Las Vegas de Madrid, epicentro mundial del futbolín: «Hay que sacarlo del imaginario del bar»
Villarejo de Salvanés celebró este fin de semana un torneo internacional con la presencia de 140 jugadores, tanto nacionales como foráneos. Otro hito en el Sureste
![David Gañan y su compañero, Jorge Gómez, en plena concentración](https://cf-images.eu-west-1.prod.boltdns.net/v1/jit/55814260001/e0964b56-b7d4-48b6-acd7-3d41ae875d2f/main/1920x1080/44s74ms/match/image.jpg)
La Vegas madrileñas, entre los olivos que apuran las últimas aceitunas muertas por la helada, entre un verde que contrasta con el yeso y la vegetación baja del alrededor, guardan una similitud con la ciudad de Nevada. Si quiera sea por el juego, aunque aquí ... el juego es sano y se va convirtiendo en deporte, bajo el trámite, duro trámite, de que algo tan nuestro tenga la misma consideración del tenis.
Para ello es, ha sido y será necesario, el ilusionante cometido de David Gañán, presidente de la Asociación Española de Futbolín y director deportivo de la federación, que sacando horas del sueño ha ido convenciendo a los alcaldes de esta zona del sureste. Y a su argumentario no le falta un sustento real; es en esta zona de la comunidad donde las licencias federativas, los jugadores en suma, son demoledoras.
Que Villarejo de Salvanés, al que ahora volveremos, sea la localidad de España con un mayor número de federados, «más de 50», da el punto exacto de que el fútbol de mesa ha encontrado esta geografía de Madrid para situarse.
Por eso, este fin de semana, y movido por el reciente campeonato de España en Carabaña a finales de 2022, Villarejo se ha situado en el epicentro mundial de este deporte -insistamos en deporte- con un torneo internacional que ha congregado a jugadores internacionales, cuya puntuación les sirve para el 'ranking' mundial. Ocho países y el temblor de las primeras espadas que salían del vestuario con sus ritos.
Organizador y jugador
Gañán, como Ruud Gullit y como Joaquín en la práctica, combina la gestión con la propia competición. David es una leyenda patria del deporte. Como su doble habitual, Jorge Gómez Llano. De modo que «aunque lo organizativo afecta a la concentración», como estar en misa y «repicando», resulta que «el amor por este deporte todo lo puede». Sin alardes, este dejarse la vida por el futbolín es algo anclado a su alma. Por eso, en tiempo record, ha conseguido que no se pierda algo tan nuestro y que en Carabaña y Salvanés se vayan a abrir dos escuelas de este deporte que dan servicio a toda una comarca, y habrá instituciones, algunas muy serias, que tomarán nota ya de que al futbolín no se le haya dado consideración de deporte.
![Imagen principal - Diversos momentos del torneo. Tensión, expectación y milímetros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/29/datellesfutbolin-U17200734053cpF-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Diversos momentos del torneo. Tensión, expectación y milímetros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/29/detallesfutbolin-U80034783524LQQ-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Diversos momentos del torneo. Tensión, expectación y milímetros](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/29/Detallefutbolin-U70545733866rTj-278x329@abc.jpg)
Bodgan Panoiu, expresidente de la federación rumana, aboga por la «visibilidad de este juego, desde la más tierna infancia». Que hay que sacarlo del imaginario del bar; algo que este fin de semana se logró no sólo con la parafernalia de los participantes con sus guantes, sus fundas para evitar callos y durezas, y muchos siguiendo un estricto código de vestimenta. Añádase que calificaciones, resultados y clasificaciones aquí son actualizadas permanente. Con más frecuencia que en deportes de masa.
En el pabellón deportivo hacía frío, y muchos temblaban por el helor y esa tensión de la competición, televisada por las redes y la emisora local, y seguida por la ciudadanía en los televisores y en el propio polideportivo. El alcalde de la localidad, Jesús Díaz, con la agenda apretada, venía de un torneo de caza, y aun así pasó para coger una mesa libre y echar «una partidita después de comer». Él ha visto que el futbolín congrega, y de ahí su idea de una segunda escuela en la comarca -tras la de Carabaña- en la que también se dará pábulo a los deportes digitales.
Unir a los jóvenes y favorecer la socialización
«Unir a los jóvenes» y favorecer «la socialización». Como en los antiguos recreativos. Y ya la tiene en marcha. Orgulloso, eso sí, que en Las Vegas esta modalidad haya encontrado buen terruño para su simiente.
Al profano le chocaban las «dos horas y media» de entrenamiento de media, la estampa de un jugador que carecía de una mano y que competía con magisterio. O la hermana del tenista Pato Clavet, a la que en dobles le habían ganado «de paliza», pero que aun así sonreía. Porque más allá de la competición, cada torneo tiene algo de reencuentro de una gran familia.
En la mesa presidencial (por llamarla así) había un nivel de obra, y elementos para que las mesas estén engrasadas sobre las tarimas y las alfombras rojas que dividen las competiciones y que evitaban que el parqué del polideportivo sufriera.
En Villarejo de Salvanés, como también en Carabaña, se va fijando la Historia de este juego que será deporte más temprano que tarde. Hizo frío, mucho, por eso el ruido de la bola era más diáfano. Y luego los triunfadores. David Gañán, pese al estrés organizativo y protocolario, ganó en dobles, categorías PRO y OPEN, junto a Héctor Núñez Sáez. En categoría individual, Francisco Martínez Andrade colgó su nombre como ganador en el olimpo de un pabellón entregado.
Como el pueblo, como la comarca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete