Seis rutas por galerías para visitar gratis decenas de exposiciones de arte contemporáneo en Madrid
Incluye hasta 56 espacios que realizan una media de cuatro muestras anuales con entrada libre
Galerías: algo se mueve en Madrid
![El consejero de Cultura, Mariano de Paco, durante la presentación de la guía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/29/FCBA70F5-3599-4A52-89EA-4A9ED7BC973E-RFNBmqi2jW8JOEoh46A0YiK-1200x840@diario_abc.jpg)
Decía eugenio D'Ors que «en Madrid, a las 8 de la tarde, das una conferencia o te la dan». La oferta cultural madrileña es amplísima, y a veces vendría bien un mapa para no perderse nada interesante. Tal vez con esa intención, la Consejería de Cultura ha presentado una guía para recorrer las galerías de arte contemporáneo de la región, en las que poder asistir a decenas de exposiciones gratis todos los años.
La Comunidad de Madrid ha colaborado en la edición de esta guía, que es iniciativa de la Asociación de Galerías de Arte de Madrid (Arte Madrid) y reúne seis rutas diferentes por las 56 galerías que presentan exposiciones -hasta cuatro al año de media- de forma gratuita.
La guía la ha presentado este jueves el consejero de Cultura, Mariano de Paco, y en el acto ha señalado que «somos uno de los mayores destinos culturales del mundo y destacamos como epicentro de la creación artística contemporánea», algo que se refleja «en sus museos y centros de referencia internacional, así como una amplia oferta de espacios culturales y salas de exposiciones».
Para no perderse en esa amplia oferta, y poder sacarle el máximo partido a todas las oportunidades que nos da Madrid, está esta guía, que entre otros datos, aporta las diez galerías que se encuentran en el distrito de Centro, entre ellas la de Blanca Berlín, Twin Gallery, Elba Benítez o Espacio Valverde.
En la zona de las Salesas hay otras diez: como Max Estrella, Yusto Gines o Juana de Aizpuru. Las de Helga de Alvear, Rosa Santos o Marta Cervera están en Lavapiés, que llega a albergar once de estos espacios.
Por su parte, Letras acoge un total de siete como la de Blanca Soto Arte y José de la Mano; Salamanca cuenta con seis (We Collect y Fernando Pradilla, entre otros), y Chamberí alberga ocho, como la de Elvira González, Cayón o Daniel Cuevas.
Otras tres se ubican en el distrito de Carabanchel: Benveniste Contemporary, Sabrina Amrani y Veta by Fer Francés, mientras que Adora Calvo en Las Rozas de Madrid.
Además de la imprescindible labor que realizan, Madrid cuenta con el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, que alberga la colección de arte contemporáneo de Madrid, y la de la Fundación Arco. Destaca, asimismo, la Sala Alcalá 31, en la capital, de acceso libre y gratuito.
Por su parte, la Sala de Arte Joven, también en Madrid, es un espacio de referencia para la creación artística contemporánea que se ha consolidado como plataforma de creación, reflexión y debate sobre el arte emergente. Por último, la Sala Canal de Isabel II se caracteriza por la fotografía y la imagen.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete