Hazte premium Hazte premium

Vox entra en el gobierno de 11 municipios en Madrid con las áreas de Familia y Economía

El PP opta en Móstoles, por la coalición, pese a no necesitarlo, pero en Leganés se inclina por gobernar en minoría

El PP arrebata al PSOE uno de sus grandes feudos en el sur de Madrid y gobernará en Leganés: «Seré el alcalde de todos»

El secretario general del PP, Alfonso Serrano, junto a la nueva alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet ABC
Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De cero a cien en cuatro años o, para ser exactos, de formar gobierno en solo dos localidades (Majadahonda y Los Molinos) a hacerlo en once, incluyendo una alcaldía y algunas de las áreas más deseadas en los ejecutivos. Ese es el palmarés con el que Vox concluye la etapa de negociaciones tras el 28M y encara los próximos cuatro años en la política municipal madrileña. «Contentos, en líneas generales, contentos», dicen desde la formación, con alegría contenida pese a lo cosechado. Y no es para menos. En algunos de los pueblos o ciudades sus apoyos no eran ni siquiera necesarios. A los candidatos del Partido Popular (PP) les habría servido una segunda votación para gobernar en minoría, pero los han incluido «para garantizar la estabilidad». En otros enclaves, en cambio, eran imprescindibles para que la izquierda no se hiciese con el bastón de mando.

De norte a sur, de Rascafría a Aranjuez, haciendo parada en Colmenar Viejo, Alcalá de Henares y Móstoles, la segunda ciudad más poblada de la comunidad (solo por detrás de la capital), Vox estará en las juntas de gobierno –que capitaneará el PP– y liderará áreas tan jugosas como Economía y Empleo, Familia, Cultura o Movilidad, en función de según qué consistorio.

Empecemos por Móstoles. Allí, el popular Manuel Bautista ha recuperado la alcaldía tras dos mandatos socialistas y cinco años de polémicas en torno a la ya exregidora Noelia Posse, imputada por prevaricación. El PP fue la lista más votada el 28M y Bautista podría haber sido investido alcalde con mayoría simple, pero se ha inclinado por pactar para garantizar estabilidad.

Gracias a la coalición, Vox se hará cargo de Cultura y Desarrollo Turístico. «El acuerdo centra sus objetivos en la disminución de la presión fiscal y la transparencia, y los ejes de las políticas públicas serán la familia, los mayores y las personas vulnerables», dicen fuentes municipales.

Cruzando la región hacia el este, en Alcalá de Henares, la formación de Santiago Abascal le ha dado el poder a la candidata popular Judith Piquet. Aquí, en cambio, eran completamente necesarios, ya que el PSOE fue el más votado. Gracias a la coalición, han desbancado a la izquierda en otra de las grandes ciudades de Madrid. Vox, en este caso, se queda con el segundo teniente de alcalde, y las áreas de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos; Familia, Infancia y Juventud; y Desarrollo Económico y Empleo.

Torrelodones es otra de las localidades en las que el PP podría haber prescindido de Vox para gobernar, pero la coalición se ha rubricado para conseguir «un municipio más limpio, seguro y verde». De Vox serán Servicios Sociales, Turismo, Economía y Empleo.

Los de Ayuso consiguen 115 alcaldías: 67 con mayoría absoluta, 37 con pactos y 11 en minoría. Son 33 más que hace cuatro años

Lo mismo ocurre en Colmenar Viejo, donde el PP rozaba la mayoría absoluta y ni un tripartito de izquierda podría hacerles peligrar. En el reparto de sillones, con «la defensa de las tradiciones» por bandera, Vox se ha quedado Economía, Desarrollo Empresarial y Empleo, y Familia.

Otra de las coaliciones PP-Vox, y ya irían cinco, se va a Villaviciosa de Odón, donde han acordado imponer un bono bebé. Los de Abascal liderarán Medio Ambiente y Mantenimiento de la Ciudad, Deportes, Recursos Humanos y Régimen Interior, y Nuevas Tecnologías.

Hasta ocho concejalías

Hasta el cierre de esta edición, Aranjuez era el último de los acuerdos de gobierno en el que las áreas estaban repartidas. Y son las más numerosas, puesto que el pacto era también obligatorio. Ocho concejalías serán gestionadas por Vox: Desarrollo Tecnológico e Informática, Transparencia, Infancia y Juventud, Transportes y Movilidad, Salud y Consumo, Familia y Mayores, Agricultura, y Comercio y Hostelería.

A estos ayuntamientos se suman Galapagar, Moralzarzal, El Boalo-Cerceda-Mataelpino y Guadarrama, donde las dos formaciones irán de la mano, con el PP al mando, aunque todavía no ha trascendido qué áreas pedirá cada uno. Y sin olvidar Rascafría, la alcaldía de Vox cosechada el 28M.

Pero hay otras localidades en las que la situación es completamente diferente, y los de Ayuso han optado por la gestión en minoría. Es el caso de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Arganda del Rey y Leganés. Este municipio era la última incógnita que quedaba por despejar y Miguel Ángel Recuenco logró desalojar al socialista Santiago Llorente tras ocho años de gestión. Para el PP se han ido, al final, 115 de los 179 ayuntamientos, 33 alcaldías más que en 2019: 67 son mayorías absolutas, 37 pactos y 11 gobiernos en minoría. Los ayuntamientos, ahora sí, están constituidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación