Un salvavidas para rescatar a menores en riesgo: «Mi hijo sufría acoso y entró en depresión»
Un programa, ofrecido en 27 centros, se ocupa de niños y adolescentes con problemas de autocontrol o familiares
Las chicas copian el consumo masculino de alcohol y cannabis
Con apenas 11 años, Alberto (nombre ficticio, como el de sus padres, José y Amanda, para preservar su anonimato) se encontraba en un callejón sin salida. O eso pensaba: sufría acoso escolar y el bloqueo le impedía expresarse y pedir ayuda. «En casa, cuando le ... preguntabas, siempre decía: 'todo bien'; y claro, tampoco tú sabes cómo detectar si no era así», relatan sus progenitores. Pero algo, llámenle instinto, les empujó a buscar un primer consejo, y ese camino les condujo primero a servicios sociales, y luego a la federación de plataformas sociales Pinardi, que trabajan con él desde hace dos años en el programa I+I, de atención integral a niños y adolescentes en riesgo social.
Esta es una puerta que se abre ante muchos problemas que pueden afectar al correcto desarrollo de un menor, en un momento de su vida especialmente sensible, la adolescencia. Desde problemas familiares, hogares desestructurados, amistades complicadas o dificultades para relacionarse hasta episodios de mayor gravedad, como entornos peligrosos, aplicación de medidas previas a la retirada de la custodia, abusos de familiares o desatención de hijos. Todas estas situaciones se pueden dar entre los menores que participan del programa de atención integral. «Es un programa de prevención, y en algunos casos, de protección», detalla Alicia Villaverde, coordinadora del centro Pinardi-Fuenlabrada.
Alberto echa la vista atrás y apenas se reconoce en aquel niño cerrado y con falta de autocontrol. «En este tiempo que he venido al programa, he cambiado muchas cosas, no sólo mías sino también de la relación con mi familia». Reconoce que «antes no podía ni expresarme bien. Me veo recordándome cómo era y ¡guau! he cambiado mucho. No hablaba casi con nadie, y ahora he aprendido a socializar».
En ello ha tenido mucho que ver Rocío García, la educadora que lleva la intervención con esta familia. Se procura que los equipos sean estables, para proporcionar seguridad. A Amanda se le humedece la mirada cuando escucha a su hijo expresarse con tanta soltura. «Es que había que verlo; no sabíamos cómo actuar. Tenía depresión, ataques de rabia, se practicaba autolesiones...». Consultaron en servicios sociales «y ya nos mandaron para acá».
Esto ocurrió en el año 2022, y desde entonces, Alberto tiene visitas semanales con su educadora, y ha trabajado mucho en su autoestima. «Le han ayudado mucho a manejar sus emociones, enseñándole cómo conseguir autocontrol, cómo actuar en el colegio, en su vida en la sociedad...». Y mostrándoles a los padres una luz al final del túnel. «Somos de una cultura muy distinta, padres muy jóvenes», explica José. «Cuando el psicólogo te dice lo que hay, no sabes qué hacer. Aquí nos han dado muy buenas herramientas», resume.
Son en total 27 los centros que ofrecen este programa, de la Consejería de Familia que dirige Ana Dávila. En Fuenlabrada está el que visita Alberto, gestionado por Pinardi Boscosocial. El programa se dirige a menores de 6 a 17 años, que llegan a él derivados desde Servicios Sociales, centros educativos o entidades colaboradoras. Son proyectos cofinanciados por la Unión Europea, (en 21 de los casos), o con los Fondos de Pobreza Infantil del Ministerio de Derechos Sociales (en el resto).
Las claves
El impulso
Los casos suelen llegar a través de los Servicios Sociales, pero también de los colegios o institutos donde cursen sus estudios estos menores. La única condición: tener entre 6 y 17 años.
Situaciones difíciles
Las hay de todo tipo y gravedad: desde problemas de relación con los demás, a agresividad, depresión, aplicación de medidas previas a la retirada de la custodia, abusos de familiares...
Alivio para los padres
Para los padres afectados, es un alivio y un respiro: «Cuando el psicólogo te dice lo que hay, no sabes qué hacer. Aquí nos han dado muy buenas herramientas».
Las educadoras les ayudan a aprender a gestionarse: desde hacer los deberes a reforzar las materias donde flojean, encontrar sus puntos fuertes y débiles, fomentar hábitos saludables, construir relaciones afectivas positivas y reconocer y evitar las que son perjudiciales.
Para este año 2024, los centros Pinardi Boscosocial cuentan con un total de 140 plazas dedicadas a este proyecto, y atienden a los niños, jóvenes y familias beneficiarias en sus centros de Carabanchel, Fuenlabrada, Parla, Alcalá de Henares y Estrecho. Se les ofrecen actividades de apoyo escolar, ocio y tiempo libre añadidas a las propias del programa.
«Vemos a chicos y a chicas, y cada caso tiene su ritmo y sus objetivos», explica Rocío García. La media de tiempo en este programa para los pacientes es de dos años. «Es una semilla que se riega todos los días», ejemplifica. Con tutorías individuales, pero también colectivas, «para que todo funcione». Al finalizar, «ninguno es el mismo que cuando comenzó».
Aislamiento social
La educadora coincide con Alicia Villaverde en su análisis de la evolución en estos casos. «Muchos presentan dificultades de relación, sufren por no tener habilidades de comunicación con su entorno». A veces, a esto se unen otros problemas de diferente gravedad. Pero en el fondo, dicen, subyace «un problema de aislamiento social, que desde la pandemia se ha mantenido: muchos se relacionan solo a través del móvil». Una realidad que «por desgracia, cada vez es más habitual», e incluso se dan casos de «quienes prefieren hablar con personas creadas por inteligencia artificial, que no son reales, en lugar de con alguien real».
Para Alberto, hay un antes y un después de pasar por el programa: ahora tiene herramientas para manejarse consigo mismo: «Cuando tengo problemas, procuro quedarme tranquilo y poder hablar de lo que me ocurre». Sabe que es algo que le ayudará «en mi presente y también para mi futuro». Un futuro que tiene ya muy claro: «Quiero ser ingeniero».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete