Hazte premium Hazte premium

Los Veranos de la Villa abren la puerta a China tras medio siglo de diplomacia con España

El festival tendrá lugar entre el 5 de julio y el 27 de agosto con más de 200 actividades

Primavera Sound desembarca en Madrid «sin subvenciones ni intención de competir con Mad Cool»

La zarzuela La Revoltosa, una de las propuestas destacadas de 2022 ABC

A. S. M.

Madrid

Un total de 53 días, 29 espacios de la ciudad y más del 50 por ciento de la oferta gratuita conformarán, a grandes trazas, el festival más castizo del verano en Madrid. Los Veranos de la Villa, que este año se extenderán entre el 5 de julio y el 27 de agosto, contará con 76 representaciones artísticas que abarcan espectáculos de circo, teatro, danza, música, flamenco y exposiciones. En conjunto, los madrileños podrán disfrutar de cerca de 200 de actividades programadas, entre las que no faltarán propuestas dirigidas a todos los públicos. La 39 edición, organizada una vez más por el Área municipal de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, contará con China como país invitado.

El guiño al estado asiático se produce cuando se cumplen 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas con España, por lo que alrededor de esta efeméride el festival ha programado varias actividades en las que las culturas de ambos países comparten protagonismo con la colaboración del Centro Cultural de China en Madrid. El abanico internacional se completa con artistas y creadores procedentes de Alemania, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Mali, México, Italia, Portugal, Suiza y Japón.

El Centro Cultural Conde Duque volverá a convertirse en el escenario destinado a la mejor música y en una de las sedes principales al acoger hasta 23 de sus propuestas culturales, con la llegada de grandes nombres de la danza. El cartel estará presente en doce distritos, inaugurándose en el Puente del Rey el 5 julio y clausurándose casi dos meses después en el parque Tierno Galván.

La edición anterior de Veranos de la Villa atrajo a más de 60.000 espectadores, después de que por los diferentes emplazamientos pasaron 725 artistas nacionales e internacionales, tanto de reconocido prestigio como emergentes. Desde el consistorio madrileño incidieron en la recuperación de la normalidad, «con escenarios en la calle y con una clara vocación de cuidar al tejido cultural local, al tiempo que ha mantenido su aspiración de ser el rompeolas de España al lograr atraer artistas nacionales e internacionales». Un propósito que vio cumplidas las expectativas al colgarse el cartel de no hay billetes en la inmensa mayoría de los espectáculos con reserva previa de butaca. «Todo un éxito de público para un festival con un rincón para cada curiosidad artística». Y más aún, cuando todas las actividades se llevaron a cabo adaptándolas a las personas con movilidad reducida.

Este año, el popular evento llega después de que la séptima edición de Flamenco Madrid haya reunido a más de 7.000 espectadores con una media de ocupación del 73 por ciento en el conjunto de sus 32 eventos y haya agotado las entradas en 13 de ellos. En esta ocasión, han subido de nuevo a las tablas grandes nombres que apoyaron la propuesta en sus primeros años, como La Lupi, Antonio Canales, Carmen Talegona o Jesús Carmona.

Este año se ha consolidado la unión de otros centros al núcleo del festival que, como cada año, ha sido el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. «Hemos logrado dar su sitio a cada sección del flamenco, guitarra, cante, toque, baile y a otras formaciones musicales no tan habituales en este estilo, al igual que al cine y a la literatura», destacaba al cierre su director.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación