Tragedia en Alonso Martínez: el árbol que mató a la joven Juliana pasó la inspección el 25 de mayo
La mujer, de 23 años, era catalana y sus padres habían venido a acompañarla por su graduación. Otros seis peatones fueron atendidos por heridas leves
Muere una joven de 23 años golpeada por un árbol de grandes dimensiones en la calle Almagro
![Los bomberos retiran el árbol que cayó en la plaza de Alonso Martínez con la calle de Almagro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/02/julia-arbol-muerte-U502296691115b3B-ROaXZqsfp1sYmZfQlYtzrSL-1200x840@abc.jpg)
La borrasca Ciarán pasó ayer por la capital dejando tras de sí la peor de las noticias. Un árbol de 20 metros de alto, más de dos toneladas de peso y que pasó la inspección el 25 de mayo de este mismo año, se ... desplomó a mediodía por las fuertes rachas de viento en pleno centro de la capital causando la muerte de Julià Rodríguez Maeso, 'Juliana'. Era una joven catalana de 23 años que cruzaba el paso de peatones a tan solo unos pasos de sus padres, que salieron ilesos de manera milagrosa.
En torno a las 13 horas, en el número 1 de la calle de Almagro y a pocos metros de la boca del suburbano de Alonso Martínez (Chamberí), decenas de personas empujaban el olmo siberiano de casi dos metros de perímetro buscando rescatar a los atrapados. «Ha habido mucha colaboración por parte de la gente. Tanto de aquellos que caminaban por la calle como de los trabajadores de oficinas que han bajado a empujar el árbol para sacar a personas de debajo», señaló a este diario la camarera de un bar cuya puerta de entrada se encuentra a pocos metros del paso de peatones.
Todo fue muy rápido. Según indicaron testigos del suceso a la Policía Municipal, «el semáforo se puso en verde para los peatones, comenzaron a cruzar, se escuchó un chasquido y cayó el árbol». Este incidente dejó a cinco heridos por golpes, contusiones y brechas leves. Dos fueron trasladados al Hospital Clínico, dos a la Fundación Jiménez Díaz y la última al Ramón y Cajal para realizarles controles radiológicos. Una sexta mujer herida salió del lugar en un VTC, pero finalmente fue atendida a unos 200 metros.
El psicólogo de guardia atendió también a tres personas por crisis de ansiedad, entre ellos a una chica de 19 años que había sido testigo del suceso, y a los padres de Juliana, que, según ha podido saber ABC, habían viajado a Madrid desde Barcelona por la graduación de su hija, que había cursado un MBA en Farmacia y Biotecnología.
Juliana, que era graduada en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Barcelona, habría fallecido en el mismo impacto, por lo que, una vez ahí, los sanitarios de Samur-Protección Civil no tuvieron capacidad de reanimación y tan solo pudieron confirmar su muerte.
Las caras de los transeúntes pasaron de la sorpresa al lamento en cuanto escuchaban lo sucedido. «He cruzado con el coche por aquí esta misma mañana. Esto es muy fuerte», comentaba una mujer a su marido sorprendida al ver a Bomberos, Samur, Policía Nacional y Policía Municipal, reunidos en la zona a la vez que entraban al restaurante de una famosa cadena. El desplome del árbol, que ocupaba los seis carriles de la calle, colapsó la circulación en el centro de la capital. Los agentes cortaron el paso en las calles de Almagro, Sagasta y Génova para facilitar los trabajos de los servicios de emergencias.
En los últimos años, precisaron ayer desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, el Servicio de Evaluación y Revisión Verde (Server) había comprobado el estado del olmo siberiano, «debido a su gran porte», el 25 de mayo de 2023 y el 28 de mayo de 2022. En ambas ocasiones se había constatado que el ejemplar estaba «sano» y que «no sufría ninguna patología ni daños previo al vuelco».
Tragedias en 2014 y 2018
Este servicio municipal fue puesto en marcha en septiembre de 2018, tras la caída en marzo de un árbol de grandes dimensiones en el Retiro y que mató a un niño de 4 años. En 2014, se abrió el debate sobre el mantenimiento del arbolado en Madrid al fallecer aplastado un militar que pasaba la tarde con sus hijos en el mismo parque. De los casi 2 millones de unidades que conserva el Ayuntamiento, el Server lleva a cabo inspecciones «sistemáticas, ordenadas, periódicas y programadas en los 21 distritos» a aquellos árboles de mayor edad y controla 350.000 en todo el territorio. Entre ellos se encontraba también el olmo que había provocado el fallecimiento de la joven de 23 años.
Además de estas inspecciones, este servicio acude ante las situaciones de emergencia que afectan al patrimonio arbóreo. Se incluyen todas las incidencias de avisos urgentes que recibe de Emergencias relativas a árboles peligrosos, por lo que resulta necesaria la colaboración con Cisem (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid).
La jornada de ayer no solo causó problemas en esta céntrica calle. Bomberos de la Comunidad de Madrid llevaron a cabo más de 100 intervenciones -la mayoría por la caída de ramas y árboles- debido al fuerte viento que pudo superar los 80 kilómetros por hora. «Hemos comenzado la guardia con una gran acumulación de llamadas y con una lista de espera de intervenciones bastante fuertes», aseguraba un portavoz del cuerpo de Bomberos regional.
En la capital, solo hasta las 13 horas, 73 ejemplares fueron derribados y otros 290 se vieron afectados. Entre ellos, un árbol que cayó en Embajadores y otro sobre una catenaria en la red de Cercanías. El temporal provocó también la cancelación de ocho vuelos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete