Vicálvaro quiere un espacio digno para su museo del distrito
Recoge documentación histórica y objetos antiguos de cuando era un municipio independiente
70 años de la anexión de Vicálvaro, el pueblo que hizo a Madrid más capital
![Valentín González, en el interior del museo de Vicálvaro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/28/valentin-RvOaKyovpAmHGcflhM0NmoL-1200x840@diario_abc.jpg)
El antiguo piso piloto de la colonia de las 'Mil viviendas', en Vicálvaro, hace las veces de sede de la asociación Vicus Albus y de museo del distrito, el único de estas características que existe en Madrid. Dentro, Valentín González lleva más cuatro décadas echándole horas y recopilando, junto con el resto de los miembros de la entidad y los vecinos, cientos de archivadores con documentación.
Este extremeño, ex policía municipal, aprendió a investigar yendo a los archivos. «El alcalde Tierno Galván fue el primero en darme una carta de recomendación para poder estudiar en la Real Academia de Historia». Luego, ha seguido buceando, ya con el carnet de investigador, en el Archivo Histórico, el de Simancas...
El museo contiene piezas de gran interés, «se ha convertido casi en un punto limpio cultural», dice, donde los vecinos traen de todo. Allí está una copia del primer documento que menciona Vicálvaro, de 1352; la máquina de escribir de la empresa Portland Valderrivas, las gafas de uno de los pilotos de un avión alemán de la legión condor alcanzado en Atocha y que vino a caer a Vicálvaro, la maqueta del antiguo ayuntamiento del pueblo –«dinamitado en 1974»– y parte de su barandilla original, «que encontré en la Casa de Campo».
Pueden verse la báscula donde se pesaban los sacos que venían en el tren de Arganda; o un obús ligero que sirvió en el acuartelamiento de Vicálvaro, que antes de eso fue fábrica de tejidos, y después ha terminado albergando la sede de la Universidad Juan Carlos I.
![Imagen principal - Arriba, la mesa del alcalde que se utilizaba en el antiguo Ayuntamiento de Vicálvaro, con todos sus elementos. Abajo, izquierda, Valentín González con una camiseta reivindicativa. Derecha, una chapa con la imagen de la antigua Casa Consistorial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/28/mesa-alcalde_20240928170533-U41282768522inY-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, la mesa del alcalde que se utilizaba en el antiguo Ayuntamiento de Vicálvaro, con todos sus elementos. Abajo, izquierda, Valentín González con una camiseta reivindicativa. Derecha, una chapa con la imagen de la antigua Casa Consistorial](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/28/alcalde-U87332162742ivp-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, la mesa del alcalde que se utilizaba en el antiguo Ayuntamiento de Vicálvaro, con todos sus elementos. Abajo, izquierda, Valentín González con una camiseta reivindicativa. Derecha, una chapa con la imagen de la antigua Casa Consistorial](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/28/placa-ayto-U45484035637qqm-278x329@diario_abc.jpg)
Cree que lo peor que le pudo pasara a este pueblo y a los otros 12 que se anexionó Madrid en los años 50 fue eso, la anexión, y que de no haberse producido, Vicálvaro hoy «tendría 350.000 habitantes; lo dice un estudio que nos hicieron». Por eso, fantasea con crear «el PNV, el Partido Nacionalista Vicalvareño».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete