Una puerta para conectar las dos quintas de recreo de Madrid
El ayuntamiento inaugura la obra realizada en esta emblemática zona verde del este de la ciudad, que ha contado con una inversión de 384.000 euros
Madrid quiere levantar zonas comunes 'verdes' en miles de azoteas
![Autoridades en la apertura de la puerta Entrequintas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/02/_57A8099-RKLUrIF6qGy40tg6wStsgzJ-1200x840@diario_abc.jpg)
A través de un recorrido peatonal, la recién inaugurada puerta Entrequintas crea un eje que conecta dos de los principales espacios verdes del este de la capital, la Quinta de Torre Arias con la Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 ... metros; un nuevo acceso que se una a la entrada habitual de la calle de Alcalá.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, cruzó este lunes por primera vez el nuevo portón, caracterizado por su diseño funcional y estético, e integrado con el espacio. El proyecto, incluido dentro de la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias, funciona asimismo como punto de encuentro y lugar de información sobre la historia del lugar. Se ha creado una pasarela de madera, que se eleva sobre un trigal, ofreciendo un acceso cómodo y acorde con las normativas actuales.
Estos trabajos, con una inversión de 384.000 euros, forman parte de la estrategia municipal emprendida en 2019 para conservar y mejorar las zonas verdes de Madrid y que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros para 118 proyectos, de los cuales 96 ya han sido completados.
El nuevo acceso ha sido diseñado para garantizar la máxima accesibilidad y para proporcionar una experiencia sensorial, al ascender entre campos de cereal hacia el jardín histórico. Además este paso ayudará a conectar a los vecinos y estudiantes de la Universidad de Navarra con la boca de metro de la calle de Alcalá mejorando así la movilidad de la zona.
El proyecto también supone una apuesta por la sostenibilidad y la biodiversidad urbana, adaptando y plantando especies vegetales como almendros y moreras, seleccionadas por su resistencia a las condiciones climáticas actuales y futuras. La gestión del espacio agrícola sigue manteniendo prácticas tradicionales, como el mantenimiento de los campos de trigo sin riego automático, contribuyendo a la preservación de este jardín histórico.
Los dos importantes espacios verdes, destacan por su gran valor histórico, cultural y ecológico. La Quinta de Torre Arias, ubicada en el distrito de San Blas-Canillejas, tiene más de 400 años de historia. Originalmente fue una finca señorial de familias nobles, con una fuerte herencia agrícola, ya que a lo largo de los siglos fue utilizada para cultivos y ganadería. Además, su arquitectura y jardines reflejan el estilo aristocrático de la época, la conservación de edificaciones históricas, fuentes, estanques y árboles centenarios, la convierte en un lugar de gran valor patrimonial.
![Paseantes en la Quinta de los Molinos la pasada primavera](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/02/1482714308-U20461480461ArB-760x427@diario_abc.jpg)
El espacio fue adquirido por el ayuntamiento en el 2012, después de la muerte de la condesa Tatiana Pérez y en el 2016 fue abierto al público por primera vez. Desde entonces, Torre Arias ha ganado relevancia como un espacio recreativo y cultural, con visitas guiadas y actividades orientadas a la educación ambiental, siendo declarada Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, la Quinta de los Molinos, también en San Blas-Canillejas, tiene su origen en el siglo XX y fue transformada por el arquitecto César Cort Botí en un magnífico jardín inspirado en el estilo mediterráneo. Este parque, que abarca más de 20 hectáreas, es famoso por su gran variedad de especies vegetales, especialmente los almendros, cuya floración en primavera ofrece un espectáculo natural que atrae a numerosos visitantes.
Además, en términos recreativos, ofrece un centro cultural con actividades educativas y artísticas para familias y niños que promueven el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.
Con la apertura de la puerta Entrequintas, la Quinta de Torre Arias refuerza su papel como uno de los espacios verdes más importantes de Madrid, no solo por su valor patrimonial e histórico, sino por su rol como pulmón verde urbano. Con la ejecución de este proyecto se ofrece a los visitantes una nueva manera de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio en un entorno accesible, sostenible e integrado con los parques y jardines de la zona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete