Villacís afronta las primarias en Madrid en un terreno dominado por Bal

Aruca Gómez, asesora de la vicealaldesa, será candidata a la Comunidad, como ya avanzó ABC

Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid ABC

La decisión de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de seguir en Ciudadanos a pesar de su frustrada intención de ser una «corriente interna en el PP», la aboca a un pulso con su propio partido en la Comunidad de Madrid. Una región ... dominado por Edmundo Bal, cuya candidatura obtuvo en torno a un 60 por ciento de respaldo en su enfrentamiento con Arrimadas por el control del partido.

Este es el principal obstáculo al que se enfrenta la dirección regional de la actual coordinadora autonómica en el proceso de primarias que se ha iniciado este fin de semana. Pero hay más: impera el desánimo que ha generado el amago de Villacís de dejar el partido y recomendar al resto de candidatos que se presenten a través de plataformas, con el objetivo de esquivar las malas expectativas electorales de la formación naranja.

Villacís despejó las dudas que había sobre si se iba a presentar o no a las primarias para el Ayuntamiento de Madrid. Pero se está encontrando con otros candidatos alternativos, como Alberto Pulido, que concurrirá a las elecciones internas de la formación. Además, Pulido cuenta con el apoyo de Edmundo Bal para los avales necesarios y se presentó en la lista de 'La base del cambio' a las primarias a la nueva dirección nacional. Ahora, deberá conseguir el 15% de los avales de los afiliados de la ciudad de Madrid para poder ser candidato oficial.

Para saber el grado de aceptación que tiene Villacís habrá que ver el nivel de participación que habrá en las primarias de la capital y cuánto apoyo tiene la vicealcaldesa. Aunque «la locura que ha hecho la pasada semana», según las fuentes consultadas, ha provocado un gran malestar en «los vocales vecinos, que eran su apoyo más fuerte, y en las agrupaciones de la capital»; otras fuentes apuntan a que en estas estructuras locales hay asesores y cargos que dependen de Villacís y la terminarán apoyando. Un dato importante es ver cómo influirá el «coqueteo» que, según fuentes de Ciudadanos, ha tenido con el PP. «Ha caído fatal. Lo que ha hecho ha acelerado la desintegración, pero sobre todo ha bajado los ánimos de la gente. Si ella es la primera que tiene dudas, imagínate los demás».

Si la situación de la capital, al haber otros candidatos débiles, no genera ningún problema para Villacís, no sucede lo mismo con el resto de la Comunidad de Madrid, donde la fuerza del sector crítico que lidera Edmundo Bal es muy grande.

«En la Comunidad, la mayoría de las agrupaciones eran de Edmundo Bal, sobre todo la zona sur y este», señalan estas fuentes consultadas. En estos municipios no habrá primarias, porque no llegan al mínimo de 400 afiliados para que puedan celebrarse.

Fichaje frustrado

La gran incógnita son los candidatos a la Comunidad de Madrid. Los nombres que aparecen son los de Juan Carlos Bermejo, Borja Soto Foxá, Juanan Carrera y Aruca Gómez. Ésta última, colaboradora de Villacís en el Ayuntamiento de Madrid, confirmó su candidatura, como ya había avanzado ABC. Hay que recordar que Ciudadanos intentó fichar a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, como desveló este periódico en julio de 2022.

Las expectativas para la vuelta de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid son prácticamente nulas, como imposible es que el partido pueda presentar candidaturas en la totalidad de los municipios madrileños. «Es imposible, no podrá», afirma con contundencia un exdirigente de la formación naranja que conoce muy bien la estructura de la formación política. «Ya tuvimos problemas en 2019 cuando Ciudadanos estaba con la máxima afiliación, imagínate ahora, cuando han desaparecido muchas agrupaciones y hay una fuga diaria de militantes», insiste.

El goteo de deserciones del partido ha sido una constante desde que, en las elecciones de 2021, Ciudadanos perdió toda su representación en la Asamblea de Madrid y dimitió Ignacio Aguado como coordinador autonómico, y su mano derecha, César Zafra. Unas fugas que se han acelerado en los últimos días, desde la celebración de la asamblea general, y agudizadas con el amago de Villacís de dejar el partido y formar parte del Partido Popular, circunstancia ésta que ha rechazado la presidenta de los populares madrileños, Isabel Díaz Ayuso.

El último año ha sido devastador para Ciudadanos. En enero de 2022 abandonó el partido el concejal de Educación y Cultura de Valdemoro, Ángel Díaz; en febrero lo hicieron dos de Nuevo Baztán, Ángela Ortiz y Susana Sánchez. En septiembre empezaron las deserciones en municipios importantes, como Torrelodones, donde Marta López, portavoz, y Antonio Iraizoz, pasaron al grupo mixto. En este municipio del norte de la región, la formación naranja se quedó también sin agrupación.

En diciembre salió a la luz que al final del mandato dejará Ciudadanos el vicealcalde de Leganés, Enrique Morago. Ese mismo mes también se fueron el concejal de Navas del Rey, José Ricardo Gómez; y el de Alcalá de Henares, Miguel Mayoral. Otras bajas son las de la Sheila Tebar en Humanes; Javier Aceituno en Griñón; o Belén López en Navalcarnero.

Uno de los casos más emblemáticos se ha producido en Alcobendas, la joya de Ciudadanos, ya que su alcalde, Aitor Retolaza, confirmó a ABC que no descartaba presentarse a las próximas elecciones municipales con una plataforma. Este es el camino que han emprendido ya otros alcalde como el de Paracuellos del Jarama, Jorge Alberto Campos.

Supervivencia política

La fórmula elegida para este intento de supervivencia política es la iniciativa «Contigo somos ciudadanos», una escisión de la formación naranja. A esta vía se podría unir el primer teniente de alcalde de San Fernando de Henares, Alberto Hontecilla, que ha abandonado recientemente Ciudadanos.

De Alcobendas también se fue del partido el que fuera vicealcalde, Miguel Ángel Arranz, por un enfrentamiento con Begoña Villacís. La coordinadora autonómica decidió apartarlo de la alcaldía, que le correspondía a Ciudadanos, tras el pacto con el PSOE para alternarse el poder municipal dos años cada partido. Arranz tomó un camino independiente, mantuvo el acta de concejal y podría presentarse a las elecciones con otra agrupación independiente.

La desbandada no solo ha afectado al poder municipal, el autonómico también sufrió el declive de Ciudadanos con la salida de Alfonso Reina, portavoz de Majadahonda, que se dio de baja como concejal y dejó su responsabilidad como coordinador de la zona oeste. Igualmente, Miguel Gutiérrez, diputado alineado con Edmundo Bal, ha abandonado el comité ejecutivo.

A todo ello hay que unir la nula relación de Villacís con su número dos, el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, que algunas fuentes apuntan que podría haber querido montar un partido en su municipio, llegando incluso a buscar financiación, pero al final sus planes se vieron frustrados por la poca viabilidad del proyecto. Lezcano apoyó a Edmundo Bal, así como el vicealcalde de San Fernando de Henares, Miguel Ángel Perdiguero.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios