Hazte premium Hazte premium

Quejas en Arganda por el uso de los aseos femeninos en instalaciones municipales por hombres que cambian de género en el registro

El alcalde envía una carta a la ministra de Igualdad pidiéndole soluciones para que se respete «el derecho a la privacidad» de las usuarias

Las feministas denuncian la «oscuridad deliberada» del Gobierno con los cambios de sexo registral de la Ley Trans

Ana Redondo, ministra de Igualdad EFE
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, ha enviado una carta a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, preocupado por los «problemas de convivencia que su Ley Trans nos está provocando en Arganda». Al parecer, según relata el regidor, usuarias de las instalaciones deportivas municipales protestan por el uso que de ellas hacen hombres que han solicitado legalmente su cambio de género. Exige Escribano a la ministra «una solución a la problemática generada en Arganda por su Ley Trans».

El regidor de Arganda del Rey cree que la Ley 4/2023 de 28 de febrero, la conocida como Ley Trans, está generando problemas de convivencia en el municipio. Explica en su misiva a la ministra que «ante los hechos que se están produciendo en Arganda, y que atentan directamente contra los derechos de las mujeres de la ciudad y los trabajadores municipales, exigimos a la señora ministra las herramientas necesarias para dar respuesta a todos estos problemas de convivencia que su Ley Trans está provocando en la ciudad».

Concretamente, la queja se argumenta en que «en los últimos meses venimos observando en nuestra ciudad cómo diferentes personas, tras cursar los trámites necesarios para llevar a cabo la «rectificación de la mención registral del sexo» de masculino a femenino, en base a la Ley 4/2023, de 28 de febrero, aprobada por su Gobierno, han ejercido el derecho, otorgado por su Ley, de entrar en el vestuario femenino de las instalaciones deportivas municipales en lugar de en el masculino, como lo venían haciendo».

Este hecho, insiste, «está provocando que muchas mujeres hayan manifestado, ante este Ayuntamiento, sus quejas y su preocupación por considerar que se está vulnerando su privacidad».

Una situación que también «pone en riesgo a los trabajadores municipales, que se declaran indefensos al considerar que no existen herramientas legales para actuar ante tal circunstancia», continúa la carta. Según recuerdan, la ley no supedita esa rectificación registral a una previa exhibición de un informe médico o psicológico.

Por estos motivos y «con la intención de garantizar los derechos de todos los vecinos de Arganda y de los trabajadores municipales», el alcalde solicita al Ministerio de Igualdad «nos indique el procedimiento a seguir para actuar ante la citada situación y posibles futuras ocasiones en que se produzcan hechos similares como el relatado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación