Las rebajas en los abonos de transporte, en el aire: el Gobierno madrileño, pendiente de lo que haga el Ministerio de Óscar Puente
Cuando el Gobierno central aclare si mantiene o no sus subvenciones extraordinarias, decidirán si ellos hacen lo propio o las retiran
Qué va a pasar con los descuentos del transporte público de Madrid a partir de diciembre
![Máquinas expendedoras de títulos de transporte](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/abonotransporte-RBfxW1S0960geFciT0f8phJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Nadie sabe, a día de hoy, si los abonos transporte van a continuar disfrutando de las rebajas de hasta el 60 por ciento que mantienen desde hace tiempo en la Comunidad de Madrid. Esta reducción en las tarifas se debe a una subvención extraordinaria que financia al 30 por ciento el Gobierno central y en otro 30 por ciento el regional. Ahora, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dejado entrever que podrían desaparecer estas ayudas, lo que ha alarmado a los usuarios. El Gobierno regional no aclara qué ocurrirá: afirma estar a la espera de que el Ministerio de Transportes defina su actuación futura para tomar una decisión al respecto.
Lo que el ministro Puente señaló sobre la renovación de los bonos gratuitos en los trenes fue que va a depender «de las negociaciones presupuestarias y de decisiones del Gobierno de España», aunque también apuntó su opinión: «Yo sí puedo anticipar que mi posición, desde luego, es que esa política debe cambiar». Esa política de gratuidad del transporte público ha sido coyuntural, debido a la inflación en España, dijo en una entrevista, y tenía como objetivo «aliviar la economía familiar».
Las actuales rebajas en los abonos se terminan con el año en curso. Obedecen a una iniciativa del Gobierno central, que propuso reducir un 30 por ciento las tarifas a pagar si las comunidades ponían otro 20 por ciento, para dejarlas a la mitad. Madrid vio el órdago y lo subió: decidió que rebajaría no un 20 por ciento, sino un 30 los precios. Así es como ahora los abonos en Madrid tienen una rebaja del 60 por ciento. Hasta la fecha, el Gobierno regional asegura no tener noticia de lo que piensa hacer el Gobierno central con la parte de esa bajada de tarifas que ha estado cubriendo hasta ahora. Por su parte, el Ejecutivo madrileño está a la espera de ver qué hace el Ministerio antes de tomar, o al menos antes de anunciar, su propia decisión.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha recordado que Madrid ya subvenciona la mayor parte del transporte público, frente a una ayuda del Gobierno central para el funcionamiento habitual de este servicio que es muy pequeña y está congelada hace años para la región madrileña, «aunque no para otras como la catalana».
Respecto a los precios futuros de los abonos y si se mantendrá la rebaja, no adelantó qué ocurrirá; sólo que esperan a que diga algo el Gobierno central para «ver si podemos sumarnos o no».
En todo caso, si apuntó que en la elaboración de los presupuestos de la región para 2025, sí se contemplarán «los créditos suficientes para las subvenciones al transporte público, no sólo con medidas coyunturales como esas rebajas, sino también estructurales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete