Vox y PSOE unen fuerzas para 'salvar' a la exalcaldesa de Alcorcón y dejan solo al PP
El partido de Rocío Monasterio retiró en el Pleno municipal una moción contra Natalia de Andrés
El juez inhabilita cinco años a la alcaldesa de Alcorcón por liquidar una empresa pública

La política municipal en la Comunidad de Madrid ofrece a veces acuerdos que como mínimo pueden tildarse de peculiares. Ver a Vox y al PSOE de la mano en un Pleno municipal no suele ser lo habitual, pero en Alcorcón ambos partidos han unido fuerzas ... para retirar una moción que reprobaba a la exalcaldesa socialista Natalia de Andrés, condenada a cinco años de inhabilitación por su gestión negligente de la empresa municipal Emgiasa, que hoy se encuentra en liquidación.
El PP de Alcorcón cree que hay un pacto oculto entre PSOE y Vox, algo que este partido niega de forma rotunda. La historia de esta extraña moción que presentó Vox contra Natalia de Andrés, y que ellos mismos acabaron retirando, tiene un fondo político significativo. En las pasadas elecciones, Natalia de Andrés se presentó como candidata del PSOE, pero su partido, que veía que su horizonte judicial no estaba nada claro, acabó designando a quien luego sería la alcaldesa, Candelaria Testa, cuya relación con Natalia de Andrés es pésima, según fuentes municipales: «Son enemigas declaradas».
En el ayuntamiento sospechan que el PSOE quiso dar una «salida digna» a Natalia de Andrés, y propuso su nombre como adjunta a la secretaría general de la Federación Madrileña de Municipios, con un sueldo de unos 80.000 euros. En este órgano, hay un acuerdo entre los partidos para que cada uno pueda elegir a sus representantes en los puestos directivos, aunque los demás no estén de acuerdo, y el PP asumió el nombramiento de Natalia de Andrés.
Quien sí levantó la voz contra ese 'dedazo' fue Vox, que atacó desde ese momento al PSOE, pero también al PP. Desde Vox, que no está en la Federación de Municipios, se impulsa una moción para que se debata en todos los ayuntamientos con el objetivo de condenar el nombramiento de Natalia de Andrés. En la moción original, se insta al ayuntamiento a pedir que se revoque el nombramiento de la exalcaldesa de Alcorcón, y en el mismo título de la iniciativa se subraya que está «condenada a cinco años de inhabilitación».
La moción se debate en distintos plenos municipales, como los de Pozuelo, Fuenlabrada, Ciempozuelos o Arganda del Rey. La orden del PP regional es no apoyar la moción, porque respetan ese acuerdo no escrito de que cada partido tenga potestad de colocar a sus representantes: «El nombramiento corresponde únicamente y es íntegramente responsabilidad del PSOE». Pero los populares hacen una excepción en Alcorcón, al tratarse de su exalcaldesa y «por las consecuencias que esta mujer ha causado en el municipio», y anuncian que votarán a favor de la revocación del nombramiento, supuestamente como el autor de la moción, Vox.
Y es en ese punto cuando empieza a producirse un viraje de Vox. Primero, en la Junta de Portavoces de Alcorcón de la semana pasada corrige el título de la moción y suprime la parte donde se dice que Natalia de Andrés está «condenada a cinco años de inhabilitación». Pero la cosa no queda ahí. En el pleno municipal, el portavoz de Vox dirige sus críticas contra el PP, que preside la Federación de Municipios, por permitir ese nombramiento, y acaba retirando la moción. Lo que es un alivio para la alcaldesa, que así no tendría que dar un voto que salvara públicamente a su adversaria política dentro de su mismo partido.
El PP tiene claro que hay un pacto oculto entre Vox y el PSOE en Alcorcón, aunque no precisa qué beneficios puede haber detrás, más allá de que en todo este debate en el pleno municipal quienes salieron escaldados por las críticas ante el nombramiento en la Federación fueron los populares, más que los socialistas. La versión de Vox es diferente: «La incoherencia del PP a la hora de votar en cada municipio es llamativa. Por eso no se lo permitió, para dejarles en evidencia, sabiendo además que la moción iba a ser rechazada por la mayoría que forman PSOE, Podemos y Más Madrid». Desde Vox recuerdan que en Pozuelo, por ejemplo, el PP se abstuvo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete