Suscribete a
ABC Premium

Ser un 'supervecino' tiene premio

La plataforma Nextdoor galardona las iniciativas particulares en beneficio de la comunidad con 150 euros en las categorías solidario, social y sostenible

Mercadillo solidario impulsado por la asociación 'En Galapagar no estás solo' ABC
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para Carmen, estar en paro no fue un impedimento para moverse a través de' whatsapp' para ayudar a sus vecinos más necesitados durante la pandemia en el municipio de Galapagar. Dwight pensó que para qué iba a cobrar clases particulares de inglés si podía ayudar a progresar con el idioma gratuitamente a los habitantes del barrio de Legazpi. José Luis creyó que su zapatería sevillana también podía servir para recoger los paquetes de las personas que habitan en su zona cuando no podían hacerlo ellos. Estas acciones, las de ser un buen vecino, ahora tienen premio, pues han sido nominados a los galardones 'Supervecino', impulsados por la plataforma Nextdoor.

En un mundo cada vez más acelerado e individualista, la citada red social ideó hace cuatro años esta iniciativa, mediante la cual se quiere poner en valor el trabajo que hacen ciertas personas para mejorar la vida de los demás. Esta edición, son nueve –seis de ellos madrileños– los finalistas nominados, tres en cada categoría establecida: solidario, social y sostenible. El ganador, que saldrá de las votaciones de los usuarios de la plataforma, obtendrá un premio de 150 euros, aunque eso es lo de menos.

«Son vecinos que han demostrado su compromiso para mejorar su comunidad, ya sea construyendo barrio a través de evento o transformando calles, plazas o jardines para que todos disfruten o impulsando iniciativas que apoyan la sostenibilidad», señalan desde la organización. «La idea surge porque vemos la necesidad de impulsar la vida vecinal y también reconocer a las personas que ayudan día a día, que dedican su tiempo a ayudar al barrio», precisa a ABC Katherine Villegas, City Manager en Madrid de Nextdoor.

En la categoría social, Javier, Laura y Pepe han sido los elegidos para disputarse la final. El primero de ellos, es el creador del centro cívico Zigia 28, en el barrio de la Concepción, donde ha creado un punto de encuentro cultural para el vecindario. Por su parte, el carácter social de Laura le llevó a crear un grupo para fomentar las relaciones entre los habitantes de Imperial (distrito de Arganzuela) y, gracias a ello, semanalmente se reúne un grupo de vecinos a realizar planes culturales juntos. El tercero, Pepe, tiene tal amor por su barrio que ha conseguido importantes mejoras para sus vecinos de Puente de Vallecas, como la ampliación de algunas líneas de autobuses urbanos o la prolongación de la línea 1 de Metro.

En cuanto a los finalistas de la rama sostenible, James, morador de Barcelona, ha promovido la naturalización de los espacios como estilo de vida. Niveles y Carlos pelean por eliminar el consumo de plástico en la vida cotidiana, haciendo una labor de divulgación y concienciación muy importante en el distrito madrileño de Arganzuela. Por su parte, Eric, en Barcelona también, impulsa actividades para visibilizar problemáticas medio ambientales, a través de campañas de limpieza de residuos o la Ultra Clean Marathon.

La última categoría que se premia es la solidaria, donde el zapatero José Luis, el profesor de inglés Dwight y la galapagueña Carmen buscan el galardón. Esta última, incluso, ha llegado a formar la asociación 'En Galapagar no estás solo'. «Este proyecto surge a raíz de la pandemia, me encontraba en paro y quería echar una mano. A través de 'whatsapp' escribí a toda la gente que conocía para ponerme a disposición de toda aquella persona que necesitara hacer una compra o ir a la farmacia, sobre todo personas mayores o inmunodeprimidas que tuviera más problemas si se contagiaban de Covid», cuenta Carmen a ABC.

«Conforme avanzaba la pandemia, había mucha gente que no cobraba los ERTE, o inmigrantes que agotaban el poco dinero que tenían y comenzaron a entrar peticiones de alimentos. Contacté con una entidad que entregaba productos, el Colegio Veracruz, que son unas monjitas, llené el coche y empecé a repartir. Se fue sumando gente, fue creciendo y empezamos a cubrir otras necesidades como ropa, material escolar... Y viendo que la situación seguía compleja, nos constituimos en una asociación en julio de 2020», resume su 'aventura'. «Lo que más me agrada de la nominación es que se nos dé visibilidad, nos va a venir muy bien porque al final somos vecinos sin ningún tipo de ayuda ni subvención y quizá pueda ayudar en que alguien se fije en nosotros. Con que todos sumemos un poquito podemos cambiar el mundo. Animo a que se hagan socios de la asociación y a las empresas a que se sumen al proyecto», añade Carmen.

Habrá que esperar al próximo martes, 18 de octubre, para conocer a los nuevos 'supervecinos', aunque solo por sus respectivas acciones a todos se les considera virtuales ganadores. «A medida que pasan las ediciones, es notorio que cada vez tenemos más impacto, la gente conoce el premio y los vecinos quieren participar, cada año vamos teniendo mejores historias y las personas se involucran mucho más. Tenemos personas muy humildes, cuando nos ponemos en contacto con ellos para contarles que les han nominado, siempre nos cuentan que no es para que se les reconozca sino por la ilusión y las ganas de ayudar al barrio. Les hace muchísima ilusión el reconocimiento», concluye la City Manager en Madrid de Nextdoor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación