La vuelta al cole de Matadero Madrid
Animario, el festival L.E.V. y una exposición dedicada al cineasta Apichatpong Weerasethakul serán algunos de los grandes atractivos del espacio a la vuelta de vacaciones
FIVE: Noches de música y baile al fresco de la sierra
Septiembre ya está a la vuelta de la esquina, y aunque duela un poquito pensarlo eso significa que la vida cultural volverá a estar al cien por cien en Matadero Madrid, el espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid cuyas naves 0 y 16 empezarán a ofrecer citas para todos los gustos incluyendo, cómo no, las ediciones anuales del festival L.E.V. y Animario.
El L.E.V. Matadero celebra su quinta edición del 21 al 24 de septiembre para acercar al público madrileño las experiencias más actuales del ámbito de la experimentación audiovisual. En esta programación, las últimas herramientas tecnológicas se ponen al servicio de algunas de las mentes más creativas del panorama nacional e internacional, diseñando múltiples propuestas para diferentes espacios del recinto con las que sumergirse en mundos sonoros, visuales y digitales.
El 29 de septiembre, la Nave 0 inaugurará una muestra de trabajos de Jenna Sutela titulada 'Cosmologías microbianas', que reúne una serie de tres piezas que examinan la relación simbiótica entre humanos y bacterias, así como la influencia de los microorganismos en nuestra conciencia y percepción del mundo.
Del 26 al 29 de octubre regresa Animario, el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que en su sexta edición volverá a reunir a público y creadores en torno a una programación nacional e internacional, con proyecciones, coloquios, encuentros y talleres. Este año tendrá como protagonistas la nueva animación portuguesa y la técnica del pinscreen, la pantalla de agujas inventada en la década de los sesenta del pasado siglo por Alenxandre Alexeieff y Claire Parker.
Intermediae Matadero retomará la actividad con Clima Fitness, una instalación expositiva recientemente inaugurada con la que revisar la crisis climática desde un nuevo enfoque, explorando especialmente el rol de la arquitectura en el ámbito del arte social y contando con un dispositivo arquitectónico de Igor Bragado y Miles Gertler (Common Accounts) y una exposición comisariada por Maite Borjabad con obras de Faysal Altunbozar, Itziar Barrio, Ibiye Camp, Irati Inoriza y Mary Maggic.
Medialab dará comienzo a las actividades del 'LAB#03 Mentes Sintéticas', su tercer laboratorio de investigación que gira en torno a la cognición distribuida, que trata de definir los mecanismos que se producen en los procesos cognitivos; la cibernética; las semióticas alien y otras formas de inteligencia que coexisten sobre el planeta. Y el Centro de Residencias Artísticas dará la bienvenida a los nuevos artistas residentes que, durante tres y seis meses, desarrollarán sus proyectos en este marco de apoyo institucional.
Bajo el título de 'Periferia de la noche', la Nave 16 acoge, a partir del mes de octubre, una exposición con algunas de las mejores propuestas audiovisuales de Apichatpong Weerasethakul, cineasta tailandés referente del cine experimental e independiente con una importante presencia en centros de arte de todo el mundo.
MÁS INFORMACIÓN
Además, Cineteca Madrid volverá a ofrecer en septiembre las habituales proyecciones en sala con un foco dedicado a la conjunción de cine y ciencia, que incluirá películas de cineastas como Jean Painlevé, Artavazd Pelechian, Stanley Kubrick, Raúl Ruiz o Christopher Nolan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete