Hazte premium Hazte premium
Comparación de los resultados de la elecciones generales de 2019 y 2023 Luis Cano

La incertidumbre ha sido la nota predominante en esta jornada electoral en el que los resultados han sido más ajustados de lo que auguraban las encuestas. El Partido Popular con un 32,9% de los votos y 136 escaños ha ganado las elecciones, seguido por el PSOE con el 31,8% del escrutinio y 122 diputados. En el tercer puesto, Vox con un 12,4% (33 escaños) y Sumar, con un 12,3% y 31 escaños.

Si atendemos a los resultados por municipios el PP ha sido la primera opción en más de la mitad de los municipios de nuestro país (55,6%), frente al PSOE que lo ha sido en el 32,9% de los territorios.

Los resultados, por municipios

Consulta los votos por partidos en las elecciones generales de 2023

LUIS CANO Fuente: Ministerio del Interior

Comparación con 2019

Si se ponen en relación estos datos con las anteriores generales (de noviembre de 2019) se observa cómo el partido de Feijóo es el que registra un mayor impulso en el voto, ya que incrementa el porcentaje de sufragio en más de 12 puntos porcentuales, lo que se traduce en 47 diputados más.

A nivel municipal, los populares se han impuesto en más de la mitad de los municipios que conforman nuestro país (concretamente en 4.524), lo que supone que han ganado en 1.645 territorios más que en 2019 (cuando consiguieron la victoria en 2.879).

Por su parte, el PSOE gana dos escaños e incrementa su porcentaje de voto en dos puntos. Sin embargo, en relación a los resultados de noviembre de 2019 pierde la mayoría en 835 municipios ya que en la anterior convocatoria 3.512 localidades colocaron al partido de Sánchez como la fuerza más votada, mientras que en esta ocasión ha logrado ganar en 2.677.

Por su parte, Vox es uno de los grandes derrotados de la noche, pierde 19 escaños y se deja más de seiscientos mil votos con respecto a 2019; esto supone que pasa de ser la fuerza preferida en 278 municipios a serlo en apenas 36.

En el caso de Sumar, si se comparan sus resultados con los que consiguió Podemos junto a Compromís, Más País y demás coaliciones, en las anteriores generales, pierde la mayoría en 11 localidades: pasa de ser la fuerza preferida en 59 municipios a serlo en 48.

Los partidos catalanistas pierden también poder. En el caso de ERC se queda con siete escaños ( seis menos que en 2019) y deja de ser mayoría en 451 municipios (en 2019 lo fue en 622 mientras que este 23J lo ha conseguido en 171). Por su parte Junts pierde un escaño (se queda con siete) y consigue la mayoría en 299 (en los anteriores comicios lo consiguió en 241). Por último, la CUP pierde la representación en el Congreso y consigue la mayoría en cuatro localidades (seis en 2019).

En el País Vasco, EH Bildu se hace con un escaño más (seis) y se convierte en la fuerza más votada en 261 municipios, lo que supone mejorar su resultado en 79 localidades más. Precisamente, el PNV pierde la mayoría en 76 localidades lo que se traduce en un escaño menos (se queda con cinco).

Todos a una

Como curiosidad, en tres municipios el escrutinio a un partido ha sido del 100%. Así, en las localidades sorianas de Valdeprado y Carabantes todos los votantes se han decantado por el PP, mientras que en Jaramillo Quemado (Burgos) la papeleta de VOX ha sido la única utilizada. Cabe señalar que las tres localidades cuentan con apenas una decena de habitantes.

Por detrás en cuanto a porcentaje de voto, con más de un centenar de habitantes, se sitúa la guipuzcoana Orexa que le da a Bildu la mayoría con un 98,4% de los votos.

Entre las grandes ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga o Murcia, el PP consigue situarse como primera opción en todas ellas con un sufragio por encima del 35%. En el caso de la capital alcanza hasta el 41,54%.

El PSOE es la elección mayoritaria en Barcelona (33,2%), Las Palmas (35,6%), Bilbao (26,4%) o Vigo (37,1%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación