Veteranos neonazis, ultras del fútbol y universitarios: los grupos de extrema derecha que revientan las protestas en Ferraz
La Policía Nacional tienen identificados a entre 200 y 300 agitadores infiltrados en las concentraciones contra la amnistía, organizados por Telegram y que se enfrentan con violencia a los agentes
Acuerdo entre PSOE y Junts: lee el documento íntegro del pacto para la investidura de Pedro Sánchez
Sigue la última hora del acuerdo de investidura: el PSOE y Junts pactan negociar un referéndum de autodeterminación de Cataluña
Hace apenas cuatro años, la extrema derecha en Madrid apenas alcanzaba unos 300 integrantes activos (de los 1.500 fichados en su época de auge), según fuentes policiales, atomizada en una multitud de organizaciones sin apenas presencia en las calles. La irrupción de Vox ... en las instituciones y las propias luchas internas en el seno de estos grupos, en ocasiones semiclandestinos (con un seguimiento social muy residual), diezmó sus filas.
Ahora, aún divididos y con ansias de sacar la cabeza, han vuelto a protagonizar disturbios al calor de las protestas ciudadanas en torno a la sede de PSOE en Ferraz y en menor medida en otras capitales españolas. Desde el lunes y hasta ayer, se vienen produciendo concentraciones no comunicadas a la Delegación del Gobierno (y, por tanto, ilegales) en el centro de Madrid, que han sido seguidas de manera irregular: de los 3.800 manifestantes del lunes, cuando ya se produjeron disturbios serios y detenciones, a los 7.000 del martes, la peor jornada, con hasta 30 policías nacionales heridos. Ayer, miércoles, apenas fueron 1.500 y el grueso de los que acudieron a mostrar su negativa a la ley de amnistía para los encausados del procés (incluido el fugado Carles Puigdemont) se encargaron de dejar fuera a los ultras violentos.
La Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid tiene identificados tanto a los grupos que han participado en estos altercados como a sujetos que antes pertenecieron a asociaciones neonazis ya disueltas pero que han vuelto a reaparecer en este escenario, reventando las protestas pacíficas.
Utilizan la técnica del 'Black Block', importada de Centroeuropa y que tantas veces se ha visto por el centro de la ciudad en protestas de la ultraizquierda. En el entorno del edificio central de los socialistas, fueron los que desde el lunes se situaron en las primeras filas detrás del vallado. Los que comenzaron a lanzar piedras, contenedores y botellas a los agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios. Los que coreaban el 'Cara al sol' con banderas preconstitucionales. Los que gritaron proclamas contra la Constitución y contra Felipe VI. Y los que reventaron al filo de las diez de la noche una concentración mayoritariamente pacífica en contra de la amnistía de Pedro Sánchez.
Hay otro dato relevante. Los neonazis, cuando tomaban las calles, solían 'respetar' la autoridad de los Cuerpos de Seguridad, con la excepción de aquellas batallas campales en el entorno del mundo del fútbol; un punto de diferenciación con la extrema izquierda que parece haberse roto. Los insultos y agresiones a la Policía, los gritos contra la Monarquía, son algunos elementos diferenciadores del común denominador conocido hasta ahora.
Los principales grupos identificados por los investigadores son los siguientes:
Revuelta
Se trata de una organización juvenil que realmente no está registrada como asociación (sí lo están la mayoría de entidades universitarias de cualquier color político, pero no todas) que siembra y recoge nueva savia en el ámbito de los campus madrileños. Sus 'luchas', manifiestan sus integrantes, son «contra el separatismo, la corrupción, las políticas antifamiliares, el individualismo y muchas cosas más».
Saltó a la opinión pública hace apenas once días, tiene relación con Denaes (la asociación Defensa de la Nación Española, que dirige el propio presidente de Vox, Santiago Abascal y que fue germen del propio partido político). Su portavoz es César Pintado, quien está también en Herqles y que se comunica con miles de personas de todos los ámbitos geográficos a través de Telegram, el sistema de mensajería cifrado más utilizado tanto por la extrema derecha como por la extrema izquierda.
Democracia Nacional y España 2000
Aunque con escasos resultados electorales, son dos partidos políticos ultras. DN estuvo dirigido por Manuel Candelas, un histórico falangista, y ahora su secretario general es Pedro Chaparro, condenado por el asalto a Blanquerna, en Madrid, en 2013.
España 2000 es otra formación política que ha tenido presencia en algunos ayuntamientos del Corredor del Henares, como Alcalá de Henares, y es de herencia neonazi.
Hacer Nación
Es un trasunto de Bastión Frontal (de la que hablamos más adelante), con presencia en barrios como Vallecas, Villaverde y municipios del entorno metropolitano como Alcalá de Henares, San Fernando o Valdemoro, donde (y no es casualidad) existe una numerosa población inmigrante. Y con un mensaje que puede parecer ambiguo en las formas pero que busca calar en la clase obrera y media: «Dos son los pilares en los que se sustentan nuestro proyecto político: la defensa y recuperación del Estado Nación como garante de los derechos y libertades de nuestros compatriotas y un modelo económico opuesto a la reducción del mundo a un simple mercado único».
Frente Atlético y Ultras Sur
Son los hinchas del Atlético de Madrid y cuentan con un núcleo violento. Existe una escisión llamada Suburbios Firm (apenas 40 miembros, según fuentes policiales), cuyo líder, llamado Daniel pero conocido como el 'Ratilla', estuvo el lunes en las primeras protestas en torno a Ferraz. Se le vio con otros correligionarios portando una pancarta con la bandera de España y la leyenda «Anticomunista».
Hasta ahí, nada fuera de lo ilegal aparentemente. Pero el Ratilla participó en la marcha homófoba por Chueca en septiembre de 2021. Fuentes policiales lo consideran «un descerebrado» pero «muy peligroso». No en vano, se le ha localizado en Bélgica cuando se detuvo de nuevo a Ricardo Guerra, el ultra que asesinó al seguidor de la Real Sociedad Aitor Zabaleta en la puerta del estadio Vicente Calderón en 1998.
El Rafilla y su entorno estuvieron investigados por la salvaje agresión en el bar Duratón, en ese mismo entorno del antiguo coliseo del Manzanares, de unos Ultras Sur a miembros del Frente Atlético. Se señaló entonces a unos amigos de Daniel, curiosamente forofos del Real Madrid, el eterno equipo rival. Se trata de una escisión, Outlaw, de los Ultras Sur (algunos de cuyos miembros, de los 150 que quedan, fueron vistos estos días en Ferraz y azuzando las revueltas por X, antigua Twitter) encabezados por los neonazis Antonio Menéndez Mories, el 'Niño Skin', y Javier Oviedo González, 'Javi el Bombero'.
Han sido detenidos por asaltos y palizas a terceras personas, haciéndose pasar por guardias civiles y que han pasado por prisión. Su discurso, homófobo, xenófobo y racista, les mantienen alejados del Santiago Bernabéu.
Melisa Ruiz Domínguez e Isabel Peralta
Estas dos mujeres, procedentes también del ámbito universitario, son los rostros más reconocibles del mundo neonazi madrileño. La primera, treintañera, fue la fundadora del Hogar Social Madrid, admiradora de Hitler y que fue conocida por ocupar edificios en la capital y repartir semanalmente comida para necesitados, pero «solo españoles». Ha sido absuelta por el ataque a la Mezquita de la M-30 y también llegó a entrar por la fuerza en el pasado en la sede nacional del PSOE.
En cuanto a Peralta, perteneció al grupo ultra Bastión Frontal, autodisuelto el año pasado por falta de financiación y seguimiento, pero cuyos cabecillas se han sumado a las protestas violentas de esta semana. Peralta, que se marchó un tiempo a Alemania para trabar mayores lazos con los nostálgicos del Tercer Reich, es unan veinteañera que el martes, la peor jornada, fue vista subida en el tejado del quiosco de un estanco en Ferraz, haciendo el saludo nazi. Fue investigada por la Fiscalía, sin éxito, por su discurso de negación del holocausto en un cementerio madrileño, ante cientos de seguidores, cuando apenas tenía 18 años.
En esta misma órbita se sitúan dirigentes e integrantes de orgainzaciones de pelaje similar que en su dia tuvieron mucha presencia en Madrid pero que ya desaparecieron. Se trata, por ejemplo, de Juventudes Canillejas y Skin Retiro, cuyos líderes siguen en activo y son veteranos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete