Hazte premium Hazte premium

Cómo solicitar las ayudas del Ayuntamiento de Madrid para rehabilitar tu vivienda: plazos, requisitos y cuantías

El Plan Rehabilita subvencionará por primera vez hasta el 80% de las actuaciones que consigan edificios de consumo energético casi nulo

Gonzalo Bernardos avisa del «principal chollo» que pueden encontrar los futuros compradores de vivienda: «Aprieten»

Cómo solicitar las ayudas de hasta 6.000 euros al alquiler en Madrid y hasta cuándo está abierto el plazo

La ayuda previa a la jubilación de casi 500 euros que puedes cobrar indefinidamente si cumples este requisito

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presenta el Plan Rehabilita, este lunes AYUNTAMIENTO
Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir de este martes 3 de octubre, los madrileños podrán pedir las ayudas del Ayuntamiento de Madrid para rehabilitar sus viviendas, desde pisos particulares hasta comunidades de vecinos. Este año, el Plan Rehabilita está dotado con 50 millones de euros para facilitar las reformas a unos 14.000 propietarios, según ha anunciado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación de la convocatoria. El plazo de solicitud se mantendrá abierto cuatro meses y los interesados pueden presentarla en cualquier oficina de registro del consistorio o de forma telemática, en este enlace.

Las ayudas de la nueva Área de Vivienda -ha subido de categoría este mandato- que dirige Álvaro González (PP) están destinadas a «actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de edificios existentes de uso residencial vivienda», según consta en el decreto publicado este lunes en el BOAM (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid). Las subvenciones oscilan entre el 40% y el 90% del coste de las obras, con un límite de 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. El ayuntamiento abona la totalidad del dinero de forma anticipada, una vez se obtenga la licencia de obra, así que los beneficiarios no tendrán que esperar a que finalicen las reformas.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este plan? Las ayudas están dirigidas a edificios de construcción anteriores al segundo milenio de todo el municipio, aunque el consistorio distingue un ámbito de espacios vulnerables con mayor cuantía de subvención, las Zonas de Especial Transformación Urbana, además de las Zonas de Impulso a la Rehabilitación Energética. Puedes consultar dónde se ubica tu domicilio en el buscador de esta página web.

Requisitos

Los edificios susceptibles de subvención deben cumplir una serie de requisitos. El inmueble debe estar finalizado antes de 1998 y al menos el 70% de su superficie construida sobre rasante debe tener uso residencial de vivienda (excluida la planta baja o plantas inferiores si tienen otros usos compatibles). Además, debe disponer del Informe de Evaluación del Edificio, con fecha anterior a la formalización de la petición de la ayuda municipal, lo que se acreditará mediante la declaración responsable en el impreso de solicitud.

Las actuaciones proyectadas también tienen sus propios requisitos. El presupuesto a subvencionar de la rehabilitación, incluyendo honorarios y costes indirectos, deberá ser superior a 3.000 euros en el caso de viviendas unifamiliares y 6.000 euros en las comunidades de vecinos, incluyendo las viviendas unifamiliares en hilera. La solicitud se puede presentar antes, durante o después de las obras objeto de subvención. En el caso de que los trabajos hayan finalizado, solo se subvencionarán los que hayan terminado después del 1 de enero de 2023.

Si las obras no han comenzado en el momento de presentación de la solicitud, el ayuntamiento comprobará que consta presentada en dependencias municipales la incoación de orden de ejecución o la solicitud de licencia urbanística, declaración responsable urbanística o título habilitante equivalente. En caso contrario, se emitirá el correspondiente requerimiento de subsanación. Respecto a una rehabilitación en curso se revisará la preceptiva concesión de licencia urbanística, declaración responsable urbanística, orden de ejecución u otro regulado en la legislación aplicable. No serán subvencionables las obras de nueva edificación y tampoco aquellas en las que, durante la tramitación de la solicitud, el consistorio haya denegado la licencia urbanística, declaración responsable o permiso correspondiente.

Novedades

En la presentación del plan, Almeida, acompañado por el responsable de Vivienda, el concejal Álvaro González, ha anunciado una serie de novedades. En primer lugar, el área incorpora una nueva subvención de hasta el 80% del coste de las rehabilitaciones que consigan edificios de consumo de energía casi nulo. Otra nueva actuación subvencionable es la aplicación de pinturas de interior con regulación de humedad, así como revestimientos, pinturas o pastas descontaminantes. Por último, el plan también subvenciona el coste de los informes técnicos de la Entidad de Control de Calidad de la Edificación, ensayos y certificaciones de edificio, relacionados con las rehabilitaciones para reducir el consumo energético.

La convocatoria de este 2023 está ligada al plan de monitorización de viviendas del Ayuntamiento de Madrid, una iniciativa para evaluar la mejora de la eficiencia energética después de las obras. Se trata de un seguimiento para medir indicadores de confort (temperatura y humedad), calidad del aire (concentración de CO2) y consumo energético (electricidad y gas natural) en los edificios adscritos al Plan Rehabilita. Cada vivienda monitorizada recibirá un aumento de la subvención de hasta un 10%, en las comunidades de propietarios, y hasta el 90% en el caso de las ayudas individuales.

Ayudas complementarias

El Plan Rehabilita es complementario a otras subvenciones municipales, como el Plan Adapta, que concede ayudas a personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual y enfermedades raras para adaptar el interior de sus viviendas, o la iniciativa Transforma tu barrio, que remodela los ámbitos más vulnerables de la capital, como el Poblado Dirigido de Orcasitas, en el distrito de Usera.

Los tres planes -dentro a su vez de la estrategia municipal Transforma Madrid- han permitido rehabilitar en los últimos cuatro años 70.000 viviendas en toda la ciudad. Bajo la batuta de Almeida, el consistorio ha invertido más de 190 millones de euros, duplicado el número de actuaciones de rehabilitación energética, instalado más de un millar de ascensores, retirado el amianto de 4.000 viviendas y creado 6.000 empleos relacionados con la rehabilitación.

Objetivo 2027: 90.000 rehabilitaciones

Esta es la cuarta convocatoria de unas ayudas que mejoran el legado de Manuela Carmena, cuyo plan de rehabilitación de viviendas desembocó en un atasco administrativo. Al final del mandato, la exalcaldesa dejó casi el 80% de las subvenciones en un cajón; en total, el Gobierno de Ahora Madrid invirtió 26,3 millones de euros y remodeló 21.000 viviendas. Hasta la fecha, el equipo de Almeida ha invertido 168 millones de euros en esta partida de subvenciones (15 millones en 2020, 50 en 2021, 53 para 2022 y 50 en esta última convocatoria).

El objetivo a largo plazo, según ha destacado este lunes Almeida, es conseguir que «todas las edificaciones residenciales de esta ciudad tengan unos mínimos estándares de calidad de vida, de sostenibilidad, de accesibilidad y de eficiencia energética». Su previsión es rebasar «los 90.000 inmuebles rehabilitados en 2027». Por ahora, según el decreto firmado el pasado mayo, la cuarta edición del Plan Rehabilita cuenta con 50 millones de euros hasta 2025, que se distribuirán de la siguiente manera: 5 millones en 2023, 20 millones en 2024 y 25 millones en 2025. Esta apuesta, ha avanzado el alcalde, permitirá un retorno de 360 millones de euros de inversión en colaboración público-privada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación