Suscríbete a
ABC Premium

noche europea de los investigadores

Talleres, charlas y una habitación cuántica para divulgar la ciencia

30 actividades para que los madrileños se interiorizan los últimos hallazgos del saber

Investigadores de la Olavide avanzan en el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford

El consejero de educación, Emilio Viciana, visita la primera jornada de la Noche Europea de los investigadores 2024 cm

Miguel Ángel Roca Durán

Madrid

Hoy, a partir de las 10.30 horas, se celebra la segunda jornada de la Noche Europea de los investigadores de Madrid, el macroevento donde se brindan 30 actividades prácticas para aprender y aplicar la ciencia, con la ayuda de 50 instituciones. Destaca la propuesta del Museo Nacional de Ciencias Naturales: 'Una habitación cuántica', un taller que explica de forma literaria e imaginativa las complejas leyes de la física cuántica.

También está la actividad llamada 'Supertren de las 3R', dinámica ingeniada por el Museo del Ferrocarril de Madrid que consiste en explicar, con grandes maquetas y partes extraídas de trenes, cómo se incorporan las lógicas de la economía circular en las vías férreas españolas. Además, se van a mostrar los beneficios de las '3R': reutiliza, reduce y recicla. Todo, desde un enfoque participativo y nada semejante a una charla magistral.

La ciencia mundial –y madrileña–, siempre ha sufrido un desequilibrio entre lo que logra descubrir, y lo que logra enseñar. Las pruebas empíricas no convencen por sí mismas, y ahí es donde entra el rol crucial de la pedagogía. Ese es el propósito que moviliza a esta duodécima Noche Europea de los Investigadores, la cual se celebra en 400 ciudades el mismo fin de semana. En la capital ayer ya se realizaron más de cien actividades, y, al sumar las sesiones de hoy, se estima la participación de 700 profesionales y 20.000 ciudadanos.

Lo único necesario para acudir a cualquiera de las propuestas es la inscripción previa desde la página web del evento, cuyos encuentros no se reducen al centro de Madrid. En la Universidad Carlos III de Leganés se hará una visita guiada por el laboratorio de biomedicina y robótica, donde los interesados podrán usar impresoras 3D para crear, con asistencia permanente de los expertos, materiales inteligentes dirigidos a mejorar la circulación de las células en el cuerpo humano.

Por último, merece resaltar el taller de la Universidad Europea de Madrid. Se trata de crear una maqueta que represente una megaciudad de escala planetaria con drones y técnicas de Inteligencia Artificial Generativa. Para quienes no puedan asistir a la cita, estará disponible una retransmisión por internet.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación