a hacer puñetas», declaró entonces Mas.
MÁS INFORMACIÓN
Ante la amenaza, el expresidente Maragall rectificó, aunque las dudas sobre si habían cobrado ese tres por ciento quedaron sembradas. No obstante, y pese a la rectificación de Maragall, CiU presentó al mes siguiente una querella por «injurias y calumnias» que también fue dirigida al entonces portavoz del Gobierno de Cataluña, Joaquim Nadal, quien afirmó que el presunto cobro de comisiones era «un rumor y un clamor»; y al diputado de ERC Xavier Vendrell, que habló de que era un «secreto a voces» que «CiU se habría lucrado ilícitamente». Para evitar la demanda el expresidente Maragall tuvo que volver a disculparse en el Parlamento catalán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete