Unidas Podemos y Más Madrid, a cara de perro y sin acuerdos locales ante las urnas
Los morados rompen puentes en Rivas y Tres Cantos por la falta de un pacto regional
La izquierda en Madrid, un avispero a menos de dos meses para el 4-M
![Mónica García (Más Madrid), Alejandra Jacinto (Unidas Podemos) y Juan Lobato (PSOE), en la Asamblea](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/14/lobatomnica-RcBneWDPJNdUCqW0FZ4gbVO-1200x840@abc.jpg)
A 44 días de las elecciones, la desunión entre partidos a la izquierda del PSOE es total. Unidas Podemos y Más Madrid hacen buenos los tópicos sobre la dureza de los choques entre hermanos: aunque hace apenas cuatro años eran un mismo partido, ... desde su ruptura sus caminos se han separado.
Y en el caso de Madrid, a las puertas de los comicios autonómicos y municipales, no han sido capaces de conseguir pactos locales. Es más, Unidas Podemos ha roto los puentes donde se intentaban, en Rivas y Tres Cantos. El enfrentamiento ayer era a cara de perro entre sus líderes.
Cuando faltaban horas para que se cerrara el plazo de presentación de coaliciones de cara al 28-M, Unidas Podemos y Más Madrid han demostrado estar más alejadas que nunca. Los morados dieron portazo a los de Mónica García en sus intentos de confluir en una única lista en Rivas, bastión de la izquierda madrileña, y en Tres Cantos. Pero en ambos casos, los movimientos en pro de un pacto se cortaron de cuajo por decisión de Unidas Podemos.
La formación no estaba dispuesta a acuerdos locales si no había un pacto regional entre las formaciones. Y esta posibilidad ya la había cerrado Mónica García meses atrás, cuando Unidas Podemos se lo propuso para el 28-M y lo rechazó de plano.
Sin embargo, los de Más Madrid sí consideraban ententes puntuales que pudieran abrir el espectro de votantes en algunas localidades concretas. Era el caso de Rivas o Tres Cantos.
Portazo
Pero a 24 horas de acabarse el plazo, esta posibilidad se cerró de un portazo de la formación morada. Lo que enfadó bastante en Más Madrid. Su líder y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, instaba a explicar lo sucedido a «aquellos que han roto», a los que achacaba «falta de coherencia» porque «piden unidad y por otro lado, rompen esa unidad; nos parece contradictorio». Ponía en valor las alianzas que sí habían alcanzado, con Equo, y que afectan a 45 municipios de la Comunidad de Madrid, donde concurrirán en listas únicas. Acuerdos, dijo, que «nacen de la fraternidad y del deseo de facilitarle y hacerle la vida mejor a los ciudadanos, y bajar la política a lo que de verdad importa».
La respuesta le llegaba apenas dos horas después, por boca de la candidata de Unidas Podemos a la Comunidad, Alejandra Jacinto, que presumía también de su capacidad de lograr pactos: «Estamos muy contentos por haber alcanzado acuerdos de unidad en la inmensa mayoría de municipios de la Comunidad de Madrid, entre Podemos, IU y Alianza Verde». No eludía el choque cuerpo a cuerpo: «Ya nos hubiera gustado que Mónica García y Más Madrid hubieran querido sentarse a hablar de llegar de acuerdos en toda la Comunidad y también en los municipios, también en Rivas».
MÁS INFORMACIÓN
No cerraba la puerta a alcanzar aún algún pacto, aunque para ello hubieran de apurar hasta el tope máximo, las 0.00 horas de hoy. Algo que era muy improbable que sucediera, sobre todo porque, como recordaba «llevo un año pidiéndoselo y no han querido». Así que a partir de ahora, tenía claro su futuro: «Seguir trabajando para desalojar a Isabel Díaz Ayuso». Pero eso sí, cada uno por su lado.
Por su parte, la actual alcaldesa de Rivas, Aida Castillejo, celebraba la coalición que reeditaban para el 28-M su partido, IU, junto a Los Verdes Equo y Más Madrid. La misma combinación de formaciones que ya se presentaron juntas en 2019 y lograron la victoria , y gobernar junto al PSOE. Pero una vez más, sin ir también con Podemos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete