El Teatro de Títeres de El Retiro celebra el Día Internacional de la Mujer
Del 2 al 17 de marzo, el Área de Cultura, Turismo y Deporte pretende dar visibilidad a las creaciones realizadas por mujeres y promover la igualdad
Las mejores frases para celebrar el Día Internacional de la Mujer
![El espectáculo 'Mermelhada'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/01/titeres-femenino.jpeg)
Durante tres fines de semana, del 2 al 17 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Teatro de Títeres de El Retiro ofrece el ciclo Títeres en femenino, en el que se podrá disfrutar de una selección de espectáculos dirigidos o interpretados por mujeres. Con esta propuesta, el Área de Cultura, Turismo y Deporte pretende dar visibilidad a las creaciones realizadas por mujeres y promover la igualdad en la industria teatral.
Este ciclo inició su andadura en 2019 y, desde entonces, han pasado por él grandes artistas. Entre ellas, dos premios nacionales de teatro para la infancia y la juventud, como son Rosa Díaz, con su compañía La Rous, y María José Frías, con su compañía María Parrato.
El 2 y 3 de marzo abrirá el ciclo la Compañía de Lupe y Luisa, con su espectáculo 'En el bosque'. Lupe Estévez es una artista multidisciplinar que trabaja en teatro y narración oral, pero también ilustra, realiza diseños, vestuario, etc. Junto a Luisa Hedo creó este espectáculo, la primera incursión para ambas dentro del campo del títere. El espectáculo cuenta la historia de Fernando, un niño que lo único que quiere es irse de picnic, pero al que sus padres no le escuchan porque están siempre ocupados.
Cuando Lupe y Luisa decidieron formar la compañía que lleva su nombre, les unía la pasión por el teatro en todas sus formas y en especial el que lleva consigo el lenguaje universal de los títeres. Su primera pieza, dirigida a la infancia, surgió como una urgencia, una necesidad. La compañía reivindicaba en ella la búsqueda de la belleza como valor en sí mismo. 'En el bosque' es simplemente un viaje a través de lo bello y lo poético, mediante imágenes que despiertan la sensibilidad y curiosidad en el espectador.
El 9 y 10 de marzo es el turno de la compañía El Retablo que ofrece el espectáculo 'Mermelhada', una obra muy divertida y magníficamente interpretada por Alba Vergne y Daniela Saúdes. Es la historia de un hada buena que intenta ayudar a todo el mundo, pero que nunca le sale nada bien, por lo que las consecuencias son justo lo contrario de lo que quería conseguir. Desencantada, le pide a una anciana bruja que le enseñe sus secretos, en un espectáculo que tiene todos los ingredientes para encandilar al público. Es dulce, tierno, simpático y con una perspectiva muy feminista y divertida de los cuentos clásicos.
Vergne y Saúdes crean espectáculos que se destacan por la sencillez y claridad con que logran acercarse a la psicología infantil, captando con humor y delicadeza la manera en que los niños ven y sienten el mundo que los rodea. Otra de las particularidades de sus montajes es el empleo de objetos y materiales reciclados que se transforman en personajes inolvidables.
El último fin de semana, el 16 y 17 de marzo, será el turno de la compañía Vidas de Alambre, liderada por Myriam Ratés, quien estudió en la Escuela de Arte La Palma y en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y ha aplicado su formación en su faceta titiritera. 'Cabaret ovejuno' es uno de sus primeros espectáculos. Bajo la estructura de diversos números musicales interpretados siempre por ovejas, el espectáculo ha ido creciendo a lo largo del tiempo, afinándose y enriqueciéndose con nuevos personajes. No hay mejor manera de cerrar este ciclo que con este cabaret que irá mostrando distintos estilos musicales como especial presencia del rock, del pop, de la canción francesa y de los ritmos caribeños.
La compañía Vidas de Alambre nace en el año 2011 con el objetivo, precisamente, de dar vida a lo inanimado y conquistar, a través de los títeres, la ilusión, la ternura y la risa. A su primer espectáculo 'Cabaret Ovejuno' de introducción a los estilos musicales, le siguió 'El hombre plant'a sobre ecología y naturaleza (2016), 'Dejadme las alas', para público adulto, sobre la vida y obra de Federico García Lorca (2017) y 'Frankenstein', en una original adaptación infantil del clásico de Mary Shelley (2018). La cercanía con el espectador y una estética personal y cuidada son elementos que despiertan la fascinación del público.
Las funciones serán a las 12.30 h en el Teatro de Títeres de El Retiro. Las entradas son gratuitas, pero hay que descargarlas de la web https://teatrotiteresretiro.es (máximo cuatro entradas por usuario registrado). Se pondrán a disposición del público los viernes a las 10h. Una vez que hayan accedido las personas con entrada, los asientos que queden disponibles se ocuparán por orden de llegada hasta completar aforo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete