Vox se desmarca del preacuerdo de Ayuso y Lobato para reformar el Estatuto de Autonomía de Madrid
Rocío Monasterio reprocha a la presidenta de la Comunidad de Madrid que pacte más con el PSOE que con su grupo parlamentario
Ayuso y Lobato pactan limitar el número de diputados en la Asamblea de Madrid
![La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/05/rocio-monasterio_20240205171815-RFBnJ4S0b12swFEVhld4SJN-1200x840@abc.jpg)
La alegría de un gran consenso en Madrid para reformar su Estatuto de Autonomía , aunque sea solo en cuatro puntos muy concretos, pero significativos, ha durado exactamente una semana. El primero en bajarse del carro de un pacto así fue Más Madrid y ahora ha sido Vox el que ha echado un jarro de agua fría a los más optimistas.
Vox no está dispuesto a unirse a un posible acuerdo entre Isabel Díaz Ayuso y Juan Lobato para reformar el Estatuto de la Comunidad de Madrid, que acaba de cumplir 40 años. El partido de Rocío Monasterio siente rechazo, de entrada, a la hora de pactar con el partido de Sánchez. Pero tampoco aprueba la idea concreta del PP y del PSOE de reducir, de forma no exagerada, el número de diputados de la Asamblea de Madrid, ni mucho menos ve positivo dar luz verde a la posibilidad de que el Ejecutivo regional pueda gobernar a golpe de decreto-ley, algo que recuerda demasiado a Sánchez y a sus formas de gobernar.
«A la señora Ayuso la vemos últimamente haciendo muchos acuerdos con los socialistas, con el señor Lobato. Yo le diría: socialismo o libertad», advirtió ayer Monasterio, a la salida de la Junta de Portavoces de la Asamblea. «No entendemos qué hace pactando con el PSOE de Sánchez, el que está a favor de la amnistía, de saltarse la ley, la Constitución». La portavoz de Vox se refería al acuerdo que sellaron PP y PSOE para sacar adelante la ley de Ciberseguridad, que supone crear la primera agencia en la región en ese ámbito, y al pacto de Ayuso y Lobato para impulsar la reforma del Estatuto en cuatro puntos.
En la reforma se incluiría la sustitución de la palabra 'minusválidos' por 'personas con discapacidad', en la misma línea que el nuevo artículo 49 de la Constitución, pero sin coletillas de ningún tipo. El segundo punto reformable sería el del número de diputados en la Asamblea, para que fueran menos que los 135 actuales y al mismo tiempo para limitar su crecimiento, ya que ahora mismo depende del crecimiento de la población. PP y PSOE también están de acuerdo en introducir un cambio en el nombre de la Asamblea, para que se bautice como 'Parlamento de Madrid'. Por último, los populares quieren introducir la posibilidad de que el Gobierno regional pueda aprobar decretos-ley, para casos de emergencia. El PSOE, en principio, no se niega a valorar este último punto, aunque solo sea por coherencia, ya que gobernar por decreto-ley es una de las prácticas preferidas de Sánchez.
Más Madrid ya dejó claro que no cuenten con ellos para reducir el número de diputados. No les interesa. El PP y el PSOE tratarán de convencer a los de Manuela Bergerot, pero su posición se presenta firme. Vox también se desmarca de este punto, pero por una razón radicalmente distinta: quiere reducir los diputados de forma «drástica», y no «leve», como pretenden el PP y el PSOE, según denunció Monasterio. «Queremos dejarlos en la mitad», sentenció. Y cuando Vox fija una posición de esa forma tan tajante, es complicado que se mueva de ahí
A Vox no le parece mal que la Asamblea se llame 'Parlamento', pero ve una incoherencia que al mismo tiempo se pretenda dar luz verde a los decreto-ley, que precisamente hurtan a los diputados la posibilidad de debatir de forma sosegada una ley.
Pese a las 'bajas' para el pacto, la reforma del Estatuto requiere el apoyo de dos tercios de la Cámara, por lo que PP y PSOE podrían aprobar la reforma en solitario con sus 97 votos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete