Nochevieja
Diez curiosidades y anécdotas del reloj de la Puerta del Sol
Obra de un conspirador de Fernando VII, regalado a Madrid en tiempos de Isabel II y eterno guardián del Año Nuevo. El dueño de las campanadas esconde 150 años de historia
1
![Diez curiosidades y anécdotas del reloj de la Puerta del Sol](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/rodriguez-losada--510x287.jpg)
Obra de un «conspirador»
El leonés exiliado en Londres José Rodríguez Losada donó a la Villa de Madrid la máquina que se inauguró en 1866. Nacido un 8 de mayo de 1797 en el pueblo leonés de Iruela, según documenta Luis Alonso Luengo , se cree que fue pastor antes de aparecer en Madrid en 1828 como oficial del Ejército. Su verdadero nombre era José Rodríguez Conejero , pero adoptaría el de Losada siguiendo la costumbre de emplear el nombre del lugar de nacimiento –Iruela pertenecía a la jurisdicción de Losada–. Los historiadores coinciden en que su participación en una conspiración liberal en 1823 contra el absolutismo de Fernando VII le obligó a exiliarse a Londres.
Losada contrajo allí matrimonio con la viuda de su anterior jefe y estableció su relojería en la calle Regent Street . Hasta 1856 Losada no regresó a España tras su huida.
2
![Diez curiosidades y anécdotas del reloj de la Puerta del Sol](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/isabelii--510x287.jpg)
«Regalo» de cumpleaños de Isabel II
El Reloj de la Puerta del Sol –antiguamente conocido como el Reloj de Gobernación – tardó más de cuatro años en construirse. Donado en 1866, fue colocado en un primitivo templete –más austero que el actual– sobre la Real Casa de Correos de Sol. Su inauguración se hizo coincidir con el cumpleaños de la reina Isabel II .
3
![Antiguo reloj de Sol en 1864](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/reloj-1864-sol--510x287.jpg)
Puso fin a la imprecisión horaria
Hasta la inauguración del reloj de la Real Casa de Correos, los madrileños sufrían diariamente la imprecisión del viejo reloj de la fachada de la desaparecida iglesia del Buen Suceso . Ese reloj tenía una sola manecilla y su precaria maquinaria era objeto de numerosas parones. Tras el derribo de la iglesia en 1854, fue colocado un reloj –no se sabe si ese u otro nuevo– en la parte superior de la Casa de Correos, pero las paradas y retrasos continuaron hasta la inauguración del actual reloj.
El viejo reloj de la sede del Ministerio de Gobernación no andaba («Ese reló es el espejo / del gobierno que hay debajo» decía la copla anónima).
4
![Puerta del Sol en 1939](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/sol-reloj-1939--510x287.jpg)
Herido durante la Guerra Civil
La época más convulsa para el reloj de la Puerta del Sol fue la Guerra Civil. En otoño de 1936 a causa de la explosión de una bomba en la calle Mayor saltaron al vacío las cuatro esferas del reloj. Solo se repuso la que da a la plaza de Sol y, el resto, permanecieron tapiadas hasta que acabó la contienda, pintando sobre los ladrillos los números romanos. Un tiempo después un proyectil de artillería cruzó de lado a lado el cuarto de la maquinaria sin ocasionar grandes daños y una granada de mano rompió una de las esquinas del torre.
5
![Antiguos estudios de RNE](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/estudios-rne--510x287.jpg)
Señales horarias para toda España
Tras la guerra, las señales horarias de Radio Nacional de España fueron las emitidas por el reloj de la Puerta del Sol. Sus campanadas se convirtieron en la referencia para anunciar los diarios hablados.
6
![Un operario junto a la bola del reloj de Sol en 1952](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/reloj-sol-1952--510x287.jpg)
A punto de ser vendido en 1952
En el año 1952 el embajador de Venezuela mediante propuesta del Ayuntamiento de Caracas hizo una oferta al de Madrid para comprar el reloj, pero finalmente no se llegó a un acuerdo.
7
![Campanadas 1991 presentadas por Martes y Trece](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/campanadas-martes-trece--510x287.jpg)
1962, las primeras campanadas en TVE
La Nochevieja de 1962 pasó a la historia por ser la primera en que los españoles pudieron tomarse las doce uvas viendo en directo, por televisión, cómo sonaban las campanas de la Puerta del Sol. Desde la Nochevieja de aquel 1962 y durante muchos años, fue Matías Prats (padre) el encargado de locutar en directo el ritual desde la madrileña Puerta del Sol, y habría que esperar a 1990 para que el dúo Martes y Trece fueran los primeros en presentar las campanadas ante la cámara.
8
![Pío Gabín](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/pio-gabin-sol--510x287.jpg)
Pío Gabín y sus otros guardianes
El relojero que más años ha dedicado a cuidar de esta máquina del tiempo madrileña fue Pío Gabín . Se dedicó en cuerpo y alma a él desde 1902 hasta los años 70, tal y como consta en la hemeroteca de ABC. Antes que él cuidó del reloj su tío José Anduaga, Ernesto Anduaga y un relojero alemán apellidado Hoeffer. Desde 1996, su guardián es Jesús López .
9
![Marisa Naranjo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/marisa-naranjo--510x287.jpg)
El gazapo de Marisa Naranjo
El de la puerta del Sol ha sido un reloj literario, musical, cinematográfico y televisivo. Aparece, por ejemplo, en la novela San Camilo 1936 de Camilo José Cela , en la película «El misterio de la Puerta del Sol» (1923) y el tema «Un año más» de Mecano. En televisión, fue protagonista de unos de los gazapos históricos. En 1989, la presentadora Marisa Naranjo se equivocó y anunció como cuartos lo que en realidad ya eran las campanadas.
10
![Maquinaria del reloj de la Puerta del Sol](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/28/reloj-sol1--510x287.jpg)
Climatizado para conservar su precisión
Para garantizar su precisión, la torre del reloj está perfectamente acondicionada. El objetivo es mantener su maquinaria a una temperatura constante. El sistema permite que el ambiente se mantenga sin grandes oscilaciones térmicas durante los periodos calurosos de verano y los fríos de invierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete