Más transporte público y coches más 'limpios', claves de Madrid 360
La calidad del aire ha mejorado después de tres años de aplicación de Madrid 360

Tras tres años y tres meses de aplicación, la estrategia Madrid 360 ha permitido a Madrid cumplir por primera vez con los índices de calidad del aire marcados por la Unión Europea. Aunque la normativa medioambiental le ha supuesto el choque frontal con su socio de investidura, Vox, y quedarse sin presupuestos en el año electoral, al alcalde José Luis Martínez-Almeida le compensa ver que gracias a estas medidas, se han reducido los valores de dióxido de nitrógeno y Madrid ha pasado el 'corte'. A día de hoy, el regidor concluye que el 60 por ciento de las medidas de Madrid 360 están completadas y el resto, en curso.
De acuerdo con los últimos datos, el dióxido de nitrógeno ha experimentado una reducción global de un 22,7 por ciento en las 24 estaciones de calidad del aire, mientras que en la zona de bajas emisiones de Madrid ha disminuido un 13,4 por ciento. En la plaza Elíptica, la bajada casi alcanza el 25 por ciento, mientras que en la plaza del Carmen llega al 31,15 por ciento.
Las medidas que más efectivas se han demostrado han sido las relacionadas con el fomento del uso del transporte público: la gratuidad en algunos momentos, la creación de nuevas líneas y la renovación de la flota de autobuses de la EMT, que ha reducido sus emisiones un 60,3 por ciento. Según los datos del área de Movilidad y Medio Ambiente, que dirige Borja Carabante, gracias a estas medidas y otras como la prohibición de las calderas de carbón, la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones o el Plan de Ayudas Cambia 360 –para la compra de vehículos menos contaminantes– se han emitido anualmente a la atmósfera hasta 120,4 toneladas menos de óxidos de nitrógeno, un 7,5 por ciento por encima de la previsión.
Pero además de las medidas concretas, el Gobierno municipal insiste en que también ha actuado sobre la normativa, modernizándola: a través de ella se ha procurado una mejor eficiencia energética, impulsar la electrificación, promover la micromovilidad, y convertir la administración en un referente de sostenibilidad.
En este sentido, destacan la aprobación de la Ordenanza de Calidad de Aire y Sostenibilidad en marzo de 2021 –que prohibía las calderas de carbón desde enero de 2022–; la Hoja de Ruta de la Neutralidad Climática, de la misma fecha –que se propone reducir los gases de efecto invernadero un 65 por ciento para 2030–, o la Ordenanza de Movilidad Sostenible de septiembre de 2021 –en la que se incluyó la zona de bajas emisiones de Madrid y otras dos de especial protección en Centro y plaza Elíptica, los puntos con más contaminación de la ciudad–.
Más de tres años de la nueva normativa
22,7%
es la reducción global de los valores de dióxido de nitrógeno en las 24 estaciones de calidad del aire.
60,3%
ha reducido sus emisiones la EMT, entre otras medidas por la renovación de su flota.
La normativa ha traído otras novedades a las calles de Madrid que han dejado huella en sus niveles de contaminación, defienden en el Gobierno municipal. Así habría ocurrido con la ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), con la tarifa dinámica de éste –más cara para los vehículos que más contaminan– o con la creación de plazas de aparcamiento para patinetes o bicicletas, en busca de una movilidad más sostenible.
Algunas de estas nuevas normas han supuesto dejar fuera a determinados vehículos: toda la capital se convertirá de forma progresiva, hasta 2024, en zona de bajas emisiones. Y gradualmente, se ha ido cerrando: primero, a los turismos con clasificación ambiental 'A' –los más contaminantes– que no están empadronados en Madrid ni pagan el impuesto de circulación en la capital, que ya en enero de 2022 quedaron excluidos de circular por el interior de la M-30 y desde este enero tampoco pueden hacerlo por la autovía de circunvalación de la capital. Gracias a ello, indican en Cibeles, se pasó de incumplir los límites de dióxido de nitrógeno en el 50 por ciento de las estaciones del interior de la M-30 a no rebasarlos en ninguna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete