Hazte premium Hazte premium

Las quejas por malos olores en el vertedero de Valdemingómez caen un 80% respecto a 2018

El Ayuntamiento de Madrid amplía los controles ambientales en la planta con un contrato de 1,7 millones de euros

Almeida aumenta un 47% el presupuesto para tapar los olores de Valdemingómez

La planta de tratamiento de residuos de Valdemingómez, vista desde Rivas Vaciamadrid DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El incremento de presupuesto se anunció hace más de un año y, ahora, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al nuevo contrato. El vertedero de Valdemingómez ―el Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV), por su nombre técnico― contará con un 47% más de dinero para los controles ambientales de la planta, pasando de 831.040 euros a 1,7 millones de euros entre 2023 y 2027. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, informó este jueves del nuevo servicio después de su aprobación en la Junta de Gobierno semanal. Y aprovechó para arrojar una cifras positivas: las quejas por los malos olores de Valdemingómez cayeron el año pasado un 79,7% respecto a 2018, el último año de mandato de Manuela Carmena.

El servicio pretende analizar durante tres años las «afecciones ambientales» de las instalaciones de Valdemingómez, donde se tratan cada día 4.000 toneladas de basura. El gasto de 1.726.843 euros tiene como objetivo «una mayor exhaustividad en el control ambiental de gases que afectan a la calidad del aire y al cambio climático, la calidad de las aguas, gases renovables (biogás y biometano), material bioestabilizado y compost», desgranó ayer la vicealcaldesa. Se trata de evaluar los contaminantes atmosféricos, de tomar muestras y analizarlas en el laboratorio.

Mediante este contrato, el ayuntamiento podrá tener una radiografía de los diferentes productos que se tratan en el vertedero, de los controles de calidad del agua o de las cenizas generadas en el proceso de incineración. El estudio de estas fuentes de emisiones permitirá obtener el cálculo anual de los gases de efectos invernadero de Valdemingómez, que es uno de los puntos calientes de metano de Europa, según un mapeo vía satélite del continente entre agosto y octubre de 2021.

Puertas automáticas y filtros

En diciembre de 2022, cuando la Junta de Gobierno presidida por José Luis Martínez-Almeida acordó aumentar un 47% el presupuesto para este control, el alcalde hizo hincapié en que serviría para mantener a raya los malos olores de Valdemingómez. Es una de las reclamaciones de los 250.000 vecinos que soportan las ráfagas malolientes del vertedero. Y ese año ya se habían puesto en marcha otras medidas: 6,1 millones en puertas de cierre automático y filtros modernos para la planta de La Paloma y otros 8,2 millones en mejorar los sistemas de desodorización de las plantas de biometanización y tratamiento de biogás.

A lo largo de 2023, como destacó este jueves Sanz, el consistorio registró 971 quejas por olores, lo que supone un descenso del 79,7% respecto a 2018, con 4.806 reclamaciones. Por primera vez el número de quejas en el sistema municipal de Sugerencias y Reclamaciones se situó por debajo de las 100, al contabilizarse 92, un 96% menos respecto al pico más alto, también de 2018, cuando sumaron 2.457 reclamaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación