Suscríbete a
ABC Premium

Un viaje al Madrid rebelde y analógico de la 'Generación X'

La Semana Kronen propone coloquios, exposiciones y conciertos para volver a los noventa de la mano de una de sus películas más emblemáticas

Fotograma de 'Historias del Kronen' abc

Nacho Serrano

La novela y la película 'Historias del Kronen' no sólo pegaron fortísimo entre la juventud española, especialmente la madrileña. También la marcaron de una manera que sigue palpable hoy en día, cuando la nostalgia por los noventa empieza a tomar tintes de 'revival' de manual.

De ahí que un evento como la Semana Kronen cumpla más fuerte que nunca una nueva edición, la cuarta, en la que a través de distintas actividades culturales, se rendirá homenaje a la última década analógica con la colaboración de diversos comercios y empresas culturales del barrio de Malasaña.

«Semana Kronen pretende a través de diferentes actividades buscar nexos de unión socioculturales y paralelismos generacionales con lo que significó en los noventa la generación X, la primera generación que pasó de la vida analógica a la digital, con la actual generación Z, que ha estado expuesta a un uso plenamente digital tanto en su educación como en su cotidianidad», explican sus organizadores.

«Por un lado», añaden, «es un homenaje a la cultura de los noventa, en la que se rescatan las facetas más importantes tanto de la cultura como de la sociedad y por otro, indaga sobre las influencias de las manifestaciones culturales que han inspirado a los artistas actuales. Queremos generar un diálogo y encuentro entre los que vivieron esos noventa con los jóvenes del presente. Además, otra de las características de la Semana Kronen es su apuesta por diferentes disciplinas y su trasversalidad entre ellas».

La Via Lactea, parada esencial de la Semana Kronen abc

Esta edición ya ha arrancado motores con un club de lectura de la novela 'Historias del Kronen' en la librería Crazy Mary y un programa especial de Julio Ruiz en 'Todos los discos son grandes', y este mismo jueves 13 de octubre se inaugura la exposición 'Y los noventa, ¿qué?' en la Biblioteca Benito Pérez Galdós (c/ Conde Duque, 9) de Conde Duque, comisariada por Almudena Eslava.

La Semana Kronen comenzará oficialmente el lunes 17 de octubre a las 19h con el 'Pregonen' a cargo del poeta y músico Diego Mattarucco en el Aleatorio (c/ Ruiz, 7) al que acompañarán los organizadores, Lorena Carbajo, José Ángel Mañas y Juan Santaner para explicar todas las actividades que se celebrarán a lo largo de la semana. Además, la velada acabará con el humor de Emilio González y un monólogo pensado para los nostálgicos noventeros.

El martes 18 de octubre hay sesión doble, con una primera charla sobre 'Literatura rompedora', capitaneada por el autor David Vicente y en la que participarán las jóvenes escritoras Aroa Moreno y Alba Carballal en la Librería La Imprenta (c/ Monteleón, 5) a las 19h, y a las 20.30h en Picnic (c/ Minas, 1) habrá una cita con las tribus urbanas de los noventa en el coloquio 'Y tú, ¿de quién eres?', en la que el propio Mañas moderará una mesa con Iñaki Domínguez, Sergio Fanjul, Lorena Carbajo, Paco Gómez Escribano y Juanma El Terrible a la que dará el colofón la música de Dan Milson.

El miércoles está dedicado al séptimo arte con la charla 'Mujeres al borde: cineastas en los noventa', en la que se debatirá sobre la situación de las mujeres en los noventa en la gran industria audiovisual en la Sala Polivalente de la Biblioteca Benito Pérez Galdós de Conde Duque a las 19h. El jueves dentro del ya tradicional ciclo 'La poesía también es Kronen' en la Librería La Imprenta se presentará la antología La tierra y la nada, con Nacho Escuín, Jaime Cedillo y Celia Prieto, entre otros poetas. Después del recital la artista musical Musgö deleitará al público con un par de sus últimos temas. Y a las 21.30h volverá música a la sala Maravillas (c/ san Vicente Ferrer, 33) con el concierto de Crudo Pimento.

La Ruta Kronen

El viernes a las 19h en Sala Moloko tendrá lugar la charla 'Garitos noventeros' con los protagonistas de la escena malasañera de la época, moderada por Juan Santaner. A las 20h volverá la Ruta Kronen, el paseo organizado junto con Carpetania Madrid, con Juan Carlos Carpetano, que va desde la plaza Barceló, pasando por la calle corredera de San Pablo, el TupperWare, las tiendas de segunda mano de la calle Velarde, el bar Vía Láctea, la plaza Dos de Mayo y la calle Palma, revisando todas las facetas socioculturales de los noventa. Y la jornada terminará a las 22h con el concierto del Parquesvr en Sala Sol.

El sábado 22 de octubre a las 12.30h se presenta el poemario 'Impreso 451', de Ferkie López, en la librería La Fabulosa (c/ del Barco, 40), y la semana quedará clausurada con el Concierto Kronen a las 21.00h en la Sala SHÔKO (c/ Toledo, 86) en el que actuarán Capitán Sunrise y el esperado reencuentro de La Costa Brava.

Además, este año la gastronomía se suma al festival con el Concurso Tapa Kronen, en el que durante toda la semana varios bares elaborarán una tapa inspirada en los noventa y los propios comensales podrán votar cuál es su favorita a través de la web de Semana Kronen. Al final de la semana, tras el recuento de las votaciones, se podrá saber qué bar ha confeccionado la tapa digna de merecer el premio Tapa Kronen 2022.

Todos los eventos excepto los conciertos son gratuitos aunque se recomienda reservar plaza por el límite de aforo a través de la web https://semanakronen.com/.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación