Un sistema inteligente y autónomo para cargar los autobuses eléctricos de la EMT
Veinte autobuses están conectados a estos surtidores en el centro de operaciones de Fuencarral
Cinco líneas de autobús de la EMT se convierten en museos sobre ruedas

Cargar los 432 autobuses eléctricos (463 a finales de este año) de la flota de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) será en un futuro más rápido, eficiente y no requerirá la intervención de operadores. El nuevo sistema 'smart charching' instalado ... en pruebas en el Centro de Operaciones de Fuencarral alimenta ya a veinte autobuses eléctricos de la flota municipal. Está previsto que este avance, ha explicado esta mañana en su visita a las instalaciones Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se implante en todos los centros de operaciones de la empresa municipal, incluyendo en los nuevos que se pondrán en marcha en Las Tablas y La Elipa.
«Es un sistema plenamente automatizado, sin intervención de ninguna persona. Aparca el autobús, baja el pantógrafo y comienza la carga, que es inteligente porque se realiza en función de distintos parámetros. Tiene en cuenta las necesidades que tiene el autobús; no es lo mismo que la línea salga por la tarde a que salga por la mañana. También carga en función del precio de la energía», ha añadido.
Está concebido para no requerir intervención humana en todo el proceso: desde la conexión de los cargadores hasta el inicio de la jornada de los conductores, evitando las esperas y asegurando que los autobuses estén listos y climatizados para salir a tiempo.
Todos los procesos relativos a los horarios de salida y el consumo energético de cada autobús y de cada instalación se gestionan de forma 100% automatizada. De igual manera, el sistema es capaz de minimizar la potencia empleada en el centro de carga, optimizando el uso de la electricidad durante los distintos periodos tarifarios. En dos o tres horas, los autobuses están cargados.
Energía fotovoltaica
De forma paralela, EMT Madrid ha previsto gestionar la energía fotovoltaica que se genere en sus instalaciones utilizando contenedores de baterías que permitan el almacenamiento. «Este sistema nos permite ahorrar más de un 30% del coste de energía respecto a la carga ordinaria», ha explicado Carabante.
Además de los 20 puestos de carga eléctrica, el proyecto integra un sistema de protección contra incendios que, mediante sensores de gases y cámaras termográficas, funciona en coordinación con la recarga inteligente.
Este sistema surgió en 2020 como anteproyecto y culminó con la firma del contrato con la UTE formada por Endesa X y Etralux en 2022. Estuvo en pruebas hasta septiembre del año pasado, ha costado cerca de cinco millones de euros (5.094.169 de euros) y ha sido financiado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (4.253.032 euros) dentro del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente, Madrid tiene 40 líneas íntegramente electrificadas. A finales de este año, el 25% de los autobuses municipales funcionarán sin combustible, en 2030 serán uno de cada tres y en 2033 el total de la flota estará descarbonizada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete