Hazte premium Hazte premium

Recreaciones históricas de sabor goyesco recordarán el origen de las fiestas del 2 de Mayo en Madrid

La cantante Clara Montes homenajeará al escritor Antonio Gala en los Teatros del Canal musicalizando sus poemas

La Puerta del Sol será el epicentro de las celebraciones con OBK y Antonio Carmona como cabezas de cartel

Recreación del levantamiento del pueblo de Madrid en la plaza del Dos de Mayo DE SAN BERNARDO
Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la presentación del cartel de las fiestas del 2 de Mayo este martes, en la Casa Museo Lope de Vega, por parte del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, arranca el mayo más castizo en la comunidad. En el cartel de este año se atisban los elementos que forman parte de una fiesta plural: desde el rosa del capote en un guiño a la Feria de San Isidro, al vermú o los nardos, tan de organillo, del pasodoble 'Por la calle de Alcalá'. Asimismo, la aparición del reloj de la Real Casa de Correos en el póster evidencia que, en estas celebraciones, la Puerta del Sol será el epicentro.

Cierto es que en la programación hay lugar para todos los gustos y sensibilidades, pero también que desde el Ejecutivo Regional se quiere poner el acento en los hechos históricos de 1808 que dieron lugar a estas fiestas.

No es gratuito que en el itinerario de los festejos, entre el 30 de abril y el 5 de mayo, haya previstas recreaciones históricas de evidente sabor goyesco para recordar eso mismo; la identidad y el origen de las celebraciones. Así, con el «hecho histórico» ponderado por el consejero, el 2 de Mayo está previsto que la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814 recree, 'in situ', pasajes como la defensa del cuartel de Monteleón o los sucesos de la plaza de Oriente.

Eso en el prurito de no perder los orígenes, porque pese a todo es mayo y la fiesta manda. Aunque la cultura estará cercana con Clara Montes musicalizando los poemas del desaparecido Antonio Gala en los Teatros del Canal; el propio día 2 a las ocho y media de la tarde. Si se dice que la fiesta manda es por algo: Sol será el lugar de la música. El día 30 con un concierto de Antonio Lizana a las 19.00 horas, el mismo escenario en el que unas horas después, a las nueve y media, Antonio Carmona revisará su producción en solitario y la que compuso en esa banda indispensable que fue Ketama. Del nuevo flamenco a la zarzuela va otro de los contrastes de estos días. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, (ORCAM), deleitará al respetable, a eso de la una de la tarde del Primero de Mayo, con una cuidada selección de piezas extraídas de 'La verbena de la Paloma' o 'La chulapona'.

Aparte, en el rompeolas de Sol, los mantones dejarán paso a la danza o la música indie con la compañia de Dani Panullo y su batalla de 'breakdance' a las 17.00 horas. Un despliegue de ritmo que será relax cuando den las 21.00 horas del miércoles en el célebre, y Niña Polaca salte de las intimidad de las salas a un escenario de multitudes. El mismo en el que el propio 2, después de una mañana de cantos de la región y de posteriores danzas goyescas, acoja el directo de OBK, celebrada banda del pop patrio, de la que solo uno de sus fundadores, Jordi Sánchez, continúa en activo regalando acordes de tecnopop. A partir de las 21.00 y, cómo no, en la Puerta del Sol y como la práctica mayoría de las actividades, de acceso gratuito.

Siendo las fiestas de toda la comunidad, no sólo la capital contará con su ristra de actividades. El día 1 en Colmenar de Oreja, la Camerata Antonio Soler representará, el día 1, a las 19.00 horas, la zarzuela de Cayetano Brunetti 'Jasón o La conquista del vellocino'.

Por su parte, otras localidades de la región tendrán también un completo espacio para la danza, el teatro, la música o el cine. Conciertos populares o la tradicional Fiesta de los Mayos, el día 1 en la localidad de El Molar. Sonidos ancestrales de una celebración que consagra la primavera.

De vuelta en la capital, y pese al protagonismo de Sol, salas como Clamores, Maravillas o el Café Madrid darán otra opción de ocio; la suya. Días intensos para pasar de la memoria de Goya al ritmo más intenso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación