Sensores de toma de medicinas o detectores de caídas: llega la teleasistencia avanzada
Un equipo de 450 personas se encargará del seguimiento de los usuarios que cuenten con el sistema
Un 'smartwatch' con GPS y botón SOS: la última tecnología para los más mayores
![Persona mayor que vive sola](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/27/sola-RgiVp7ar8uwKWHegKM8YDxO-1200x840@abc.jpg)
El clásico botón rojo con que cuentan los usuarios de teleasistencia, en forma de colgante o de pulsera, ha sido la vía por la que las personas que vien en sus casas podían avisar en caso de caída, desvanecimiento o alguna otra situación de peligro. Pero en muchas ocasiones, el dispositivo estaba sobre una mesa, colgado de un picaporte o en el cabecero de la cama. Lejos, en cualquier caso, de donde se necesitaba. Pero esto va a cambiar con la nueva teleasistencia avanzada, que aprovecha las utilidades de las nuevas tecnologías para controlar en remoto si el beneficiario se toma las medicinas, se mueve normalmente por la casa o si ha acudido a sus citas médicas.
La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia prevé poner en marcha en unos meses este nuevo servicio, que estará ya implantado a comienzos de 2024, aseguran sus responsables, con la consejera de Familia, Ana Dávila, a la cabeza.
Para ello, se han comprado decenas de miles de terminales fijos y móviles, y más de cien mil equipamientos periféricos capaces de detectar fuego, caídas o si el ocupante de la casa realiza en ella los itinerarios habituales.
Habrá un equipo de 450 profesionales encargados del seguimiento remoto de estos ciudadanos, y también se contará con una unidad móvil de asistencia por cada 400 usuarios, que se encargarán de realizar las visitas presenciales que sean necesarias.
Monitorizar
El primer paso para esta auténtica revolución en la teleasistencia se produjo este año, cuando se adquirieron las terminales y dispositivos periféricos, pagados con fondos europeos. Ahora llega la segunda parte: poner en marcha este sistema en los domicilios de los beneficiarios. Para ello, el consejo de Gobierno aprobó ayer una inversión de 33,6 millones de euros para la contratación del equipo de 450 profesionales que se encargarán del servicio, que mejora los medios de prevención de la teleasistencia.
Lo primero será instalar los nuevos equipos en los domicilios, lo que permitirá la monitorización constante de sus habitantes por parte del equipo de profesionales. Entre ellos, habrá terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, enfermeros y psicólogos, que atenderán en remoto cualquier incidencia y también se encargarán de realizar visitas para intervenciones de seguimiento.
Hasta ahora, el servicio de teleasistencia de la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos es básico y analógico. La nueva prestación que ahora se va a poner en marcha no sólo actuará ante situaciones de emergencia o necesidad, sino que también tendrá un fuerte componente de prevención, ya que puede ser predictivo y proactivo, en función de los usuarios.
Por ejemplo, entre los medios tecnológicos que ahora se van a aplicar a este servicio, se encuentran detectores de humo o fuego, que pueden avisar para los casos en que por descuido o accidente, se quede encendido un quemador en la cocina, por ejemplo. Y también se contará con sensores de movimiento, que puedan analizar si una persona que vive sola realiza los desplazamientos habituales por la casa o está inmóvil en un punto fijo, lo que podría ser indicativo de un problema de salud o movilidad a consecuencia de una caída.
Habrá, asimismo, detectores de escapes de gas, y sensores magnéticos de puertas. Todos estos instrumentos, y otros más, permitirán una supervisión remota de la vivienda, que será siempre de carácter voluntario. Y hará posible también el establecimiento de alertas, en función de los patrones de actividad del usuario.
y 116.000 periféricos, como detectores de fuego, caídas o movilidad, han sido adquiridos para esta nueva teleasistencia avanzada
Por esta vía, el beneficiario podrá recibir recordatorios para tomar su medicación, o de sus citas con profesionales sanitarios, e incluso se le podrá enviar ayuda a domicilio para su dispensación si fuera necesario.
Suprimir barreras
Desde las administraciones se facilitará asesoramiento para la adaptación o supresión de barreras arquitectónicas dentro de la vivienda, y también se impartirán talleres para disminuir la brecha digital. Y se fomentará la creación de una comunidad virtual en la que las personas usuarias de estos servicios puedan desarrollar interacciones de socialización. Y está prevista una app destinada a los familiares, donde se puedan comunicar incidencias en el sistema.
Habrá un seguimiento telefónico permanente y bidireccional las 24 horas del día y los 365 días al año, con llamadas mediante videoconferencia si así lo desea con el profesional de referencia de cada usuario. Y ante situaciones de emergencia, habrá atención presencial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete