Las tareas urgentes que ha encomendado Almeida a sus concejales: patrullas antigrafitis, cubrir Castellana y las cuentas para 2024
El alcalde investido por mayoría absoluta asegura que «no hay excusas» para trabajar «desde el minuto uno» en su programa electoral
Almeida quiere convertir Madrid en la «primera ciudad europea en vivienda asequible»
El alcalde promete una mascletà en Madrid si el PP gana las elecciones en Valencia
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, este lunes
Había tres caras nuevas en la mesa redonda de lo alto de Cibeles. José Luis Martínez-Almeida ha reunido este lunes a los siete concejales delegados al frente de las áreas de gobierno. Seguridad y Emergencias. Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Cultura, Turismo y Deporte. Economía, Innovación y Hacienda. Obras y Equipamientos. Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Vivienda. El único acuerdo de la primera Junta de Gobierno ha sido la constitución de la propia junta, el órgano que ejecuta las decisiones en el Ayuntamiento de Madrid. Aunque el alcalde ya ha mandado instrucciones a sus siete caballeros y, después de la reunión, en la sala de prensa repleta de periodistas, ha resumido las tareas urgentes de su segundo mandato. En el siguiente orden.
Seguridad y Emergencias
Despliegue de patrullas antigrafitis
A la vicealcaldesa y mano derecha de Martínez-Almeida, la portavoz y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, le corresponde crear la patrulla antigrafitis, una unidad dentro de la Policía Municipal con la misión de detectar este tipo de vandalismo y cazar a sus autores. Es un paso más en la persecución de las pintadas. En el anterior mandato, el alcalde ya endureció las multas, elevando la sanción mínima de 600 a 3.000 euros, y desplegó una patrulla antigrafitis dentro del nuevo Servicio de Limpieza Urgente (Selur) del ayuntamiento.
Urbanismo
Desbloqueo de las normas urbanísticas
Los trámites para modificar el Plan General de Ordenación Urbana de 1997 comenzaron el pasado verano y se atascaron cuando Vox cambió de postura. El pasado diciembre, en la comisión de Urbanismo, el grupo municipal que hasta entonces había apoyado el texto votó en contra. La normativa regula, entre otras cosas, las cocinas fantasma, los pisos turísticos y el factor verde en la edificabilidad –más metros por infraestructuras sostenibles–, y saldrá adelante en los primeros diez días de julio, según confirmó ayer Martínez-Almeida.
Son los deberes del concejal Borja Carabante, que asume una de las grandes carteras municipales hasta la fecha en manos de Ciudadanos, además de continuar al frente de Medio Ambiente y Movilidad. El equipo de gobierno convocará primero una comisión extraordinaria, ese trámite que bloqueó Vox en diciembre, para después sacar adelante las normas urbanísticas en un pleno extraordinario, dos semanas antes de la sesión mensual ordinaria.
Inmaculada Sanz y Borja Carabante salen reforzados en el nuevo organigrama de Cibeles. Son los dos alfiles de Martínez-Almeida que dirigirán macroáreas. «Nosotros somos las cabezas visibles, pero tenemos equipos maravillosos detrás de nosotros. Estoy segura de que vamos a poder asumir esa carga de trabajo», señaló la vicealcaldesa y portavoz, Sanz. Mientras tanto, los exconsejeros de Isabel Díaz Ayuso, Carlos Izquierdo y David Pérez, han sido relegados a los distritos (Carabanchel y Hortaleza, respectivamente). Aunque el alcalde descartó este lunes que hayan descendido en el escalafón: «Ser concejales de distrito no supone ningún tipo de mérito, es la figura más cercana a los ciudadanos. Carabanchel es el distrito más poblado de la ciudad y en Hortaleza los PAU (los nuevos barrios) tienen cada vez más importancia».
Economía y Hacienda
Menos impuestos para 2024
El ayuntamiento atraviesa 2023 con los presupuestos de 2022, pero tendrá nuevas cuentas para 2024. Son los deberes de la responsable de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, que esta vez no tendrá que sentarse a negociar con ningún partido. Desde este verano, la concejal se enfrascará en los ingresos y gastos del próximo año con la prometida rebaja fiscal del PP. Debido a la prórroga presupuestaria, el consistorio partió, de base, con 430 millones de euros menos de los presupuestados para este año. El tipo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), una de las rebajas estrella por Martínez-Almeida, no se tocó.
Con sus 29 concejales, una marca que no se alcanzaba desde la época de Alberto Ruiz-Gallardón, el alcalde puede profundizar en la bajada fiscal prometida en campaña. El IBI, del 0,456% al mínimo legal, el 0,4%, y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), con una caída progresiva desde el 4% al 3% en 2027. Antes de diseñar los ingresos y gastos, Hidalgo también ejecutará una serie de modificaciones presupuestarias y de crédito para sortear el estado de prórroga. Estas partidas permiten continuar con planes que no se contemplaron en las cuentas de 2022 como, por ejemplo, la restauración de la Puerta de Alcalá.
Vivienda
Siete nuevas parcelas y 2.500 pisos en ciernes
La vivienda sube de categoría en el consistorio. De área delegada a área de gobierno, los departamentos en los que se divide la estructura municipal. La meta de Martínez-Almeida es convertir Madrid en «la primera ciudad europea en vivienda asequible», sin aplicar la Ley de Vivienda Estatal ni las «recetas fracasadas de la izquierda». La hoja de ruta del PP contempla cerrar 2027 con 12.000 nuevos pisos públicos. Para empezar, el alcalde ha ordenado al delegado del área, Álvaro González, la cesión «en las próximas semanas» de siete nuevas parcelas en derecho de superficie para levantar viviendas «a precio limitado y especialmente dirigidas a los jóvenes». Además, el ayuntamiento está construyendo en estos momentos 2.500 viviendas en régimen asequible.
Álvaro González, presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) desde 2019, es una de las caras nuevas en la Junta de Gobierno. Cuatro repiten y tres se estrenan en el órgano que toma las decisiones en la ciudad. José Fernández, hasta ahora presidente del distrito Centro, es el responsable de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, y Marta Rivera de la Cruz, exconsejera de Cultura en el Ejecutivo de Ayuso, encabeza el Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Obras y Equipamientos
Cubrimiento de Ventas y el norte de Castellana
Martínez-Almeida pondrá en marcha dos grandes obras: el soterramiento del norte del paseo de la Castellana y el cubrimiento de un tramo de la M-30 a la altura de Ventas con una pasarela verde. La responsable de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, revalida su puesto tras un mandato levantando calles –las más emblemáticas, la reforma de Plaza de España y de la Puerta del Sol– y el alcalde ha insistido en que redacte «de inmediato» los anteproyectos de las estructuras anunciadas en campaña.
El norte del paseo de la Castellana será el corazón de la futura 'city' para el que el PP ha diseñado un bulevar ajardinado a los pies de las Cinco Torres que cubrirá ocho carriles de tráfico. Es un proyecto dentro de un macroproyecto de regeneración urbana, Madrid Nuevo Norte (la antigua operación Chamartín). Esta cubierta verde costará 130 millones de euros y se colocará sobre una plataforma de un kilómetro y medio de largo y 60.000 metros cuadrados de superficie.
Las recreaciones de la pasarela verde sobre un trozo de 300 metros de la M-30 son más futuristas. El objetivo es coser la brecha de asfalto entre los barrios de Ventas y Fuente del Berro, en los distritos de Ciudad Lineal y Salamanca, con 20.000 metros cuadrados de espacio público, zonas ajardinadas, de juego y de ejercicio. El PP aún no ha estimado el coste de la actuación.
Cultura
El legado de Ayuso: la fiesta de la Hispanidad
La nueva delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, se encargará de replicar a nivel municipal uno de los planes fetiche de Ayuso, la fiesta de la Hispanidad. La exconsejera intensificará los contactos para coordinar con la Comunidad de Madrid un programa de actividades para el 12 de octubre. Su inclusión en la lista del PP como número dos de Alberto Núñez Feijóo para las elecciones generales cogió por sorpresa a Martínez-Almeida, pero no cambió sus planes. Tampoco ha ideado otros nuevos si la concejal se marcha a un ministerio. «Mientras esas decisiones no se tomen no conviene que hagamos hipótesis», puntualizó este lunes.
Familia
Un «plan de fomento de la natalidad»
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha cambiado de nombre (antes, Familias, Igualdad y Bienestar Social). Martínez-Almeida lamentó ayer «la decepción de gran parte de la izquierda, que decían que iba a desaparecer la nomenclatura de Igualdad» y señaló que la denominación de Familia «engloba a todas las realidades familiares». En cuanto a las medidas urgentes, encomendó al concejal José Fernández, un «Plan de Fomento de la Natalidad». El anterior responsable, Pepe Aniorte, que abandonó CS y saltó a las filas populares antes de las elecciones, tendrá un «papel» en el organigrama municipal, confirmó el alcalde, aunque esas estructuras y direcciones generales aún tienen que definirse.
Servicios jurídicos
Reforma de la Ley de Capitalidad
Los servicios jurídicos del ayuntamiento ya han iniciado los trabajos para reformar la Ley de Capitalidad de 2006 y otorgar más competencias a la ciudad en materia de seguridad, infraestructuras, fiscalidad y financiación. Es un trabajo interno para después «hacer una propuesta al resto de administraciones», indicó Martínez-Almeida.
Tras una victoria aplastante en las urnas, el PP tiene prisa. «No tenemos un minuto que perder, no tenemos una sola excusa para no ejecutar nuestro programa electoral, pero si queremos trabajar tenemos que hacerlo desde ya», apremió el alcalde. Martínez-Almeida ya invocó el espíritu de los Pactos de la Villa en su investidura y este lunes ha repetido el mensaje a sus siete delegados para que «contacten con la oposición» y busquen consenso «en la medida de lo posible». Tiene cuatro años por delante con mayoría absoluta y sin contrapesos políticos, pero quiere pisar el acelerador.
Ver comentarios