Ruta solidaria en Madrid hacia la tragedia de la DANA de Valencia: 20 camiones por hora y miles de voluntarios

Todos los ayuntamientos de la región han abierto puntos de recogida de productos donados para los afectados que pondrán rumbo a Levante

Dana en Valencia, en directo: aumenta el número de muertos y de desaparecidos y últimas noticias hoy

Punto de recogida de ayuda solidaria en la calle de Santa Engracia, en Madrid Tania sieira

Amina Ould

Madrid / Alcalá de Henares

Carritos de supermercado con paquetes de papel higiénico, bolsas de arroz, pañales, cajas con briks de leche, y litros de agua, lejía, detergente, gel de ducha, fregonas, escobas... Una lista innumerable de productos de primera necesidad llenan el cantón de limpieza del Ayuntamiento de Madrid ... de la calle Santa Engracia, en Chamberí. Todos ellos, no solo almacenados en este, sino en distintos puntos de recogida de donaciones de toda la región, pondrán rumbo a la zona cero de la tragedia, con la intención de llegar hasta el último afectado por la DANA en Valencia.

Pilar, de 27 años, es valenciana. Lo cuenta a este periódico con rabia por no poder estar ayudando a sus vecinos, a pesar de haberlo intentado. Sin embargo, ha encontrado junto a su grupo de amigas una manera de echar una mano desde más de 300 kilómetros. Pasan el día en este espacio habilitado por el ayuntamiento de la capital, cargando toda donación en los camiones –durante este fin de semana se calcula que llegaron más de 400 al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo–.

Solidaridad en el cantón de Chamberí Vecinos y voluntarios clasifican las donaciones en el punto de recogida habilitado por el Ayuntamiento de Madrid Tania Sieira

Una hilera de coches de particulares aguardan con el maletero abierto a que los voluntarios recojan todo lo que han traído. Jóvenes, niños con sus abuelos y parejas se acercan a los uniformados –personal del ayuntamiento de la capital– a preguntar qué es lo que se necesita, acuden al supermercado más cercano y vuelven con bolsas de todo lo que le han pedido. Otros, que acaban contagiados ante la ola de solidaridad, deciden quedarse a echar una mano clasificando los productos.

«Se sacan los paquetes que nos llegan, se hace una primera clasificación por parte de los voluntarios, se separan por tipo de producto, se pone en palés, se embala, se hacen paquetes y se lleva hasta el Palacio de Cristal de Casa de Campo. Desde ahí se transporta hasta un pabellón de Ifema, donde lo recibe la Delegación del Gobierno, para que el ejército lo traslade hasta Valencia», relata a ABC Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que ha acudido a este punto acompañando al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, así como a los portavoces de los distintos grupos políticos del ayuntamiento.

Nave industrial de Alcalá de Henares donde se recogerán las donaciones para enviarlas a Valencia Tania Sieira

Esta es la ruta que emprenden las donaciones de miles de madrileños que durante toda la semana han acudido a todos los puntos habilitados tanto en la capital como en la Comunidad de Madrid para solidarizarse con Valencia, que ha sido escenario de una de las mayores catástrofes naturales que han azotado el país en medio siglo y que hasta el momento lamenta más de 200 fallecidos.

Primera parada

Desde el Palacio de Cibeles, los 21 cantones de limpieza de la capital y 22 comisarías de Policía Municipal, abiertos de 9.00 a 21.00 horas durante todo el fin de semana, llegan hasta la Casa de Campo 20 camiones a la hora, según asegura Juan J. Giménez Mediavilla, responsable del Centro de Logística Municipal. Ahí, miembros de Medio Ambiente, Voluntarios por Madrid –con el apoyo de Samur Social– y de Protección Civil trabajan incansablemente en la preparación de esta ayuda.

Toda esta cantidad recogida y número de personas que se prestan a colaborar se debe sumar a lo aportado por vecinos y voluntarios de múltiples municipios de la región. Las donaciones se trasladaron este fin de semana a un pabellón de Ifema –que almacena todo lo que llega desde la capital– y naves industriales situadas en Alcalá de Henares –que se encargan de lo recolectado en el resto de la región–, donde hay varios miles de palés esperando a ser enviados a Valencia.

Fruto de la generosidad

Una de estas, la de la Garena, llegó a su límite de capacidad ayer. Hoy, ante esta inesperada ola de colaboración que se vive tanto en Madrid como en el resto de España, se abrirá en esta misma localidad una nueva nave para hacer hueco a toda esta mercancía.

«Todo esto es posible gracias al voluntariado, las aportaciones de empresas tanto públicas como privadas, ciudadanos... Estamos incluso en una nave cedida por un ciudadano para facilitar las labores», relata Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, a este periódico durante una visita a la nave de un polígono industrial alcalaíno, de una capacidad 2.200 metros cuadrados de almacenaje. «Es una labor con tanta gente que nos está llevando a tener que ampliar el volumen de los almacenes», apunta.

Desde los productos donados, los palés y las cajas de mudanza hasta la cinta de embalar que abraza las donaciones, así como los medios de transporte para trasladar la mercancía a sus distintas paradas, han surgido de la incesante intención de ayudar de la sociedad española. La mano de obra que se encuentra en estas naves habilitadas por la Delegación del Gobierno sale de los distintos voluntarios de Policía Nacional, de las empresas implicadas en este proceso solidario y de la propia Delegación

Ayer fue el primer día en el que se pudieron lanzar los primeros camiones con destino a Valencia. Los envíos se realizan en coordinación con el Centro Nacional de Emergencias y la Generalitat valenciana, llevándose a cabo las salidas conforme a las demandas que se requieran en el territorio. Todo ello con la intención de que la mercancía llegara con la garantía de que los ayuntamientos afectados pudieran ser capaces de asimilar esa llegada, señalan desde Delegación del Gobierno.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

Pilar, la joven valenciana que ha pasado el puente pensando en sus amigos y familiares, admite que teme por que los afectados caigan en el olvido ahora que la rutina vuelve. Las horas en las que ella no trabaje volverá al cantón de limpieza de Chamberí o a cualquier otro punto de Madrid en el que pueda sentirse cerca de las víctimas de la DANA. Lo que han demostrado los madrileños este fin de semana es que ellos también también ayudarán.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios