Las tres veces en que 'Sanse' se quedó sin su Pamplona Chica, en casi 500 años
HISTORIAS CAPITALES
Sólo la guerra, un conflicto judicial y una pandemia han logrado parar este evento popular
La 'Pamplona chica' vuelve por la puerta grande
Unos okupas entran en 12 viviendas de un barrio de Madrid y los vecinos piden a la Policía que se investigue si son mafia organizada
![Mozos corriendo delante de los toros en un encierro en San Sebastián de los Reyes en 1961](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/25/pamplona-3-RdjpalDVvs78zTjK9kjIBxN-1200x840@diario_abc.jpg)
Un año más, San Sebastián de los Reyes remata agosto y el verano con los encierros más populares, después de los de Pamplona. Y lleva haciéndolo una friolera de años: desde antes de 1525, sin precisar más porque este es el primer año en ... qu está documentado que se celebraran. Desde entonces, casi casi 500 años contemplan un espectáculo que únicamente se ha visto interrumpido en tres ocasiones, y las tres en este siglo: por la Guerra Civil, por un litigio judicial y por la pandemia del Covid-19.
La primera prueba documental de que la 'Pamplona chica' existe desde hace cinco siglos es una provisión de Carlos I, que el 23 de marzo de 1525 instaba al Arzobispado de Toledo a devolver a los vecinos de San Sebastián de los Reyes lo cobrado en sus fiestas, incluido lo referente a «correr toros». La localidad se había fundado en 1492, y muy poco después ya habían comenzado a realizarse allí encierros.
Los toros y San Sebastián de los Reyes están muy vinculados, y sus manifestaciones taurinas tienen un enorme arraigo entre sus habitantes, y forman parte del patrimonio histórico. En los Corrales de Suelta se exhiben al público los toros que van a ser corridos luego. Luego salen por la manga del encierro, que actualmente es una que data del año 2003. Tiene algo menos de un kilómetro, y por ella discurre la carrera a una velocidad vertiginosa, lo que incrementa el peligro para los corredores y también el interés por participar en el evento.
No hay maltrato ni vejación al toro en estos encierros de San Sebastián de los Reyes: corren libremente, en plenitud de facultades los astados, y los jóvenes que los anteceden se juegan literalmente la vida en el envite. La protección de los animales es total, y de hecho, ya en 1813 se dio una providencia de la Corona de Castilla prohibiendo a vecinos y corredores que lanzaran objetos, cohetes o cualquier otro artilugio contra las reses durante el encierro.
A lo largo de los años, eso sí, hay cosas que han ido cambiando en esta fiesta. Por ejemplo, los horarios: de realizar los encierros a las ocho de la mañana, a hacerlos a las 11 para que fuera más accesible. En los últimos años, se han incrementado las medidas de seguridad para los espectadores -cada vez más numerosas- y también para los corredores. Y se han instalado gradas a lo largo del vallado para disfrutar del espectáculo con más comodidad.
![Año 1961: encierro en San Sebastián de los Reyes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/25/pamplona-4-U87283334000urW-760x427@diario_abc.jpg)
Hubo periodos en que resultó más complicado llevar adelante esta tradición. Tal como cuenta el cronista de la localidad, Santiago Izquierdo, autor del libro «Episodios de la Historia de Sanse» (2017), en tiempos de Fernando VII la calidad y cantidad de la fiesta dependía del humor real: si estaba con un ataque de gota, el encierro se descafeinada.
Las corridas, hasta que hubo plaza de toros, se hacían en la plaza del Ayuntamiento, con gradas de madera apoyadas en la fachada de la iglesia.
Sólo en tres ocasiones tuvieron que suspenderse estos encierros, declarados hace años Bien de Interés Cultural y festejos de Interés Turístico Nacional: por primera vez, a causa de la Guerra Civil. Por segunda vez, en 1969, a causa de desavenencias con el concesionario de la plaza que llegaron a los tribunales e impidieron su apertura. Fue tal la bronca entonces, recuerda el cronista, que los jóvenes buscaron un plan alternativo, uniéndose a las fiestas de Cuéllar (Segovia), que eran muy cercanas en fechas. Al año siguiente, volvieron los encerros, pero no acababan en la plaza de toros, sino en una portátil.
MÁS INFORMACIÓN
El tercer momento de cierre y suspensión de la fiesta fue en 2020, a consecuencia del Covid-19, la pandemia que cerró España y el mundo, se suspendió el encierro en San Sebastián de los Reyes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete