El tendido de los sastres: fútbol 'low cost' pero con riesgos
historias capitales
El hundimiento de dos gradas ilegales en el estadio de Chamartín causó varios heridos en esta zona en el año 1933
Un paseo por los antiguos estadios del Real Madrid
![Lleno en el estadio de Chamartín, en una foto de 1930](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/31/chamartin-2-RbaTQfY9uscs3ViCs4omoDK-1200x840@diario_abc.jpg)
Aunque ya en el siglo 400 a.C. un relieve de la antigua Grecia representa un hombre haciendo controles con un balón sobre su muslo -en un antecedente del balompié que se conoce como episkyros-, lo cierto es que en España el fútbol comenzó a ... ganar peso a principios del siglo XX. Pronto se hizo tan popular que nadie quería perderse los grandes partidos. Y en ocasiones, no había dinero para comprar entradas; así fue como nació el 'tendido de los sastres' que hubo en varios campos, terraplenes o espacios elevados desde los que se podía ver, con algunas limitaciones, el campo de juego.
Por ejemplo, el Metropolitano estaba situado a un nivel más bajo que la calle Reina Victoria, y por eso era fácil, desde algunas zonas, ver el campo por encima de una pequeña valla que lo rodeaba. Y también el campo del Real Madrid, el primer estadio de Chamartín, inaugurado en 1924, contaba con su 'tendido de los sastres'. En efecto, en los alrededores del campo, y aprovechando una elevación del terreno, se construyeron tribunas que ocupaban personas que no tenían billete, y a las que se les cobraba una cantidad menor que el precio de las entrada.
Hubo una ocasión en que estas tribunas irregulares fueron causa de un serio suceso. Corría el año 1933, y lo normal en la época era cobrar dos pesetas por ocupar un asiento en ellas. Durante un partido entre el Real Madrid y el Español, el 29 de enero de ese año, tanto el campo como el 'tendido de los sastres' estaban a rebosar, lo que dio lugar por el exceso de peso en estas últimas gradas al hundimiento de las mismas. Cerca de 15 personas resultaron heridas de diversa consideración en el incidente, que acabó con los responsables de las gradas ilegales detenidos.
Así relataba ABC aquel hundimiento, que se produjo en «dos grandes graderías clandestinas levantadas fuera del terreno acotado». De acuerdo con sus datos, «resultaron cuatro espectadores y la autoridad municipal correspondiente, heridos de gravedad, y nueve leves». Ocurrió en domingo, el día en que tradicionalmente tenían lugar los partidos de fútbol importantes, y las que se hundieron, de acuerdo con los detalles que aportaba el cronista, fueron «dos de las tribunas que se construyeron por particulares fuera del campo, con objeto de que puedan presenciar los partidos las gentes modestas que no pueden pagar las localidades para entrar en el campo, y que se conocen como Tendido de los Sastres».
Los heridos fueron conducidos «en la ambulancia de la Cruz roja y en varios taxis, a la Casa de Socorro de la glorieta de Cuatro Caminos, donde fueron asistidos». Incluso cita algunos de sus nombres: «Manuel González Caro, de 16 años; Eusebio Novillo Toledo, de 40; Edmundo López Martínez, de 13; Natalio Vaquerizo García, de 21; Juan Carmeño Gallego, de 45; Domingo Cid Fonseca, de 31, todos ellos leves. Y también Daniel González Bisvet, 34, herido en la cabeza y con intensa conmoción cerebral; Lorenzo Santos Martín de 15, que sufrió fractura del fémur derecho; Jesús Caballero, de 34, con fractura de tibia y peroné; y Jesús Peñabades García, de 33 años, fractura de la primera costilla».
MÁS INFORMACIÓN
El suceso tuvo sus consecuencias inmediatas, y la principal fue la detención de los que fueron considerados responsables de los hechos: «Fueron llevados a la Dirección General de Seguridad como detenidos José Miralles y Antonio García Solana, dueño y constructor de la tribuna que primeramente se hundió, y
Atanasio Zamorano y Francisco y Benjamín Fernández de Dios, copropietarios de la que se hundió arrastrada por la primera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete