Maíllo asegura que no está en cuestión el liderazgo de Díaz aunque «necesita mejorar» en ciertos aspectos
El coordinador federal de IU aboga por la unidad de la izquierda sin vetos cruzados y con primarias: «Vamos a cruzar de pantalla»
Podemos se apoya en el discurso antisistema de su vieja guardia para reventar el bipartidismo
![Maíllo asegura que no está en cuestión el liderazgo de Díaz aunque «necesita mejorar» en ciertos aspectos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/11/Capturadepantalla2024-11-11122507-RYTftjI6eNe9Q9sJ18ngr5L-1200x840@diario_abc.png)
Izquierda Unida (IU), organización responsable de facto' del rearme de Sumar o, al menos, la que más ruido hace dentro de la coalición, apuesta una vez más por la consecución de la unidad electoral de la izquierda española «sin vetos cruzados», en referencia a la ... animadversión existente entre las cúpulas de Sumar y Podemos tras su ruptura en diciembre al año pasado, y con primarias. «Vamos a pasar de pantalla», ha exigido el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, durante su intervención en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, que pide tomar decisiones que estén a la altura de la «sacudida» que ha supuesto el escándalo sexual de Íñigo Errejón para el espacio.
El coordinador federal de IU ha sacado a relucir así una vez más al fantasma de Podemos de cara a obtener mayor rédito electoral en las próximas elecciones generales previstas para 2027. Los morados, sin embargo, no muestran predisposición por su parte a que esto vaya a suceder, trasladan fuentes cercanas a la dirección del partido, Unas declaraciones que llegan precisamente el mismo día en que la exministra Irene Montero publica un libro en el que narra, desde su perspectiva, el complot PSOE-Díaz que hubo en la anterior legislatura para «dejarla caer». En él, también relata cómo compañeros de escaño como el diputado Enrique Santiago, que ahora batalla por conseguir una portavocía adjunta en el grupo de Sumar en el Congreso, negociaron con los socialistas a espaldas de los morados para volver al esquema penal anterior a la ley del 'sí es sí'. Con Santiago, escribe la eurodiputada, vivió «el momento sin duda más doloroso» de aquella época.
Maíllo ha hecho hincapié además en que Sumar debe ahora abordar una «profunda reestructuración» que implica la necesidad de que «espacios de decisión horizontal respecto a la toma de decisiones». En este sentido, ha defendido, «hay que tomar decisiones en proporción a la sacudida» provocada por la dimisión del exportavoz parlamentario de Sumar si se quiere, ha dicho, 'reconectar' y 'reconciliarse con toda esa gente que se ha sentido decepcionada con el espacio de izquierdas. Eso es algo que, a juicio de IU, «si antes tenía sentido, ahora lo tiene aún más y hay que acelerarlo».
«No estamos para sacar músculo, es una situación compleja, el asunto de Errejón nos ha sacudido a todos», ha dicho, incluyendo tanto al bloque progresista como a la sociedad. Es más, considera, «interpela incluso al hecho de que, en el feminismo, está todo por hacer».
Un proceso respecto al cual se siente Maíllo esperanzado, habida cuenta de la elección consensuada de la nueva portavoz en la Cámara Baja, la exdirectora de Trabajo Verónica Martínez Barbero. «Debo agradecer el debate de las portavocías [...]. Estamos en un inicio adecuado para la recuperación de un espacio que ahora mismo está en 'shock'« tras las acusaciones por presuntas agresiones sexuales que abocaron a Errejón a abandonar la política y todos sus cargos dentro del proyecto de la vicepresidenta segunda. En este sentido, pide «discreción»: «Se ha dado el primer paso, pero hacen falta mas. Hay que leer bien el momento político y unir al espacio» para que en «las próximas elecciones, no sólo pueda sostenerse en actual bloque de investidura, sino que sea mayor de lo que es aunque parezca algo lejano».
Pese a que «no se han hecho bien las cosas hasta ahora», Maíllo asegura que el papel de Yolanda Díaz como referente en el espacio no está en cuestión ni cree que deba dar un paso a un lado, si bien reconoce que la vicepresidenta segunda «necesita mejorar» en otras facetas relativas a la organización interna. «Está demostrando que es una magnífica ministra de Trabajo, la mejor que hemos tenido. Nadie la cuestiona», ha dicho. Para ello, pone como ejemplo la gestión de la tragedia de la DANA en la que la ministra ha actuado con los «suficientes reflejos» para proteger a los trabajadores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete