La reforma del Chinatown conectará Usera con Madrid Río con una senda peatonal
Esta actuación busca descentralizar el turismo en la capital y regenerará 63.000 metros cuadrados
La obra del Metro a Madrid Nuevo Norte empezará en 2026
![Recreación de la plaza de las Tizas, en el Chinatown de Usera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/15/plaza-tiras-RtzJOjJrnOzMeKGuQbFI6jM-1200x840@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid convertirá el Chinatown madrileño, ubicado en el distrito de Usera, en un espacio peatonal sostenible y verde. El Área de Obras y Equipamientos está ultimando el proyecto para la creación de un itinerario que regenerará el espacio público del corazón del distrito donde más chinos residen en la capital. Con ello, se busca transformar integralmente varios espacios públicos, estableciendo un recorrido entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río.
Estas actuaciones, que buscan descentralizar el turismo en la ciudad y empujarlo hasta esta zona del sur, se llevarán a cabo en dos fases: en la primera, se acometerá la reforma entre la plaza del Hidrógeno y el Mercado de Usera; en la segunda, se llegará desde el citado Mercado de Usera hasta el parque de Madrid Río. La actuación completa afectará a una superficie total de más de 63.000 metros cuadrados y constará de un recorrido lineal de casi 1,7 kilómetros.
La primera acometida se desarrollará sobre una superficie de más de 40.600 metros cuadrados, que será renovada totalmente, y supondrá el incremento de las zonas peatonales en 6.000 metros cuadrados. Además, los pavimentos asfálticos se reducirán en un 30% y se generarán 4.000 metros cuadrados de suelos drenantes. Así, la reforma supondrá una completa renovación del mobiliario urbano, incorporándose más de un centenar de banco de madera, de piedra natural o prefabricados de diseño singular. Además, se plantarán en torno a 200 nuevos árboles en este tramo. El proyecto de la primera fase se está rematando y está previsto que su ejecución comience a principios de primavera, precisan desde el ayuntamiento.
![La reforma del Chinatown conectará Usera con Madrid Río con una senda peatonal](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/16/PlazaTizas-kJJ--624x350@abc.jpg)
Por su parte, la segunda fase seguirá los mismos criterios que la primera, aunque está actualmente en proceso de redacción del proyecto. Este intervendrá en una superficie total de más de 22.500 metros cuadrados y se prevé que su ejecución comience a finales de primavera o principios de verano.
Respecto al objetivo de esta «histórica» reforma del Chinatown madrileño, el consistorio ha apuntado que se trata de «una actuación de reequilibrio territorial», que pretende regenerar el tejido residencial de este distrito exterior a la M-30 a través de la transformación del espacio público, generando un recorrido estructurante, con vocación de conectarse con el centro de la ciudad, aprovechando esta gran oportunidad para el distrito de Usera.
«Va a suponer la mayor obra de regeneración urbana llevada a cabo en la historia del distrito», señalan desde el Área de Obras y Equipamientos, que recuerdan que esta remodelación busca hacer un itinerario más sostenible, mejorando los parámetros ambientales y de calidad del paisaje urbano.
Reforzar la identidad china
Además, la actuación busca «reforzar la identidad del barrio» como lugar de residencia de una parte importante de la comunidad china de la capital, favoreciendo la integración de algunos de sus rasgos culturales con las formas de vida tradicionales de los vecinos de este barrio, con el objetivo complementario de descentralizar progresivamente el turismo de la ciudad, que acude mayoritariamente a los distritos centrales.
Uno de los aspectos más singulares de la remodelación será la instalación de elementos que refuercen la identidad del entorno como barrio chino a través de la incorporación de mobiliario especifico y referencias culturales en pavimentos y señales.
En cuanto a las cifras que se manejan para acometer esta reforma a falta de tener cerrados ambos proyectos, la remodelación en su conjunto supondrá una inversión para el distrito de Usera que rondará los 9 millones de euros. De hecho, el consistorio está trabajando con la máxima celeridad, ya que la concesión de los fondos europeos está condicionada a que la mitad de la actuación en su conjunto esté ejecutada este año. Por ello, se prevé que toda la remodelación esté finalizada en la segunda mitad de 2025.
Conectividad entre espacios
El nuevo itinerario conectará algunos de los equipamientos y espacios más importantes del distrito como Madrid Río, la IDM La Chimenea, el centro de salud Las Calesas, el CEIP Juan Sebastián Elcano, el CDM Moscardó, el Mercado de Usera, la plaza de las Tizas o la plaza de Julián Marías, entre otros lugares de interés de la zona.
Además, la remodelación supondrá la creación de espacios estanciales más habitables y seguros, calmando el tráfico rodado y ensanchando las aceras. Desde el punto de vista medioambiental, se incrementará la variedad de especies vegetales que favorezcan la biodiversidad y provean de sombra a los itinerarios peatonales y espacios de encuentro. Asimismo, se aumentarán las zonas permeables en los pavimentos para facilitar la infiltración de agua de lluvia en aquellas zonas que sea posible favoreciendo de esta manera la sostenibilidad del ciclo del agua.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete