Hazte premium Hazte premium

La Sanidad digital llega a Madrid: inteligencia artificial para ayudar a los médicos y agilizar diagnósticos

Desde abril, será posible obtener cita médica a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual

Madrid tendrá consultas de telemedicina en Dermatología y crónicos a finales de diciembre

Díaz Ayuso asiste a una demostración con unas gafas de realidad virtual en el Hospital Zendal EFE
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas gafas de realidad virtual permiten a una doctora girar, de forma imaginada, el cráneo de un niño con un tumor, para situarlo en la posición que mejor permita el análisis. Y también ir retirando 'capas' para ver lo que se oculta tras los huesos, músculos o nervios. Las imágenes se transmiten en tiempo real a una pantalla donde otros facultativos pueden seguir la operación y aportar opiniones. Es sólo un ejemplo del uso de las herramientas digitales en el día a día de la medicina. Madrid prepara su sanidad para entrar en la era digital.

De hecho, ha abierto un Centro de Innovación en Salud Digital que está situado en el Hospital Enfermera Zendal. Allí, mediante tecnología de Siemens, aplica herramientas reales al diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Y hace posible desde mejorar las intersconsultas utilizando herramientas de simulación, a comprobar virtualmente a qué zonas de un quirófano afecta más la radiación de determinada maquinaria, lo que da lugar a desplazamientos de los profesionales sanitarios para que se vean mínimamente afectados.

La inteligencia artificial también se puede aplicar a la medicina, y en el Zendal ya tienen varias muestras: aparatos que le muestran al radiólogo, tras efectuar un TAC, qué zonas precisan de atención prioritaria, o aquellas en las que el tratamiento no está funcionando. O que avisa de problemas en otras partes del cuerpo a las que no se está prestando atención.

Son todos ellos instrumentos que ya se están aplicando en distintos hospitales públicos madrileños, para facilitar el trabajo médico y agilizar los diagnósticos y los tratamientos. Utilizando, por ejemplo, algoritmos para buscar ineficiencias en espacios de trabajo: porqué unos equipos funcionan más que otros; o qué tipo de antibiótico da resultados más efectivos con determinados gérmenes.

El Centro de Innovación en Salud Digital, que han visitado esta mañana la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, cuenta también con un centro de mando que permite conocer y manejar datos como el número de pruebas que se hacen en los hospitales, cuánto se tarda en atender a un paciente, o porqué no se ha utilizado una sala un día determinado. Datos con los que medir rendimientos y tomar las mejores decisiones, valoraban sus responsables: permite ver de dónde procede la demanda, y si está habiendo retrasos, y porqué.

La presidenta ha hecho hincapié en la importancia de incorporar las nuevas tecnologías a la Sanidad para poder tener «un tratamiento cada vez más personalizado». Por eso, ha anunciado que a partir de abril, la tarjeta sanitaria virtual permitirá incluso solicitar citas, y en ella estará todo el historial clínico de cada usuario. Desde esta herramienta se podrán enviar avisos al ciudadano -por ejemplo, al cumplir 50 se le incluirá en las pruebas piloto contra el cáncer de colon-; avisarle de que su medicación ya está dispuesta en la farmacia; hacer seguimiento de pacientes crónicos como los que padecen diabetes tipo 1; o en un futuro próximo -a partir de septiembre- se podrán ver con imágenes las pruebas médicas que se realicen.

El Plan de Salud Digital de la Comunidad va a suponer una inversión de 70 millones de euros, que se aplicará durante cuatro años. El pilar del proyecto es la tarjeta sanitaria virtual, que permite al usuario acceder a toda su información clínica desde el móvil. «Queremos aprovechar los beneficios de la tecnología para llevar los cuidados allá donde esté el paciente, acortar los tiempos de espera, disminuir los desplazamientos innecesarios y, en general, facilitar un seguimiento de la salud de los madrileños en cada revisión, en cada cita, en cada prueba».

Por eso, otro de los pilares será la telemedicina, que «nunca sustituye al contacto personal con el médico», ha matizado, pero que permite desarrollar videoconsultas en dermatología, radiología o cardiología, o disponer de la llamada hospitalización domiciliaria, con seguimiento médico del enfermo pero con éste en su propia casa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación