«El sureste de Madrid ha estado en segundo plano, el 'Grand Prix' nos permite soñar»
Los vecinos de Morata de Tajuña representan a la región en el programa presentado por Ramón García que se estrena esta noche
Así vivió Colmenajero la emisión del programa, en fiestas y en una gran pantalla
![Cuatro concursantes del equipo de Morata de Tajuña en el 'Grand Prix', frente a la sede consistorial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/07/morata-RPXiuhOaM6o35QQESsru2NI-1200x840@diario_abc.jpg)
Todo pueblo en España sueña con participar en el 'Grand Prix'. Si existe un programa que ha revolucionado el entretenimiento en televisión, ese es el que presenta Ramón García. Con o sin vaquilla, la expectación tras el parón de más de una década ... fuera de las pantallas sigue siendo la misma y los vecinos de punta a punta del país mueren por competir representando a su localidad. «Siempre he soñado con que algún año le tocara a Morata», expresa a ABC Bea, una de las concursantes que competirá por este municipio en la edición que se estrena esta noche.
En el valle del río Tajuña, limitando al norte con Arganda del Rey y al sur con Chinchón y Valdelaguna, residen los vecinos de Morata de Tajuña, un pueblo de apenas 8.500 habitantes, que llevarán «el trabajo duro», la «unión» que caracteriza a esta localidad —además de sus conocidas palmeritas de chocolate—, al programa de RTVE que se emite en la franja horaria más cotizada de la televisión. El anuncio de que habían sido escogidos entre más de mil municipios de todo el país fue recibido con entusiasmo por sus residentes.
«Cuando tu pueblo suena para bien te alegras. Es verdad que el sureste de la región siempre ha estado relegado a un segundo plano, pero esta oportunidad nos permite soñar, hará que Morata de Tajuña sea sonado», explica Cristina, una de las personalidades del municipio más conocida pues, además de ser la voz que escuchan cada mañana sus habitantes a través de Radio Morata —un proyecto local que está a punto de cumplir 40 años—, siempre ha estado en el escenario y trabaja media jornada en una residencia de ancianos.
Cristina competirá junto a su hija Bea, de 23 años, en un programa que ha marcado a toda la familia. «Lo veía en casa y jugaba con mi padre a los troncos locos [una de las pruebas más conocidas del 'Grand Prix']. Me ponía cojines, yo iba saltando y me tiraba cosas para ver si me caía», recuerda esta estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Alcalá de Henares. Sin embargo, admite que su pasión por el programa no se limita a su infancia, pues ya algo más mayor ha recurrido a YouTube en más de una ocasión para buscar sus pruebas favoritas.
Las estrellas de Morata
Una treintena de vecinos de Morata de Tajuña, y cinco suplentes, sacarán todas sus armas para que este pueblo consiga pasar de ronda en las olimpiadas de los pueblos de España. Esta edición del mítico concurso contará con casi el doble de juegos que el pasado verano, con un total de 31 pruebas. Entre ellas se encuentran las conocidas patata caliente, los troncos locos o los bolos, que ya los morateños están deseando probar.
«Sin duda nuestra baza es el trabajo en equipo, luchar juntos y esperar que nuestro público nos anime hasta el final», dice Ana, de 24 años, a este periódico. Esta joven es una de las estrellas de Morata de Tajuña. No solo es fisioterapeuta en una de las clínicas de este pueblo, sino también campeona de España y Europa en patinaje de velocidad. La llamada en la que le anunciaron que había sido seleccionada para el 'Grand Prix' fue toda una sorpresa para esta deportista de alto nivel. «Al fin y al cabo el programa ha sido al infancia de muchos», determina la que además animó a su círculo cercano a apuntarse.
Aunque los nervios estén a flor de piel en esta localidad, lo cierto es que hasta el momento no han quedado ni para practicar. «No nos hemos preparado mucho. Vamos a la aventura y a lo que nos encontremos ahí», admite Bea a este periódico.
«Sacaremos toda nuestra artillería y trabajaremos al máximo para pasar de ronda»
Paquita
82 años, concursante
A sus 82 años recién cumplidos, Paquita es una de las concursantes a las que le han ofrecido participar en el 'Grand Prix' y que no se pudo negar porque representa una experiencia única: «Sobre todo a mi edad», determina a ABC.
Para ella es toda una ilusión poder conocer a Ramón García y a la vaquilla, pues el programa ha sido todo un plan familiar que ha compartido con hijos y nietos, y que ahora podrá disfrutar con sus bisnietos. Aunque esté muy nerviosa por ver a qué juego se va a enfrentar, no tiene ninguna duda de que «toda la gente joven de Morata sacará la artillería y trabajará al máximo». Para el pueblo en el que ha criado a sus seis hijos este es «un día regalado» y espera que consiga unir aún más a la pequeña localidad del sureste de la Comunidad de Madrid: «Está todo el mundo esperando locamente a que echen el programa».
![El alcalde de Morata de Tajuña, Fernando Villalaín, posa con una vaquilla del 'Grand Prix'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/07/alcalde-morata-U37036364777ViU-760x427@diario_abc.jpg)
Una propuesta en vídeo
Sin embargo, antes de los nervios por estar en un plató de televisión, de las grabaciones y de conocer a la vaquilla y a Ramón García, está la inscripción en el concurso. «Un viernes por la noche nos pidieron un vídeo con unas características específicas que teníamos que enviar el domingo por la tarde», cuenta Fernando Villalaín, alcalde de Morata de Tajuña, quien liderará a su equipo en el 'Grand Prix'.
Con todos los medios que tenían disponibles, grabaron ese mismo fin de semana una propuesta de tres minutos que llamó la atención de la productora del programa. «Lo hicimos muy gracioso y muy informal. Casi todos los pueblos hacen el mismo vídeo mostrando los monumentos. Nosotros hicimos tonterías y por lo visto gustó», relata.
Una vez se anunció que habían sido escogidos entre mil municipios españoles, los vecinos enloquecieron. Todo el mundo quería ir. «Gente que nunca se apuntaba a nada venía por el ayuntamiento a decir que quería participar», continúa Villalaín, que califica el 'Grand Prix' como «una cuestión de Estado» en Morata de Tajuña, junto a las fiestas municipales y la Virgen de la Antigua (patrona de la localidad).
Participar en un programa de entretenimiento de este calibre es para muchos pueblos pequeños —un requiso fundamental es que su población no puede superar los 10.000 habitantes— toda una oportunidad para promocionarse. Sin embargo, el alcalde señala considera que lo mejor que pueden llevarse de esta competición es el sentimiento de unión que está generando la implicación de todo el municipio. «Somos un pueblo que se apunta a cualquier fiesta, pero tampoco esperaba que la gente fuera a reacciónar tanto», admite Villalaín.
Con mucha expectación, es el turno de que los morateños se pongan la camiseta amarilla o azul y peleen hasta el final en representación no solo de su propio pueblo, sino de toda la Comunidad de Madrid. Pues el sentimiento de responsabilidad también pesa a las espaldas de estos vecinos, que tienen bien claro que buscan ganar, pero también van a pasárselo en grande. «El sentimiento que tiene Morata no es el mismo que el de otros pueblos y estaremos animando más que en fiestas a nuestros compañeros», asegura Bea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete