Vox pierde peso político en Madrid pese a su avance en el voto municipal
Rascafría es el único municipio de la región en la que ha sido la primera fuerza política en las elecciones
Ayuso conquista la mayoría absoluta tras dar a elegir entre «sanchismo o España»
Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith se han quedado compuestos y sin nadie que les quiera en la Asamblea de Madrid y el ayuntamiento de la capital. Las mayorías absolutas del PP en ambas instituciones dejan a Vox en un lugar irrelevante, ... o al menos sin influencia alguna en los gobiernos autonómico y municipal. Su protagonismo político ha desaparecido de la noche a la mañana, y su capacidad para bloquear unos presupuestos regionales o las normas urbanísticas de la capital, también. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida tienen las manos libres, sin ninguna atadura de Vox por primera vez desde las elecciones municipales y autonómicas de 2019, y podrán llevar a cabo sus programas electorales sin estar condicionados por este o por otros partidos.
En la Comunidad de Madrid, Vox perdió el domingo tres diputados y casi cien mil votos, al pasar del 9,14 por ciento de los que consiguió en mayo de 2021 al 7,31 por ciento. En esta región, que se supone que es su principal nicho de apoyos, no ha podido superar ese techo que tocó hace dos años, frente a una Ayuso que ha sabido captar a una parte del electorado de Vox. Es el sueño de Feijóo hecho realidad, un fenómeno que no se ha repetido en otras comunidades y que obedece exclusivamente al perfil político transversal de la presidenta madrileña, ya en funciones hasta que vuelva a ser investida.
En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, Vox obtuvo ayer el 12,41 por ciento de los votos. En Castilla-La Mancha, el 12,83 por ciento. En la Región de Murcia, el 17,72 por ciento. Y en Aragón, donde la fragmentación política es mayor, un 11,25 por ciento. Resultados que contrastan con ese 7,31 por ciento de la Comunidad de Madrid.
En el Ayuntamiento de la capital, Vox tampoco tendrá capacidad de condicionar las decisiones del alcalde Almeida, a pesar de que, aquí sí, subió en votos, con un 9,07 por ciento de votos frente al 7,66 por ciento de 2019, con un concejal más. Un crecimiento que puede explicarse por la práctica desaparición de Ciudadanos y que en la Comunidad de Madrid ya se había producido en las elecciones de 2021.
El 'estirón' de Vox
El resultado de Vox en las elecciones municipales en el conjunto de la región también registra un crecimiento desde 2019: pasa de 140 a 227 concejales en toda la Comunidad, con un 9,98 por ciento de votos, frente al 7,80 por ciento de cuatro años antes.
Desde GAD3 explican, precisamente, que el resultado de Vox en Madrid ha sido, en términos generales, malo, ya que si se compara con los datos de mayo de 2019 puede resultar engañoso. En ese momento obtuvo unos resultados bastante modestos y Vox no dio el 'estirón' hasta noviembre de ese año, al coincidir con la gran caída de Ciudadanos que reajustó todo el voto del centro-derecha. En las municipales no se registró esa subida de Vox a finales de 2019, que realmente es cuando tocó techo.
En cualquier caso, los 336.850 votos municipales de Vox, 83.000 más que en 2019, permiten a este partido ser determinante en la formación de mayorías de centro-derecha en la región. Y aquí se llega al núcleo de la cuestión:¿Habrá acuerdos entre PP y Vox? ¿En qué municipios pueden producirse?
Durante la campaña, Ayuso envió un mensaje nítido a todos los candidatos del PP a los ayuntamientos: tendrían manos libres para buscar y alcanzar los acuerdos que considerasen necesarios para gobernar, con Vox o con otras fuerzas locales, siempre que los pactos fueses «razonables». La presidenta del PP de Madrid evitaba una posición general para todos los municipios y dejaba a cada uno su propia negociación y estrategia según las circunstancias.
Vox ha ganado solo en un municipio de los 179 de la Comunidad de Madrid. Se trata de Rascafría, donde el domingo logró tres de los nueve concejales. Ahí puede producirse uno de los acuerdos con el PP, ya que entre ambos sí sumarían mayoría absoluta.
Pacto frente a la izquierda
El PP está en posición de tomar la iniciativa en los pactos con Vox. Los populares han ganado por mayoría absoluta en 68 municipios de la Comunidad, frente a los 46 que logró en las elecciones municipales de 2019. En los primeros análisis que han hecho en Génova ya han visto que hay otras 52 localidades en las que ven «imposible» gobernar, bien por una mayoría absoluta del PSOE (como ocurriría en Fuenlabrada) o por no ver opción de pactos para hacerse con el poder.
Además, el PP tiene una lista de 59 municipios en los que es posible el pacto, con Vox o con otros partidos locales o independientes. Fuentes populares aseguran que aspiran a gobernar no solo donde han conseguido la mayoría absoluta, como es obvio, sino también donde han ganado las elecciones y «donde hay una mayoría que puede echar a la izquierda de los gobiernos locales».
En Móstoles, el PP aspira a pactar con Vox para hacerse con la Alcaldía. También en Alcalá de Henares, a pesar de no ser la lista más votada, pero el centro-derecha suma mayoría para poder desalojar al PSOE. San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Galapagar, Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Arganda del Rey, Navacerrada y Valdemoro son otros municipios donde ganó el PP y Vox puede resultar decisivo. En Leganés, los votos de Vox también serán imprescindibles, pero los populares necesitarán otros, como los de Unión por Leganés (ULEG), para poder gobernar. En Cercedilla, el PP ganó con cuatro de los 13 concejales y tendrá que buscar un pacto múltiple, donde el único edil que logró Vox puede ser al final necesario también.
Otros municipios en los que el PP no obtuvo la mayoría absoluta el pasado domingo (pero donde podría formar una mayoría de centro-derecha en la que Vox podría tener un papel fundamental) son El Álamo, Alpedrete, Aranjuez, Arroyomolinos, Becerril de la Sierra, Camarma de Esteruelas, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, Colmenar Viejo, Colmenarejo, Fuente el Saz del Jarama, Guadarrama, Humanes de Madrid, Loeches, El Molar, Moralzarzal, Navalafuente, Pozuelo del Rey, San Agustín de Guadalix, San Lorenzo de El Escorial, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villamanta y Villaviciosa de Odón.
Pactos pendientes
Mayorías absolutas
El Partido Popular ganó el 28 de mayo en 120 municipios de la región, en 68 por mayoría absoluta (en 2019 fueron 46) y en 52 por mayoría relativa (antes eran 44).
59
Los primeros análisis postelectorales del PP estiman que pueden negociar y alcanzar pactos en 59 municipios, con Vox, con partidos locales o con independientes.
La victoria de Vox
El partido de Santiago Abascal fue el más votado en Rascafría, donde logró tres de los nueve concejales. Puede buscar el pacto con el PP para lograr una mayoría suficientes que le permita gobernar.
7,31
En las elecciones autonómicas del domingo, Vox bajó del 9,14 por ciento al 7,31, por debajo del dato obtenido en otras comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia.
17 de junio
Los ayuntamientos tendrán que estar constituidos el 17 de junio, según marca la ley. Los partidos tienen hasta esa fecha para la negociación de posibles pactos, un proceso que coincidirá esta vez con el periodo electoral tras el adelanto de las generales al 23 de julio. Si no hay acuerdos de mayorías, la ley premia a la lista más votada.
Los ayuntamientos tendrán que estar constituidos el 17 de junio, según marca la ley. Los partidos tienen, por tanto, menos de tres semanas para negociar y buscar acuerdos donde no haya mayorías absolutas. Si no hay esa masa suficiente ni un consenso entre varios partidos para alcanzarla, la ley electoral premia a la lista más votada. Pero en muchos municipios el PP y Vox parecen condenados a entenderse para asegurar las alcaldías y frenar posibles pactos liderados por la izquierda.
En esta ocasión, esa negociación se llevará en pleno periodo electoral, tras la convocatoria de las generales para el 23 de julio, lo que podría influir en estos y en otros pactos fuera de Madrid, tanto en municipios como en otras regiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete