Suscribete a
ABC Premium

La huelga de Metro vuelve a colapsar Madrid

Cortes en las carreteras de Toledo y Andalucía. Retenciones muy importantes en todos los accesos a Madrid

rEUTERS

GONZALO ZANZa/CARLOS HIDALGO

La hora punta se ha adelantado en Madrid. La tercera jornada de huelga y segunda sin servicios mínimos amenaza con llevar a la capital al caos en poco tiempo.

Madrid ha vivido a primera hora de la mañana otra jornada caótica. El tránsito por la principal «avenida» de Madrid, la M-30, ha sido durante toda la mañana (especialmente, entre las 7 y las 10) un monumental caos. La situación que se sufría entre el Nudo Sur y el Puente de Ventas era especialmente angustiosa. Hasta una hora para recorrer apenas 2 kilómetros. Todo ello ha logrado que la hora punta se alargase bastante más de lo normal, con todos los carriles en sentido norte ocupados. Muchos conductores intentaban zafarse de la ratonera tomando las salidas hacia la avenida de Andalucía y el empalme con la carretera de Andalucía (A-4). Llegar desde el kilómetro 12 al 13, un verdadero infierno. No sólo porque los coches literalmente permanecían parados durante media hora, sino por el sol que cae de pleno sobre los conductores. El luminoso informativo “Tráfico lento hasta Nudo Sur” justo al salir del túnel del by-pass dio paso en apenas unos minutos a “Tráfico lento hasta c/Alcalá”.

La situación en el interior de los túneles era menos sofocante, como en otros puntos del tercer cinturón madrileño, donde la circulación es intensa, pero sin llegar al colapso.

Es el caso, por ejemplo, del acceso este a la M-30 desde el paseo de Camoens, en la zona de Moncloa, donde el tráfico era intenso en hora punta. En la zona oeste de la Calle 30, la más afectada, seguía siendo complicado circular, pasando el nudo de O’Donnell, sobre todo en los carriles centrales y para quienes buscaban la opción Costa Rica para penetrar en la almendra central. A partir de las diez de la mañana, la movilidad en la M-30 ha ido adaptándose a su cotidiana dificultad.

Pero los problemas no sólo estaba dentro de la ciudad, sino también en la red radial de carreteras. La carretera de Toledo está cortada al tráfico en el término municipal de Fuenlabrada, debido a un accidente de tráfico. La situación en la de Andalucía no es mejor, ya que otro accidente ha provocado que un camión quede cruzado en la carretera en el término de Ciempozuelos, restringiendo al máximo la circulación pese a los desvios. En ambas carreteras ya se producen retenciones superiores a los 10 kilómetros de longitud en sentido Madrid. La M-40 presenta atascos en diferentes tramos, principalmente en los movimientos sentido norte en la zona Vallecas-Coslada y las conexiones con el noreste. La A-2 y la A-3 tampoco escapan a los atascos.

La tercera jornada de huelga vuelve a convertir hoy en rehenes a los más de dos millones de personas que utilizan diariamente la red de Metro y al millón y medio que hace lo propio con la red de autobuses urbanos de la EMT. La Comunidad y Metro de Madrid negocian con empresas privadas implantar una flota de autobuses que hagan en superficie recorridos similares a las líneas de Metro. Los trabajadores del suburbano se reúnen en asamblea a partir de las 10.30 horas para decidir si convierten las huelgas en indefinidas.

Las líneas de autobuses urbanos de la EMT, pese a los refuerzos, circulan prácticamente llenas desde las siete de la mañana. Cientos de personas esperan en las marquesinas la llegada de autobuses con plazas, particularmente en las zonas próximas a los intercambiadores de transporte, donde Cercanías ofrece su servicio con normalidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación