El ex primer teniente alcalde de Marbella afirma que Gil y Roca le asesoraban antes de invertir
Pedro Román declara que «se informó» de las características urbanísticas de una parcela antes de meterse de lleno en la operación «Crucero Banús»
El ex primer teniente de alcalde de Marbella, Pedro Román, ha declarado este martes que habló con el ex alcalde Jesús Gil y con el presunto cerebro de la trama de corrupción marbellí, Juan Antonio Roca , sobre las características urbanísticas de una parcela antes de invertir en la operación denominada Crucero Banús, que, según la acusación, reportó a Roca, Román, el ex comisario Florencio San Agapito y el letrado Juan Hoffman, beneficios millonarios.
Noticias relacionadas
- Se reanuda el juicio por el «caso Malaya» con la declaración del testaferro de Roca
- La defensa de Roca pide la nulidad de las escuchas telefónicas
- Malaya, la hora de la verdad
- Galería de fotos: Las caras de los imputados en el caso Malaya
- Galería de fotos: Comienza el masificado juicio por el caso Malaya
- Galería de fotos: Las posesiones de lujo de Juan Antonio Roca, «cerebro» de Malaya
Según la Fiscalía Anticorrupción Román "se concertó" con los otros tres acusados "para adquirir una determinada parcela sobre la que se conseguiría, con un convenio, un incremento de edificabilidad". El ministerio fiscal señala que el objetivo era revender la parcela "garantizándose un beneficio económico muy superior al que resultaría de la reventa en el mercado". El perjuicio para las arcas municipales fue de casi cinco millones de euros , mientras que los acusados lograron, según las conclusiones iniciales, un beneficio de más de seis millones.
Participación «nula»
Román ha asegurado que cuando Hoffman le propuso entrar en el negocio llamó a Gil "para ver si era verdad que se podían construir apartamentos porque era mucho dinero -4, 3 millones de euros- y había que comprobar todos los extremos" y el ex regidor le dijo que "el que sabe de ese asunto es Roca, vete a hablar con él, y yo fui a hablar con él". En su conversación con Roca, éste le dijo, según ha asegurado, "que le había llamado Jesús Gil y que me quedara tranquilo, creo recordar que me dijo que ya había un convenio firmado".
«Exigí que el convenio estuviera firmado para invertir»
Además le comentó que "está tasado el exceso de aprovechamientos urbanísticos por los técnicos municipales y que tenía que pagar 240 millones de pesetas", cantidad, ha precisado, que era "cuatro veces más" de lo solicitado a otros interesados. Ha asegurado que su participación en la negociación del convenio urbanístico fue nula.
"Nada, absolutamente que ver", ha apuntado, aunque sí ha precisado que "exigí que estuviera firmado para invertir", apuntando que "el convenio estaba negociado" e insistiendo en que "hasta no comprobar que era verdad la potencialidad de desarrollo de ese solar no quería dar el primer paso de inversión".

También se ha referido a la incorporación de Roca al negocio, asegurando que "le dije que si sabía de alguna sociedad que quiera participar con un 15 por ciento me lo dices". "En ese momento, el señor Roca me contestó: me lo apunto y al cabo de unos días me dijo que hay una sociedad que quería".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete