Madrid confirma el precio del Abono Transporte en 2024: cuánto dinero costará y quién lo tiene gratis
La Comunidad de Madrid y el Gobierno central han prorrogado las ayudas y descuentos al transporte
Estas son las medidas anticrisis y de escudo social aprobadas por el Gobierno
Sánchez falta a su promesa de ofrecer transporte público gratis a los jóvenes
![Un tren de Metro entra en la estación de Vicálvaro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/27/metro-k2UF-U60992006945KNE-1200x840@abc.jpg)
Los usuarios del transporte público de la Comunidad de Madrid seguirán gozando de importantes rebajas del precio establecido en el transporte público, después de que se hayan confirmado la continuidad de las rebajas establecidas desde Sol y se haya prorrogado desde Moncloa.
Así lo ha señalado Isabel Díaz Ayuso en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, realizada en paralelo a la de Pedro Sánchez tras la última reunión del Consejo de Ministros.
El pasado mes de junio, el Gobierno de la Comunidad de Madrid prorrogó los descuentos y rebajas en los precios de los abonos y billetes multiviaje en el transporte urbano e interurbano de la Comunidad. Unos descuentos cuyo fin se había decretado para este fin de año.
Las ayudas habían consistido en rebajar en un total del 60% los precios de los títulos, con un 30% procedente del Gobierno central y otro 30% de Madrid, con un rango de los abonos de entre los casi 22 euros y los casi 53 euros para las diferentes zonas. El ejecutivo madrileño va a aprobar la continuidad de esas ayudas, al menos, en el 2024 que está a punto de comenzar.
De esta manera, una vez confirmado que tanto desde Sol como desde Moncloa han llegado a un acuerdo, los precios de los abonos y billetes del transporte público en Madrid quedarán igual que hasta ahora.
Precio del abono transporte en Madrid a partir del 1 de enero de 2024
-
Abono Zona A: 21,80 euros.
-
Abono Zona B1: 25,40 euros.
-
Abono Zona B2: 28,80 euros.
-
Abono Zona B3: 32,80 euros.
-
Abono Zona C1: 32,80 euros.
-
Abono Zona C2: 32,80 euros.
-
Abono Zona E1: 44,20 euros.
-
Abono Zona E2: 52,70 euros.
-
Abono Joven (hasta los 26 años) todas las zonas: 8 euros.
-
Abono 10 viajes (Zona A, EMT, ML1): 6,10 euros.
-
Abono 10 viajes con ML2 y ML3: 9,10 euros.
Colectivos que se benefician del Abono Transporte gratis en Madrid
-
Jubilados
La continuidad de estas ayudas ha sido una de las batallas internas en el seno de la colaición entre PSOE y Sumar. De hecho, el ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó recientemente que aunque «el precio del billete nos ayudó a recuperar usuarios en la era postpandémica» iba «a llegar un momento, en un horizonte no muy lejano, en el que la política va a ser otra».
Ese momento se va a retrasar, al menos, un año.
Ayuso confirma que mantendrán los precios del transporte público en Madrid
Paralelamente a la rueda de prensa de balance anual que estaba dando Pedro Sánchez, donde anunció su ampliación del escudo social con (entre otras medidas) la aportación estatal al transporte público, Isabel Díaz Ayuso hizo lo propio desde la Real Casa de Correos de Madrid.
La presidenta de la Comunidad admitió que aún no tenían «ninguna información al respecto» y que tendrían que ver al detalle lo aprobado por el Consejo de Ministros. «Pero nosotros ya habíamos avanzado nuestra voluntad de mantener tal y como estaban las tarifas si el Gobierno aportaba su parte proporcional», afirmó.
Otro asunto será lo que ocurra con los colectivos concretos, si bien Ayuso destacó que «en la Comunidad de Madrid los precios son más que asequibles». «Creo que, de todas las capitales europeas, de largo es el mejor servicio y el más accesible para todos los ciudadanos, también desde el punto de vista económico», afirmó, e insistió en la intención que asumen desde Sol.
«Nuestro propósito es mantener las tarifas si el Gobierno se compromete con su parte, ya que los ciudadanos españoles, también en Madrid, están asfixiados con impuestos y burocracia, y a graves subidas como ocurre ahora con la luz»
Isabel Díaz Ayuso
Presidenta de la Comunidad de Madrid
«Nuestro propósito es mantener las tarifas si el Gobierno se compromete con su parte, ya que los ciudadanos españoles, también en Madrid, están asfixiados con impuestos y burocracia, y a graves subidas como ocurre ahora con la luz», atacó la presidenta, antes de analizar que «en lugar de hacer las medidas oportunas, para hacer de nuestro país una zona más eficiente y por tanto más asequible para el bolsillo de los ciudadanos, mientras el Gobierno recauda y se forra más, los ciudadanos están cada vez más asfixiados y no toman medidas al respecto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete