Hazte premium Hazte premium

«¡Thank you, Miss president»!

Se gradúa la primera promoción de estudiantes que han cursado la enseñanza primaria en colegios públicos bilingües de la región

ernesto agudo

CARLOTA FOMINAYA

«We can understand Nadal at Roland Garros» (Podemos entender a Nadal en Roland Garros) o «thank you miss Aguirre» y «Yes, we want to learn more english». (Gracias señora Aguirre. Sí, queremos aprender más inglés). Estas eran algunas de las frases, perfectamente pronunciadas, con las que dos estudiantes de la primera tanda de chavales bilingües de la Comunidad de Madrid dejaban ayer claro sus conocimientos en inglés. Seis años después de que se pusiera en marcha el programa del bilingüismo, la líder del Ejecutivo regional, Esperanza Aguirre, imponía una banda a 60 alumnos pertenecientes a los primeros 26 centros que implantaron este modelo.

A ritmo de temas como «Yesterday» o «Let it be», de los Beatles, y «We are the champions», de Queen, Aguirre fue desgranando el éxito del programa. «Quiero transmitir mi agradecimiento a los equipos directivos y a los profesores de estos colegios, porque confiaron en este proyecto del Gobierno de la Comunidad de Madrid, una iniciativa que ha superado nuestras expectativas, ya que desde el curso 2004-2005 ha crecido sin parar el número de centros públicos madrileños acogidos al programa».

Prueba de conocimientos

Los números así lo atestiguan: el próximo curso uno de cada tres colegios de la Comunidad serán bilingües, ya que serán 242 los centros públicos que tendrán implantado el programa, a los que hay que sumar los 69 colegios concertados que también impartirán enseñanza bilingüe. En total, más de 60.000 alumnos madrileños recibirán sus enseñanzas en castellano e inglés el próximo curso.

La líder del Ejecutivo regional también hizo hincapié en que las buenas notas sacadas por los estudiantes de colegios públicos, cuyos alumnos de 6º de primaria realizaron este año por primera vez la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI). «Habéis tenido unos resultados magníficos, así que el inglés, lejos de suponer, como dicen o piensan los que de esto no saben nada, no os distrae del hecho de aprender lengua o matemáticas, sino que al contrario, os estimula», apuntó Aguirre. «Nuestros jóvenes son ya ciudadanos europeos y podrán estudiar en cualquier universidad europea», remarcó. En este sentido, el abogado Antonio Garrigues Walker —«uno de los mejores no sólo de España sino de Europa», según Aguirre, e invitado al acto—, explicó lo mucho que le había ayudado el inglés en su carrera profesional. Después, animó a los niños a seguir estudiando «al menos otros cuatro idiomas más para luchar contra el grave déficit idiomático de España». La profesora María Dolores Villalba, del doctor Tolosa Latour, hizo otra interesante reflexión acerca de las bondades del programa. «El inglés ha pasado de ser un privilegio al que antes sólo podían acceder las clases sociales con alto poder adquisitivo para permitir que distritos como Puente de Vallecas, Carabanchel o Villaverde, donde yo doy clases, y no suelen abundar estas clases sociales, puedan tener la oportunidad de hablar inglés y con soltura». Lo corroboraba un padre agradecido. «¿Tú sabes lo que las familias se ahorran con esto? Es el mejor regalo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación